-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
Perros siberianos de hace miles de años dependían de los humanos para alimentarse
Hace 7.400 años los perros siberianos ya eran mucho más pequeños que los lobos, lo que los hacía más dependientes de los humanos para alimentarse, incluso de especies marinas, destaca una investigación difundida este viernes.
Robert Losey, docente en la Universidad de Alberta y director de esta investigación publicada en Science Advances, dijo que los hallazgos ayudaron a explicar el crecimiento temprano de la población canina, a la que los humanos recurrieron para labores de caza, pastoreo y transporte en trineo.
Las investigaciones anteriores se habían centrado solo en dos ideas principales para explicar cómo los perros dejaron de ser lobos, un proceso que comenzó hace unos 40.000 años.
La primera de esas premisas fue que los lobos más amigables se acercaron a los campamentos humanos durante la Edad de Hielo para buscar carne, se aislaron de sus contrapartes salvajes y luego fueron criados intencionalmente como perros.
La segunda fue que algunos perros desarrollaron una mejor capacidad para digerir los almidones después de la revolución agrícola, razón por la cual algunas razas modernas de perros tienen más copias del gen AMY2B, que crea la amilasa pancreática.
Para estudiar las dietas de los perros de la antigüedad con más profundidad, Losey y sus colegas analizaron los restos de alrededor de 200 de esos animales y de 200 lobos que vivieron en los últimos 11.000 años.
"Tuvimos que recurrir a colecciones por toda Siberia, analizamos huesos, tomamos muestras del colágeno y estudiamos la proteína en los laboratorios", dijo.
Con base en los restos, el equipo hizo estimaciones estadísticas del tamaño del cuerpo de los animales.
También se valió de una técnica llamada análisis de isótopos estables para generar estimaciones dietéticas.
Los científicos descubrieron que los perros de hace 7.000 u 8.000 años "ya eran bastante pequeños, lo que significa que simplemente no podían hacer las cosas que hacían la mayoría de los lobos", dijo Losey.
Ello los condujo a su vez a una mayor dependencia de los humanos para su alimentación y a cazar presas pequeñas, en lugar de las de gran tamaño que cazan los lobos.
Los perros de aquellos tiempos tenían "dietas marinas, lo que significa que comían pescado, mariscos, focas y leones marinos, que no pueden obtener fácilmente por sí mismos", dijo.
Ingerían pescado "en áreas de Siberia donde los lagos y los ríos se congelan durante siete u ocho meses al año", agregó.
Los lobos, tanto de aquella época como de la actualidad, cazaban en manadas y comían principalmente especies de ciervos.
- Ventajas y desafíos -
Las nuevas dietas trajeron a los perros tanto beneficios como desafíos.
"Beneficios porque podían acceder a comida de los humanos, a menudo fáciles, pero a costa de nuevas enfermedades y problemas", señaló Losey.
Si bien las nuevas bacterias y parásitos a los que estuvieron expuestos podrían haber ayudado a algunos de ellos a adaptarse, es posible que poblaciones enteras de perros no hayan sobrevivido.
La mayoría de los primeros perros de las Américas se extinguieron, por razones poco claras, y fueron reemplazados por perros europeos, aunque no se cree que la colonización sea responsable de este proceso.
Los perros que sobrevivieron adquirieron microbiomas intestinales más diversos, lo que los ayudó a digerir más carbohidratos asociados con la vida con humanos.
C.AbuSway--SF-PST