-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
Serena Williams, por encima del resto
Más que un dominio, Serena Williams impuso toda una revolución en el tenis femenino durante sus dos décadas de reinado, en las que se colocó a solo un paso del récord histórico de 24 trofeos de Grand Slam de Margaret Court.
La estadounidense "cambió el tenis", "abrió las puertas", "inventó la intimidación" e hizo llegar "el negocio", dijo su entrenador Patrick Mouratoglou a la AFP en septiembre de 2021 para explicar por qué su campeona era la mejor jugadora de la historia.
Acercándose a su 41º cumpleaños (26 de septiembre), Williams anunció este martes que la "cuenta atrás" para su retirada ya ha comenzado.
Desde que le regalaron su primera raqueta, poco después de cumplir los cuatro años, solo su hermana Venus llegó a desafiar por momentos su superioridad en el tenis. Así fue en su infancia en las inseguras calles de Compton (Los Ángeles), donde Serena atraía menos miradas que su hermana, 15 meses mayor.
Pero su padre, Richard, siempre lo vio claro. Cuando un entrenador le aseguró que tenía a "la próxima Michael Jordan" en Venus, que entonces tenía diez años, él respondió: "No, tengo a las dos siguientes".
Antiguo gerente de una empresa de seguridad, Richard fue la figura clave en la carrera de las hermanas Williams, a las que formó desde muy jóvenes, aprendiendo el oficio de entrenador a través de libros y vídeos. Interpretado por Will Smith, su historia fue relatada en la exitosa película 'King Richard' en 2021.
Serena fue la primera de las hermanas Williams en ganar un título de Grand Slam en el Abierto de Estados Unidos de 1999, justo antes de cumplir 18 años.
Venus se convirtió en la número uno mundial en 2002, poco antes que su hermana. Desde Roland Garros de 2002 hasta el Abierto de Australia de 2003, cuatro torneos de Grand Slam consecutivos terminaron con la misma final, Williams contra Williams, y triunfos de Serena, una situación sin precedentes.
- Ganar por KO -
Además de los mayores trofeos, el dinero también llegó rápidamente. Las marcas de material deportivo firmaron contratos multimillonarios con las dos hermanas cuando eran adolescentes, transformando la vida de esta familia de nueve miembros, ya que los padres tenían otros cinco hijos de uniones anteriores.
Entonces las trayectorias de las hermanas se separaron. Mientras Venus se especializó en la pista de hierba en Wimbledon, donde ganó cinco veces, Serena extendió su dominio a todas las superficies con una táctica directa: utilizar sus músculos e incomparable potencia para zanjar los puntos lo antes posible, evitando el desgaste de los largos intercambios.
¿Sus armas? El servicio, que a veces superaba los 200 km/h, y el golpe de derecha. También la confianza. Williams está convencida de que cuando juega su mejor tenis, nadie puede vencerla, pero los accidentes de la vida no siempre le han permitido demostrarlo.
Entre 2003 y 2004 estuvo ausente durante ocho meses tras una operación de rodilla. A pesar de que solo tenía 21 años en ese momento, existieron dudas sobre si volvería a la alta competición, ya que parecía tener otros intereses, como la moda y la televisión.
- Tragedia -
En 2010, Williams sufrió cortes en el pie con cristales rotos y en marzo de 2011 una embolia pulmonar estuvo a punto de acabar con su vida.
Sus contratiempos, y especialmente la tragedia que golpeó a su familia en septiembre de 2003, cuando su hermanastra Yetunde fue asesinada a tiros en Los Ángeles, la hicieron más humana a los ojos de la afición, una parte de la cual estaba algo fatigada de verla ganar.
Con un enorme palmarés -siete títulos del Abierto de Australia, tres de Roland Garros, siete de Wimbledon y seis del Abierto de Estados Unidos, además de 13 trofeos de Grand Slam en dobles con su hermana y cuatro medallas de oro olímpicas - Serena Williams ganó su 23º torneo grande en Australia en 2017 y desde entonces persigue una victoria más que la iguale con el récord establecido por la australiana Court entre 1959 y 1975.
Algunos vieron el nacimiento de su primera hija, Olympia, tras un complicado embarazo y parto en septiembre de 2017, como una señal de retirada anticipada pero la menor de las Williams lo convirtió en una motivación adicional para escribir su nombre en la historia del tenis.
Al volver a la competición en marzo de 2018, Serena llegó a otras cuatro finales, dos de Wimbledon y dos del Abierto de Estados Unidos, pero no logró el ansiado título.
W.AbuLaban--SF-PST