-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
COP16: Jefe de la ONU insta a "hacer la paz" para salvar la naturaleza
El jefe de la ONU, António Guterres, instó al mundo a "hacer la paz" para salvar al planeta, mientras devastadoras guerras asolan Ucrania, Gaza, Líbano y Sudán, en una rueda de prensa el miércoles en la COP16 sobre biodiversidad.
"Obviamente tenemos que hacer las paces con la naturaleza, pero también tenemos que hacer la paz entre nosotros mismos, porque las guerras tienen uno de los efectos más devastadores sobre la biodiversidad", aseguró el Secretario General de Naciones Unidas, en una rueda de prensa en la ciudad colombiana de Cali.
Bajo el lema de "Paz con la Naturaleza", 196 países se reúnen hasta el viernes para llegar a acuerdos sobre formas de "detener y revertir" la destrucción de los abundantes recursos de la Tierra por parte de la humanidad.
"Necesitamos la paz con la naturaleza y la paz entre nosotros", precisó Guterres a dos días del fin de las negociaciones que tienen lugar bajo el calor tropical de la región Pacífico de Colombia.
Guterres reiteró sus llamados a una "paz justa" en Ucrania, un alto al fuego inmediato en Gaza con ayuda humanitaria "masiva" a la población, y la liberación de todos los rehenes a manos de Hamás desde su ataque a Israel hace más de un año.
El jefe de la ONU subrayó además la necesidad de una paz en Líbano "que respete la soberanía libanesa, la integridad territorial libanesa y allane el camino hacia una solución política", así como la "paz en Sudán, donde existe una enorme tragedia".
También hizo alusión al conflicto armado colombiano que a lo largo de seis décadas desangra al país y aplaudió el esfuerzo "loable" del gobierno de izquierda de Gustavo Petro por alcanzar la paz con las guerrillas.
Guterres se reunió con cinco presidentes y decenas de ministros en una "serie de sesiones de alto nivel", con el fin de impulsar la mayor cumbre de la ONU sobre biodiversidad, que comenzó el 21 de octubre.
La 16ª Conferencia de las Partes (COP16) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) de la ONU debe avanzar en la creación de mecanismos de seguimiento y financiación para alcanzar los 23 objetivos acordados en Canadá hace dos años para frenar la hecatombe.
- "Crisis existencial" -
Según un informe publicado el lunes por organizaciones de defensa de la naturaleza, sólo el 17,6% de las tierras y aguas continentales, y el 8,4% de los océanos y zonas costeras están protegidos y conservados.
Una actualización de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indicó que del total de 166.061 especies evaluadas, 46.337 están amenazadas de extinción.
Sin embargo, las negociaciones de Cali siguen empantanadas en las modalidades de financiación y en la mejor manera de compartir los beneficios de la información genética de las plantas y animales -utilizados en medicamentos y cosméticos- con las comunidades de las que proceden.
Guterres reiteró su advertencia sobre la "crisis existencial" que afronta la humanidad y afirmó que los delegados de la COP16 deben apresurarse a abordar "el abandono permanente de la biodiversidad".
- "Financiación es esencial" -
Otro de los objetivos del Marco para la Biodiversidad de Kunming-Montreal de 2002 es aumentar la financiación de la biodiversidad a 200.000 millones de dólares anuales para 2030.
"Obviamente la financiación es esencial, pero la financiación no es suficiente", dijo Guterres.
"Lo que necesitamos es una prioridad política a nivel gubernamental, (...) a nivel de instituciones multilaterales y un compromiso claro del sector privado".
Y añadió: "Si no vencemos la crisis de la biodiversidad, no venceremos la crisis climática, no venceremos la crisis de la contaminación y condenaremos a nuestro mundo a una situación de pobreza extrema en el medio natural".
M.AlAhmad--SF-PST