-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
Harris y Trump batallan en Wisconsin por los votos de los indecisos
Con las elecciones a la vuelta de la esquina, Donald Trump y Kamala Harris viajan este viernes a Milwaukee, en el estado muy disputado de Wisconsin para intentar convencer a los votantes indecisos.
La vicepresidenta y candidata demócrata se apoyará en la rapera Cardi B para eclipsar a su rival después de haber obtenido el respaldo de Beyoncé, Bruce Springsteen, Jennifer Lopez y la superestrella del baloncesto LeBron James.
Wisconsin es un paradigma de lo impredecibles que pueden ser estas elecciones.
Junto con Pensilvania y Michigan forma el "muro azul", el color de los demócratas, es decir, se supone que pueden impulsar al candidato de este partido a la Casa Blanca. Pero eso era antes de la irrupción del expresidente republicano Donald Trump en política.
Este estado se inclinó por Trump en 2016 y por su sucesor, el demócrata Joe Biden, en 2020, con menos de un punto porcentual de diferencia cada vez.
El magnate de 78 años regresará al lugar donde en julio fue coronado como el candidato presidencial de su partido hace unos meses en la Convención Nacional Republicana, con una oreja vendada tras haber resultado herido en un intento de asesinato.
Entonces las encuestas le eran favorables, al salir reforzado del atentado y de un debate desastroso del entonces candidato demócrata, Joe Biden.
Pero mucho cambiaron las cosas desde que el presidente, de 81 años, se retiró de la carrera y pasó el testigo a Harris.
Impulsada por el entusiasmo, Harris, de 60 años, se convirtió en un fenómeno político y redujo la ventaja de Trump en los sondeos.
Desde entonces están prácticamente en empate técnico.
El equipo de Trump ya ha comenzado a abonar en las redes sociales la idea de que hay irregularidades en las operaciones de votación.
Y se teme que, en caso de derrota, Trump se niegue a aceptar el resultado, como hizo en 2020.
Hasta tal punto que muchos estadounidenses prevén un posible estallido de violencia después del 5 de noviembre si gana Harris.
La jefa de la policía de Washington, Pamela Smith, afirmó en rueda de prensa esta semana que no hay "amenazas creíbles" contra la capital.
En mente de todos están las imágenes de una turba de simpatizantes de Trump atacando el Capitolio el 6 de enero de 2021 en un intento de impedir la certificación de la victoria electoral de Biden.
Los funcionarios están "alerta", afirmó Smith.
La policía respetará protestas pacíficas, dijo, pero no tolerará "ningún tipo de violencia".
"No toleraremos ningún disturbio, no toleraremos la destrucción de propiedades, no toleraremos ningún comportamiento ilegal", advirtió.
Alrededor de 63,5 millones de personas han votado por anticipado, más del 40% del total de votos de 2020.
U.AlSharif--SF-PST