-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
España rechaza asistir a la investidura de Sheinbaum por el veto de México a Felipe VI
España no estará representada en la investidura de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, en respuesta a la decisión de México de no invitar a Felipe VI por negarse a condenar los "agravios" de la conquista española.
La propia Sheinbaum emitió este miércoles un comunicado, explicando los "antecedentes" que le llevaron a invitar solamente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y no al monarca, que es quien suele representar a España en las investiduras latinoamericanas antes incluso de ser rey.
Entre esos "antecedentes", Sheinbaum cita la carta que el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cursó en 2019 al rey invitándole, a él y al papa, a reconocer "los agravios causados" por la Conquista de México (1521-1821).
"Lamentablemente, dicha misiva quedó sin respuesta", añadió la presidenta electa, reprochando además que fuera filtrada a los medios.
La que será primera presidenta de la historia de México aclaró que ya abordó el tema con Sánchez. "Hace un par de días me llamó y conversamos sobre el particular", añadió sin dar detalles.
López Obrador, presidente desde 2018, decretó en dos ocasiones una "pausa" en las relaciones bilaterales con España, una por el asunto de la carta y otra por considerar abusivas las prácticas de las empresas energéticas españolas en México.
Horas antes de las explicaciones de Sheinbaum, el ministerio de Asuntos Exteriores español emitió un comunicado tildando de "inaceptable" que el rey Felipe VI no fuera invitado.
"El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. [su majestad] el Rey de la invitación a la toma de posesión", aseguró el ministerio la noche del martes. "Por este motivo (...) ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel", añadió.
Las autoridades mexicanas publicaron hace una semana el listado de personalidades que asistirán a la juramentación de la primera mujer presidenta en la historia del país.
El monarca español no aparece en la lista, que sí incluye a importantes líderes de la izquierda latinoamericana, como el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y otras figuras como Jill Biden, la esposa del presidente de Estados Unidos.
"El jefe del Estado, el rey de España, va siempre a todas las tomas de posesión y por tanto no podemos aceptar el que en este caso se le excluya", dijo este miércoles la ministra de Defensa española, Margarita Robles, en declaraciones a la prensa en el Congreso de los Diputados.
"Y por tanto", continuó Robles, "si se excluye al jefe del Estado, España no va a estar representada, lo cual sentimos muchísimo porque el pueblo mexicano es un pueblo hermano".
- Representante habitual en las investiduras -
Como heredero al trono y luego rey, Felipe VI ha participado en unas 80 ceremonias de investidura en América Latina, según el diario español El País, que fue quien primero informó del asunto.
Ese mismo año, en la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, se le reprochó al monarca no haberse levantado al paso de la espada del libertador Simón Bolívar, como hicieron otros invitados.
Recordando este episodio, la diputada de extrema izquierda española Ione Belarra, del partido Podemos, defendió la decisión de México de no invitarle. "El rey avergonzó a España en la toma de posesión de Gustavo Petro y ahora no le invitan a México", escribió en la red social X, asegurando que "el rey es un problema para las relaciones internacionales basadas en el respeto".
El diputado independentista catalán Gabriel Rufián, también celebró la exclusión con un "Viva México, cabrones", en declaraciones a la prensa en el Congreso.
España es el segundo país con mayores inversiones en México, por detrás solo de Estados Unidos, y miles de empresas españolas operan en territorio mexicano, entre ellas el BBVA y Santander, los principales bancos del mercado mexicano.
E.Aziz--SF-PST