-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
El nacionalismo hindú alarma a las minorías en India, en el 75 aniversario de la independencia
A orillas del río sagrado Ganges un sacerdote hindú pronuncia en voz baja su amenaza: su religión debe ser el corazón de la identidad de la India, 75 años después de su independencia.
"Debemos adaptarnos a la época", dice Jairam Mishra, "debemos cortarle la mano a quien se levante contra el hinduismo".
Los hindúes son el grupo religioso mayoritario de los cerca de 1.400 millones de habitantes de la India, pero cuando el país se independizó de los británicos en 1947 lo hizo como un Estado multicultural y laico.
Ahora, los llamamientos de grupos de derechas para declarar el país como una nación hindú, con mayor peso en las leyes para este grupo religioso, hace crecer el miedo entre los cerca de 210 millones de musulmanes indios.
Estas reivindicaciones son fundamentales para entender la popularidad del primer ministro nacionalista Narendra Modi, y la acción de su gobierno, como la construcción de un faraónico corredor que conecta el Ganges con los templos de la ciudad santa de Benarés.
Mahatma Gandhi fue un devoto hindú pero insistía en la necesidad de crear una India laica en la que "cada hombre disfrute del mismo estatus, sea cual sea su religión".
Fue asesinado apenas un año después de la independencia y partición de la India y Pakistán por un fanático hindú que le consideraba demasiado tolerante con los musulmanes.
Para Jairam Mishra, los ideales de Gandhi están pasados de moda.
"Si alguien te golpea en la mejilla", afirma a la AFP, "Ghandi diría que tenemos que poner la otra (...) Los hindúes son en general pacíficos y tranquilos, incluso dudan antes de matar a un mosquito".
"Pero otras comunidades se están aprovechando de ello y seguirán sometiéndonos si no cambiamos de mentalidad", añade.
- Templos y estatuas -
Para muchos, el cambio ya está en marcha y así lo demuestran los grandes proyectos vinculados con el hinduismo que impulsa el partido de Modi, el Partido Popular Indio (BJP), que lleva ocho años en el poder.
En la ciudad sagrada de Ayodhya (noreste), donde fanáticos hindúes destruyeron hace tres décadas una mezquita de la era mogol, lo que desencadenó una violencia sectaria que dejó más de 1.000 muertos en todo el país, se está construyendo un gran templo.
El BJP también apoyó con 300 millones de dólares la construcción en la costa de Bombay (suroeste) de una estatua de 210 metros de altura del rey hindú Chhatrapati Shivaji, que se enfrentó al Imperio musulmán mogol.
Hasta los críticos reconocen a Modi el impulso que dio a "las infraestructuras, carreteras, limpieza... Todo está mejor", afirma un vecino de Benarés (norte), Syed Feroz Hussain, de 44 años.
Pero este musulmán también afirma tener mucha "preocupación" por el futuro de sus hijos.
"Hay más violencia y asesinatos por motivos religiosos que antes, y un sentimiento constante de odio y tensión entre comunidades", afirma.
- Ataques contra las minorías -
En la ciudad de Allahabad (norte, rebautizada Prayagraj en 2018), las autoridades tiran abajo las casas de los acusados por crímenes (en su mayoría musulmanes), lo que los activistas ven como un ataque anticonstitucional contra las minorías.
En Karnataka, el BJP apoyó la prohibición del hiyab (un pañuelo que cubre la cabeza pero deja la cara visible) en las escuelas, lo que provocó protestas de musulmanes en las calles.
Para el profesor del King's College de Londres, Harsh V. Pant, el ascenso del BJP fue consustancial al largo periodo de poder del Partido del Congreso de Gandhi que, mientras predicaba el laicismo, complacía a los extremistas de las dos principales religiones con fines electoralistas.
El BJP se aprovechó del renacimiento del sentimiento hindú tras la demolición de la mezquita de Ayodhya en 1992, y ha conseguido imponer su narrativa: "Todo el mundo la compra, por lo que están aquí para las próximas dos o tres décadas", explica Pant.
- "Creciente división" -
La posición de fuerza del BJP es una bendición para aquellos que desean ver a la India transformada en nación hindú, como el movimiento derechista Vishwa Hindu Parishad.
La "doble cara de la laicidad" se había convertido "en una amenaza para la existencia de la India", afirma a la AFP su líder, Surendra Jain.
"Esto no significa que los demás tengan que irse", añade, "pueden vivir en paz, pero el carácter de la India será siempre hindú".
Como primer ministro, las acciones de Modi, según sus críticos, suponen llamamientos a una nación hindú, aunque sin respaldarla explícitamente.
Y, a menudo, ignora los comentarios incendiarios de figuras de su propio partido.
Lo que preocupa a musulmanes como Nasir Jamal Khan, de 52 años, guardián en una mezquita de Benarés: "Hay un sentimiento de creciente división", afirma, a pesar de que "nuestros antepasados nacieron aquí".
Jamal Khan espera que llegue un día en el que los líderes de la India dejen de hablar de religión: "Para mí el primer ministro es un padre de familia, no le corresponde tratar a sus hijos de maneras diferentes".
T.Ibrahim--SF-PST