-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
Cumbre nacional para acabar con las ratas urbanas en Nueva York
Obsesionadas por acabar o al menos reducir la población de ratas de la ciudad, las autoridades de Nueva York celebran a partir de este miércoles una cumbre nacional con investigadores, académicos y funcionarios para dar una solución integrada a este problema de salud pública.
En una ciudad donde los roedores están presentes en parques, el metro (a veces, incluso en los vagones con los pasajeros), terrazas de restaurantes y sobre todo en las aceras donde se acumulan las famosas bolsas negras de desechos orgánicos, su combate se ha convertido en una prioridad para la municipalidad.
"Las ratas impiden una calidad de vida mayor de lo que creemos", dijo el alcalde Eric Adams en la inauguración de este encuentro de dos días, organizado junto con el Programa de gestión integrada de plagas del estado de Nueva York en la Universidad Cornell, en el que se sientan decenas de especialistas de todo el país que lidian con esta población indeseada.
El alcalde no esconde que los Rattus norvegicus son sus "más notorios enemigos". "Me dan asco", confesó, haciendo sonreír a la audiencia.
Además de nombrar hace año y medio a una encargada para luchar contra la invasión de roedores que se hizo más visible durante y después de la pandemia de covid, su equipo libra una "revolución de la basura" para instalar contenedores y retirar los desechos de las aceras.
Desde principios de marzo, más de 200.000 negocios de comida están obligados a depositar en contenedores las más de 3.000 millones de toneladas de desechos que producen anualmente.
Los residentes tienen hasta 2026 para depositar los suyos también en contenedores, como se hace en la mayoría de las ciudades del mundo. No obstante, para finales de este otoño se espera que en torno al 70% de toda la basura de la ciudad se almacene en recipientes cerrados inaccesibles a los roedores.
- "Fuera de nuestras vidas" -
La mejor manera de acabar con las ratas es acabar "con el bufé libre" de la basura en las aceras, recuerda la Comisaria del Departamento de Saneamiento, Jessica Tisch, que lidera dicha revolución.
La ciudad de 8,5 millones de personas y los miles de turistas que la visitan, produce unos 20 millones de toneladas de basura al día, según datos de la municipalidad.
Puestos en línea recta, los desechos se extenderían a lo largo de 43 kilómetros.
Aunque el comisario de Salud e Higiene Mental de la ciudad, Ashwin Vasan, advierte que no se podrán exterminar completamente los roedores en una ciudad con una infraestructura tan envejecida y densamente poblada como Nueva York, "podemos mantenerlos fuera de nuestras vidas cotidianas".
Se trata de "liberarse del estrés, del miedo y de la sensación de que el lugar en el que vives está en un estado de deterioro o descuido", lo que no solo beneficia a la salud de la población, sino que disipa la "sensación de malestar" con las autoridades electas para solucionarlo.
Sobre todo en un mundo donde el 70% de la población ya vive en ciudades y que podría llegar al 90%.
Además de retirar la comida, parte de la estrategia para luchar con las ratas en la capital financiera y meca del turismo nacional y mundial, la ciudad ha creado mapas de rastreo de sus movimientos, una manera de implicar a la participación ciudadana en el combate.
Más de 6.000 personas han participado en sesiones de formación para luchar contra los roedores y un equipo de 45 exterminadores opera en los espacios públicos, junto con equipos especializados que introducen pesticidas directamente en las madrigueras, así como la destrucción de las mismas.
A ello se suman métodos sin pesticidas, como tanques de dióxido de carbono, máquinas Burrow Rx a base de monóxido de carbono y trampas.
Según cifras del Departamento de Vivienda, las medidas adoptadas parecen estar funcionando, aunque no tan rápidamente como muchos desearían.
Además de verse menos roedores en las aceras, el censo de ratas, que se mide por las llamadas de los ciudadanos a un teléfono de servicio público para señalar su presencia, ha caído en el último año un 6,3% y un 14% en las zonas designadas para mitigar esta población.
M.AlAhmad--SF-PST