-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
Células y órganos de cerdos muertos "reviven" durante unas horas
Un grupo de científicos consiguió reanudar el flujo sanguíneo y el funcionamiento durante unas horas de células en el cuerpo de cerdos que habían muerto poco antes, según un estudio publicado el miércoles.
En 2019, un equipo de investigadores en Estados Unidos asombró a la comunidad científica al conseguir restaurar la función celular en el cerebro de cerdos unas horas después de su decapitación.
En su última investigación, publicada el miércoles en la revista Nature, los mismos científicos trataron de extender esta técnica a todo el cuerpo del animal.
Provocaron un ataque al corazón en cerdos anestesiados, lo que detuvo el flujo de sangre y privó a sus células de oxígeno (sin oxígeno, las células de los mamíferos mueren).
Al cabo de una hora, inyectaron a los cadáveres un líquido que contenía la sangre de los cerdos (tomada mientras estaban vivos) y una forma sintética de hemoglobina, la proteína que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos.
También inyectaron medicamentos que protegen las células y evitan la formación de coágulos de sangre.
La sangre comenzó a fluir de nuevo y muchas células empezaron a funcionar de nuevo, incluso en órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones, durante las siguientes seis horas.
- ¿La muerte, un "proceso reversible"? -
"Estas células estaban funcionando horas después cuando no deberían haber funcionado. Esto demuestra que se puede detener la desaparición de células", dijo Nenad Sestan, autor principal del estudio e investigador de la Universidad de Yale, en una rueda de prensa.
Bajo el microscopio, era difícil diferenciar un órgano normal y sano de un órgano tratado 'post mortem', añadió David Andrijevic, coautor del estudio, también de Yale.
El equipo espera que la técnica, denominada OrganEx, pueda utilizarse para "salvar órganos" prolongando su función, dijo.
Esto podría salvar la vida de las personas que esperan un trasplante.
Según Anders Sandberg, de la Universidad de Oxford, OrganEx también podría permitir nuevas formas de cirugía al dar "más margen de maniobra a los médicos".
Pero la técnica plantea una serie de cuestiones médicas, éticas e incluso filosóficas.
Podría por ejemplo "aumentar el riesgo de que las personas reanimadas no puedan salir del soporte vital", advirtió Brendan Parent, bioético de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York, en un comentario publicado en paralelo por Nature.
- Cuestiones éticas -
Según Sam Parnia, del Departamento de Medicina de la misma universidad, este estudio "verdaderamente notable" demuestra también que "la muerte es un proceso biológico tratable y reversible horas después".
Tanto es así que puede ser necesario actualizar la definición médica de la muerte, juzga Benjamin Curtis, filósofo especializado en ética de la Universidad británica de Nottingham Trent.
"Teniendo en cuenta este estudio, muchos procesos que creíamos irreversibles no lo serían", dijo a la AFP.
"Y, según la definición médica actual de la muerte, una persona puede no estar realmente muerta durante horas", ya que algunos procesos continúan durante un tiempo más allá del cese de las funciones corporales.
El descubrimiento también podría suscitar un debate sobre la ética de estos procedimientos, sobre todo porque casi todos los cerdos realizaron potentes movimientos con la cabeza y el cuello durante el experimento, según Stephen Latham, uno de los autores del estudio.
"Fue bastante sorprendente para la gente de la sala", dijo a los periodistas.
El origen de estos movimientos sigue siendo desconocido, pero aseguró que en ningún momento se registró actividad eléctrica en el cerebro de los animales, lo que descarta el retorno a la conciencia.
Estos movimientos de la cabeza son, sin embargo, "una gran preocupación", dijo Benjamin Curtis, ya que recientes investigaciones neurocientíficas han sugerido que "la experiencia consciente puede continuar incluso cuando no se puede medir la actividad eléctrica en el cerebro".
"Por lo tanto, es posible que esta técnica haya causado sufrimiento a los cerdos y podría causar sufrimiento a los seres humanos si se utiliza en ellos", añadió, pidiendo más investigación.
H.Nasr--SF-PST