
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes

Para un testigo, el ataque de los Juegos Olímpicos de Múnich fue como volver "a la guerra"
Klaus Langhoff vivió la Segunda Guerra Mundial cuando era un niño, y revivió los recuerdos del conflicto cuando fue a Múnich en 1972 como capitán del equipo de balonmano de Alemania Oriental en los Juegos Olímpicos.
Langhoff y sus compañeros se alojaban justo enfrente del apartamento que asaltaron varios militantes palestinos armados el 5 de septiembre de 1972, para llevarse como rehenes a nueve atletas israelíes.
Langhoff asistió impotente, desde su balcón, a las horribles escenas, desde el momento en que los terroristas dejaban el cuerpo sin vida de un entrenador israelí en la calle a las tensas negociaciones entre los secuestradores y la policía de Alemania Occidental.
"Era como estar en una guerra", afirmó , que, cuando tenía seis años, vio cadáveres de soldados alemanes en tumbas cavadas a toda prisa.
"Esos recuerdos de la guerra volvieron" cuando vio a los hombres armados sacando el cuerpo del entrenador israelí de lucha libre Moshe Weinberg y dejándolo en la calle, explicó a la AFP.
Un golpe aún más difícil de soportar teniendo en cuenta que los Juegos habían empezado con buen pie, cuenta Langhoff, que todavía tiene una imponente figura a sus 82 años.
Langhoff fue uno de los pocos ciudadanos de Alemania Oriental autorizados a salir del país por primera vez y llegó a Múnich "con grandes expectativas".
La primera semana en los Juegos Olímpicos fue "excelente, muy alegre", contó.
Pero el alborozo terminó de repente, cuando el secretario general del equipo lo despertó a las 05H30 de la mañana.
"Vino a verme en la habitación y dijo: 'Klaus, informa a todos los jugadores. Allí, en las dependencias de los israelíes, ha habido un tiroteo y un ataque terrorista'", relató Langhoff.
- Patrullando con una Kaláshnikov -
En un primer momento, tanto a él como a su equipo les pidieron que se mantuvieran dentro del apartamento y alejados de las ventanas.
Pero pronto se hizo evidente que ellos no eran el objetivo, así que Langhoff empezó a mirar hacia fuera y a salir al balcón, desde donde tomó fotografías del terror.
Enseñando una de las tomas, Langhoff indicó que él vio a un miembro del grupo palestino "Septiembre Negro" patrullando por el tejado "con una Kaláshnikov preparado para disparar".
Abajo, patrullando en la puerta delantera "siempre había alguien, probablemente el jefe de ese grupo terrorista, siempre con una granada en la mano".
Durante una riña, a Weinberg le alcanzó un tiro y murió.
Su cuerpo yació en la calle "durante mucho tiempo hasta que se lo llevaron", dijo Langhoff.
"Fue horrible. Si mirabas por la ventana o desde el balcón hacia afuera, veías ahí a ese atleta muerto".
Al levantador de pesas Yossef Romano también lo mataron, mientras que a otros nueve israelíes se los llevaron como rehenes.
Sin embargo, la caótica operación de rescate de la policía de Alemania Occidental se saldó con la muerte de los nueve rehenes, de cinco de los ocho atacantes y de un policía.
- "Los Juegos deben continuar" -
Con los juegos suspendidos por primera vez en la historia de las Olimpiadas, el equipo se preparó para una cancelación total.
Sin embargo, al final solo se interrumpieron las pruebas por 34 horas, y el entonces presidente del Comité Olímpico Internacional, Avery Brundage, declaró que "los Juegos deben continuar".
Según Langhoff, para él era "el doble de difícil" concentrarse en sus objetivos deportivos después del ataque.
El equipo perdió contra la Unión Soviética y, al final, quedó en cuarta posición.
Pese a la angustiosa experiencia que vivieron, el equipo se topó con la incomprensión del público de Alemania Oriental al volver a casa.
"Solo contaban las medallas", recordó. "Para nosotros, en la RDA (Alemania Oriental), acabar cuartos suponía un choque para el sistema. Quiero decir, no había ningún campo de prisioneros, pero solo los tres primeros puestos eran premiados con dinero".
El Gobierno de Alemania Oriental, aliado de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y hostil a Israel, se refirió oficialmente a la toma de rehenes como a una "tragedia", y los medios pocas veces hablaron de ella.
Las autoridades comunistas "ignoraron completamente ese ataque y no nos incluyeron en ninguna evaluación ni nada (...) a (ellas) solo les preocupaba ganar en la competición", explicó el exatleta.
- "Incomprensible" -
Pero el gobierno de Alemania Occidental también fue criticado por no haber asumido su responsabilidad en el desastre.
En 2012, Israel divulgó documentos oficiales sobre asesinatos, incluyendo material especialmente desclasificado y el relato oficial de un exdirector de los servicios de inteligencia israelíes en los que criticaba la actuación de los servicios de seguridad de Alemania Occidental.
La policía "no hizo ni el más mínimo esfuerzo para salvar vidas humanas", afirmó el exjefe del Mosad Zvi Zamir, tiempo después de haber vuelto de Múnich.
En los años siguientes a la tragedia, los familiares de las víctimas lucharon por obtener una disculpa oficial de las autoridades alemanas, tener acceso a los documentos oficiales y una indemnización adecuada, más allá de los 4,5 millones de euros (4,5 millones de dólares) que les dieron en 2002.
Pero el miércoles, casi 50 años después del ataque, se logró un acuerdo para que Alemania pague una compensación de 28 millones de euros a los parientes de las víctimas.
"Si miramos hacia atrás, hubo grandes olvidos a la hora de hacerse cargo del terror" vivido, comentó Langhoff.
"Ni siquiera quiero abordar el aspecto financiero. Es que incluso moralmente hay tantas cosas que es, simplemente, incomprensible", afirmó.
S.AbuJamous--SF-PST