-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
Miles de millones de personas en todo el mundo dependen de las especies silvestres, según la ONU
La sobreexplotación de especies silvestres amenaza el bienestar de miles de millones de seres humanos, reveló el viernes un informe de la ONU, que reclama un uso más sostenible y destaca los conocimientos de los pueblos indígenas.
Miles de millones de personas en todo el mundo, tanto en los países desarrollados como en desarrollo, "dependen y se benefician del uso de las especies silvestres para su alimentación, medicina, energía, ingresos y muchos otros fines", señalan los expertos en biodiversidad de la ONU, el IPBES, refiriéndose a animales terrestres, peces, algas, hongos, plantas y árboles.
En 2019, el IPBES indicó en una evaluación mundial que un millón de especies estaban en peligro de extinción, siendo una de las principales razones su explotación por los seres humanos.
En este nuevo informe, 85 expertos en ciencias sociales y naturales y en saberes locales e indígenas examinaron 6.200 fuentes.
"Se utilizan alrededor de 50.000 especies silvestres (...) a través de la pesca, la recolección, la tala de madera y la recolección de animales terrestres a nivel mundial", dentro de las cuales se encuentran 7.500 especies de peces e invertebrados acuáticos, 7.400 especies de árboles y 7.500 especies de anfibios, reptiles, aves y mamíferos, detalla el informe.
"Las personas que viven en las ciudades de los países ricos no se dan cuenta pero las plantas silvestres forman parte de la composición de medicamentos y cosméticos. Usted come pescado salvaje y hay grandes posibilidades de que sus muebles provengan de árboles salvajes", explicó a la AFP el investigador Jean-Marc Fromentin.
- Seguridad alimentaria y tráfico -
Las especies silvestres son la principal fuente de madera en todo el mundo, según el informe.
"Las especies silvestres son un desafío primordial para la seguridad alimentaria", subrayó también el investigador francés, coautor del informe, advirtiendo que "estos recursos se perderán si se los explota en exceso", algo que podría tener "un impacto directo en las poblaciones humanas".
Las personas pobres son las más expuestas. "El 70% de los pobres del mundo dependen directamente de la vida silvestre", con 2.400 millones de personas que dependen de la leña para cocinar, indicó Marla Emery, también coautora del informe, citada en un comunicado.
La vida silvestre también es una fuente importante de ingresos y empleo, señala el informe. Antes de la pandemia de covid-19, el turismo en áreas protegidas generaba 600.000 millones de dólares al año.
Pero la sobreexplotación afecta al 34% de las poblaciones de peces y pone en peligro a 1.341 mamíferos salvajes y al 12% de las especies de árboles silvestres.
El tráfico ilícito de fauna y flora silvestres se considera el tercero en el mundo, por detrás del tráfico de seres humanos y de drogas, por un valor de entre 69.000 y 199.000 millones de dólares anuales.
- Reciprocidad y respeto -
Sin embargo, existen soluciones. El informe también lleva "un mensaje de esperanza", aseguró Fromentin, investigador del Ifremer.
"Se puede hacer un uso de las especies silvestres que sea sostenible y duradero en el tiempo, para las generaciones futuras", insistió.
Las especies silvestres están mejor gestionadas por los pueblos indígenas. "A menudo, esto pasa por reglas bastante sencillas de reciprocidad, de respeto a la naturaleza, a los animales y a los tabúes, zonas sagradas que en nuestro país equivalen a áreas protegidas", explicó.
El informe insta a reducir la pesca ilegal, a suprimir las subvenciones perjudiciales y a apoyar la pesca artesanal.
También llama a establecer certificaciones para la explotación forestal, a instaurar sistemas de gobernanza eficaces y a que se lleve a cabo una redistribución equitativa de los beneficios y costes de la vida silvestre.
Es necesario lograr "una visión más sistémica de que la humanidad es parte de la naturaleza", concluye el informe.
N.AbuHussein--SF-PST