-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
Colombia refuerza seguridad de la COP16 ante amenazas de la guerrilla
Colombia reforzó este lunes la seguridad en la ciudad de Cali, que albergará la cumbre de biodiversidad COP16 la próxima semana, ante "posibles represalias" de la guerrilla a raíz de operaciones militares en la zona.
El gobierno desplegó decenas de vehículos blindados y 11.000 policías y militares en Cali para "garantizar el desarrollo exitoso" de la COP16, indicó la viceministra de Defensa Daniela Gómez a la prensa local.
El presidente Gustavo Petro aseguró asimismo que "la seguridad de la COP16 está garantizada".
El fin de semana el ejército avanzó con vehículos blindados sobre un bastión del Estado Mayor Central, la mayor disidencia de las FARC, ubicado a unos 130 km de Cali, en el departamento de Cauca (suroeste).
En medio de intensos combates que dejaron al menos una veintena de heridos, los guerrilleros pidieron a las delegaciones internacionales no asistir a la cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad.
"Con la reciente operación Perseo en el Cañón de Micay se evalúa la posibilidad de represalias por parte de los grupos armados organizados", indicó la viceministra en entrevista con el diario El Tiempo.
"Para enfrentar esa situación se ha fortalecido la presencia de la fuerza pública", añadió.
- Policías estadounidenses -
Tras meses de ataques contra la fuerza pública, los disidentes de las FARC que operan en el suroeste del país habían declarado una tregua para facilitar la realización de la cumbre, a la que asistirán unos 18.000 representantes de unos 200 países, según la policía.
Pero la operación militar en el Cañón de Micay desató una nueva ola de violencia.
El presidente autorizó bombardear a los guerrilleros, en respuesta a un reciente ataque de los rebeldes con explosivos lanzados desde drones que dejó 17 heridos.
El mandatario "supervisa desde el jueves el dispositivo" de seguridad para la COP16, dijo a medios en Cali el general William Salamanca, director de la Policía Nacional.
El alcalde de Cali, Alejandro Eder, anunció este lunes la llegada de una delegación de la policía de Nueva York a la ciudad.
"Nos brindarán asistencia técnica para fortalecer nuestras capacidades en antiterrorismo", explicó Eder en la red social X.
- Banderas y ráfagas -
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, elevó este lunes la bandera azul de la ONU en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Cali, donde se darán cita 14 jefes de estado y más de 100 ministros de ambiente.
"Desde hoy, somos el epicentro de las negociaciones más importantes para la conservación de nuestro planeta", celebró Muhamad.
Iván Mordisco, principal comandante rebelde de la región, dijo en julio que la COP16 fracasaría aunque el gobierno "militarice con gringos (ndlr. estadounidenses) la ciudad".
Mordisco fue apartado en abril de los diálogos de paz que el gobierno adelanta con varias facciones disidentes, luego de incumplir repetidamente los ceses al fuego pactados con la fuerza pública.
A unos 30 kilómetros de Cali, en el municipio de Corinto, un puesto de policía fue hostigado el domingo por disidentes con ráfagas de fusil, denunció la asociación de pueblos indígenas del departamento de Cauca.
Ataques similares ocurrieron en otros cuatro municipios de Cauca, donde hay grandes cultivos de hoja de coca controlados por los guerrilleros que se apartaron del pacto de paz que desarmó a las FARC en 2017.
El general Salamanca defendió la Operación Perseo y felicitó al ejército por llegar al Cañón de Micay, "donde hace más de 10 años no había presencia de la institucionalidad, y menos de la fuerza pública".
T.Ibrahim--SF-PST