-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
La vida social de los elefantes ayuda a los huérfanos a salir adelante
Una prueba más de la extrema sociabilidad de los elefantes: las crías de elefante huérfanas son capaces de sobrellevar la pérdida de sus madres viviendo en manada, según un estudio realizada a grupos en libertad en Kenia.
Las hormonas del estrés encontradas en el estiércol permiten a los científicos investigar los efectos de la muerte de una elefanta en su cría, con la cual se considera que hay un vínculo fuerte incluso después del destete.
La idea surgió de Jenna Parker, una joven estudiante de doctorado de la Universidad Estatal de Colorado (Estados Unidos) apasionada por los elefantes de la sabana africana, una especie clasificada en la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza (UICN) debido a la caza furtiva y la destrucción de su hábitat.
"No se conoce bien el impacto global de la caza furtiva en estos animales altamente sociables", explicó a AFP la investigadora, autora principal del estudio publicado esta semana en Communications Biology.
"Cuando observas un rebaño, te das cuenta de lo mucho que importa la familia. Los miembros están siempre uno al lado del otro, los pequeños raramente se alejan más de diez metros de la madre. Se tocan cuando comen, descansan, observan los movimiento de los otros", contó la investigadora.
"Y las ceremonias de reencuentro en las que participa todo el grupo después de separarse por solo unas horas son increíbles", agregó.
Por eso, cuando los cazadores matan a un individuo, esta cohesión se rompe, amenazando "el bienestar de los elefantes, en especial de las crías cuyas madres han sido asesinadas".
- Respuesta al estrés -
Parker y sus colegas querían averiguar cómo se sentían los huérfanos a nivel fisiológico ante el duelo, y estudiaron entonces su respuesta al estrés.
Midieron para ello sus niveles de hormonas glucocorticoides que las glándulas suprarrenales de los animales vertebrados liberan cuando enfrentan un factor de estrés, por ejemplo si un individuo siente que su bienestar está en riesgo por la falta de un entorno seguro.
Esos marcadores se encuentran en la sangre, la saliva, la orina y las heces. "Los glucocorticoides fecales son una forma extendida y confiable de medir el estrés en la fauna silvestre", indicó la investigadora.
Entre 2015 y 2016, ella y su equipo rastrearon pacientemente el estiércol de pequeños paquidermos en el trayecto de las manadas en las reservas de Samburu y Buffalo Springs, en el norte de Kenia.
Este trabajo permitió recoger 496 muestras de estiércol de 37 crías de elefante, de los cuales 25 habían perdido a la madre.
Se trataba exclusivamente de hembras jóvenes (los machos son más difíciles de detectar porque son menos fieles a su rebaño original) de dos a veinte años, alrededor de la edad del primer parto.
Las huérfanas habían perdido a sus madres entre uno y 19 años atrás debido a la caza furtiva o la sequía, que fue especialmente severa entre 2009 y 2014. Veinte habían permanecido en la misma unidad familiar después de la muerte, cinco se unieron a una unidad diferente.
- "Compañeros de juego" -
Los autores descubrieron que los niveles de glucocorticoides eran similares a largo plazo entre huérfanos y no huérfanos. Una "agradable sorpresa", comentó la investigadora, quien esperaba que los huérfanos mostraran más estrés en ausencia de los cuidados maternos.
Pero Parker indicó que eso no impide que experimenten un mayor estrés a corto plazo, como se ha observado en chimpancés a los dos años de la muerte de su madre, incluso en ratas, cobayas y algunas aves.
"Pero al menos esos efectos no son duraderos, lo que demuestra resistencia", destacó. El poderoso apoyo social del grupo de elefantes desempeña un papel regulador llamado "efecto amortiguador".
Más aún, los investigadores descubrieron un estrés menor entre los jóvenes que crecen en grupos con más congéneres de una edad similar, ya fueran huérfanos o no.
El estudio sugiere que los "compañeros de juego", especialmente los hermanos, son esenciales para los elefantes.
Esos resultados podrían servir de base para la administración de los orfanatos de elefantes en cautiverio. Proporcionar a los huérfanos compañeros de su misma edad podría ayudarles, y la liberación de grupos de huérfanos unidos durante el cautiverio podría facilitar su transición a la naturaleza, concluye el estudio.
K.Hassan--SF-PST