-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Los gorilas occidentales se desplazan en grupo tras una especie de "votación"
Los gorilas occidentales de República Centroafricana se desplazan en grupo, pero sólo después de que un número suficiente de individuos lo hayan "votado", según indica un estudio publicado el miércoles en una revista de la Royal Society británica.
La especie "gorilla gorilla", llamada gorila occidental, se ve obligada, debido a una dieta en gran parte basada en frutas, a desplazamientos constantes y a un conocimiento detallado de su área de hábitat.
La especie vive en pequeños grupos compuestos por algunas hembras y pocos jóvenes, bajo la protección de un único macho, cuyo pelaje blanqueado le otorga el apodo de "espalda plateada".
Con sus 160 kilos, el doble de peso del de una hembra, y su estatus de dominante teóricamente era quien decidía los movimientos del grupo. Sin embargo un estudio firmado por Lara Nellissen, doctoranda de la universidad suiza de Neuchâtel, publicado en la revista Proceedings B, desmiente este escenario.
"Para los gorilas es crucial mantener la cohesión del grupo", explica, citada en un comunicado. "Observamos que los gorilas vocalizan antes de moverse para asegurarse de que todos estén de acuerdo", detalla.
Este comportamiento fue documentado hasta ahora en suricatos, perros salvajes e incluso en macacos tonkeanos.
El estudio, co-supervisado por Shelly Masi, primatóloga del Museo Nacional de Historia Natural, llevó a Nellissen a la reserva protegida de Dzanga Sangha, en el suroeste de la República Centroafricana.
Durante once meses siguió a tres pequeños grupos de gorilas occidentales, enfocándose en el "espalda plateada", las hembras adultas y los machos jóvenes, registrando sus movimientos y vocalizaciones, compuestas principalmente de gruñidos.
- "Votos" sobre un proyecto común -
El equipo de investigadores observó un aumento significativo en las vocalizaciones del grupo en los cinco minutos previos a su movimiento. "Es plausible que los gruñidos funcionen como 'votos' sobre un proyecto común", según el estudio.
Todos los adultos iniciaron al menos un desplazamiento, alejándose ostensiblemente del grupo, siendo seguidos por el resto en dos tercios de los casos.
Esta iniciativa se observó con más frecuencia en los gorilas de mayor rango, especialmente en los "espaldas plateadas".
El comportamiento coincide con el papel atribuido a los "ancianos", quienes supuestamente conocen mejor las fuentes de recursos que los demás.
Además los investigadores notaron una relación entre el número de individuos que vocalizan y la probabilidad de que este intercambio conduzca a un movimiento.
"Observamos que los gorilas eran más propensos a moverse si un número elevado de miembros del grupo había vocalizado", explica Nellissen.
"Lo que sugiere que los gorilas podrían responder a un quorum. Una vez que un número umbral de individuos se pronuncia a favor de un comportamiento, el grupo entero lo adopta", resalta.
El próximo desafío es intentar comprender el contenido de los intercambios previos al movimiento, con la indispensable ayuda de los rastreadores Ba'Aka, cazadores-recolectores indígenas, quienes ayudaron a los investigadores a atribuir los gruñidos a individuos específicos dentro del grupo.
I.Yassin--SF-PST