-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
Los tigres salvajes son más numerosos de lo que se pensaba
Los tigres salvajes son un 40% más numerosos de lo que se pensaba, y la población del Panthera Tigris "parece estabilizarse o incluso aumentar", aunque sigue siendo una especie amenazada, reveló el jueves la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
En cambio, la majestuosa mariposa monarca migratoria, capaz de recorrer miles de kilómetros cada año para reproducirse, entró en la Lista Roja de la UICN, principalmente debido al cambio climático y la destrucción de su hábitat.
La última evaluación de la población mundial de tigres que viven en la naturaleza se remonta a 2015, y el nuevo recuento permitió estimar entre 3.726 y 5.578 el número de estos elegantes felinos de piel anaranjada con rayas negras.
El salto del 40% "se explica por mejoras en las técnicas de seguimiento, que muestran que hay más tigres de lo que se pensaba antes, y que el número de estos felinos en el mundo parece estable o en aumento", escribió la UICN en un comunicado.
También destacó que "las tendencias demográficas indican que proyectos como el Programa Integrado de Conservación del Hábitat de los Tigres de la UICN son eficaces y que la recuperación es posible mientras continúen los esfuerzos de conservación".
Sin embargo, el tigre no está a salvo y sigue siendo una especie en peligro de extinción. "Las principales amenazas incluyen su caza furtiva y la caza de sus presas, así como la fragmentación y destrucción de su hábitat debido a las crecientes presiones de la agricultura y los asentamientos humanos", señala la UICN.
"Para proteger a esta especie, es esencial ampliar y conectar las áreas protegidas entre sí, garantizar su gestión eficaz y trabajar con las comunidades locales que viven dentro y alrededor de los hábitats de los tigres", agrega la institución, que cuenta con más de 1.400 organizaciones miembros.
- Mariposa monarca en decadencia -
Por el contrario, la población en América del Norte de la mariposa monarca migratoria, una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus) disminuyó "entre 22% y 72% en la última década", señala la UICN.
"Esta actualización de la Lista Roja destaca la fragilidad de las maravillas de la naturaleza, como el espectáculo único de las mariposas monarca que migran a lo largo de miles de kilómetros", indicó el director general de la UICN, Bruno Oberle, citado en un comunicado.
La tala, la deforestación, los pesticidas y herbicidas "matan a las mariposas y al asclepia, la planta huésped de la que se alimentan las larvas de la mariposa monarca", añade la UICN.
"Es doloroso ver a las mariposas monarca y su extraordinaria migración tambalearse al borde del abismo", comentó Anna Walker, de la New México Biopark Society, que dirigió la evaluación de las mariposas monarca.
La población occidental disminuyó 99,9% desde la década de 1980. La población oriental, más grande, disminuyó 84% entre 1996 y 2014.
"El interrogante sobre si quedan suficientes mariposas para mantener a las poblaciones e impedir su extinción sigue siendo preocupante", advierte la UICN.
Para Walker, "hay señales de esperanza" en la movilización del público y las organizaciones para tratar de proteger esta mariposa y sus hábitats.
- Esturiones amenazados -
La situación de los esturiones -también migratorios- va de mal en peor, incluida la del Beluga, famoso por sus huevos -de los que se hace caviar- y por su carne, según esta lista.
"Todas las especies de esturión aún vivas en el hemisferio norte, también migratorias, están hoy en peligro de extinción debido a la caza furtiva", señala la UICN.
Actualmente, las 26 especies de esturión que quedan en el mundo están amenazadas de extinción, una disminución más pronunciada de lo que se pensaba debido a la caza furtiva y a los obstáculos a la migración.
El esturión amarillo (Acipenser dabryanus) pasó de la categoría "en peligro crítico" a "extinto en estado salvaje".
La reevaluación también confirmó la extinción del pez espátula del Yangtsé (Psephurus Gladius).
La Lista Roja clasifica las especies en una de las ocho categorías de amenaza.
Un total de 147.517 especies fueron evaluadas en la última versión, con 41.459 especies consideradas amenazadas de extinción.
Entre ellas, 9.065 están "en peligro crítico de extinción", 16.094 "en peligro" y 16.300 se consideran "vulnerables".
Creada en 1964, la Lista Roja cuenta con 902 especies hoy en día "extintas" y 82 "extintas en estado salvaje".
E.Qaddoumi--SF-PST