
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU

Almodóvar, Depp, Blanchett y el remake feminista de "Emmanuelle", estrellas del Festival de San Sebastián
El Festival de San Sebastián que arranca este viernes homenajeará a Pedro Almodóvar y recibirá a estrellas como Cate Blanchett, Johnny Depp y Monica Bellucci, pero primero abrirá con el esperado estreno de una nueva versión feminista del clásico del cine erótico "Emmanuelle".
Pamela Anderson, Andrew Garfield, Isabelle Huppert, Lupita Nyong’o y Tilda Swinton son otras reconocibles caras que acudirán al certamen de la ciudad del norte de España, que entregará finalmente el premio honorífico Donostia al actor español Javier Bardem, que no pudo recogerlo el año pasado por la huelga de actores de Hollywood.
La 72ª edición del festival, que tiene lugar entre el viernes 20 y el sábado 28 de septiembre, se inaugurará con una versión feminista de "Emmanuelle", dirigida por la francesa Audrey Diwan y con Noémie Merlant en el rol protagónico.
Reinterpretación del clásico francés de 1974 del director Just Jaeckin, que causó sensación en todo el mundo, la propuesta de la ganadora del León de Oro en Venecia en 2021 con "L'Evènement" es anunciada como una "exploración del placer en una era post-Me Too".
"¡Estoy tan feliz! Este festival tiene algo bastante iconoclasta", afirmó Diwan el martes a la AFP sobre su participación en San Sebastián.
Además de este filme, otras quince películas competirán por la Concha de Oro, entre ellas las de la realizadora chilena Maite Alberdi ("El lugar de la otra"), el argentino Diego Lerman ("El hombre que amaba los platos voladores"), la española Icíar Bollaín ("Soy Nevenka"), el grecofrancés Costa-Gavras ("Le dernier souffle") y la estadounidense Gia Coppola ("The Last Showgirl"), nieta del gran director Francis Ford Coppola.
- Depp, director -
En la sección oficial, pero fuera de concurso, Johnny Depp presentará su segundo largometraje como director, "Modi, Three Days on the Wing of Madness", sobre las vicisitudes del pintor italiano Amedeo Modigliani en una París sacudida por la guerra en 1916.
El jurado, que decidirá cuál largometraje se lleva el máximo galardón del festival en la gala de premiación del sábado 28, estará presidido por la directora vasca Jaione Camborda, cuyo filme "O corno" ganó la Concha de Oro el año pasado.
Otro esperado estreno en San Sebastián es la ópera prima de Antón Álvarez, más conocido como C. Tangana, músico español que se estrena como realizador con "La guitarra flamenca de Yerai Cortés", un documental que abrirá la sección New Directors.
Ganador del León de Oro en Venecia a principios de mes con su primera película en inglés "La habitación de al lado" (The Room Next Door), Pedro Almodóvar recibirá el jueves 26 el premio Donostia a una prolífica carrera que lo ha llevado a ser el director español más reconocido a nivel internacional.
El cineasta manchego de 74 años ha tenido una estrecha relación con el festival vasco, que durante las décadas pasadas ha proyectado en sus diferentes secciones buena parte de sus casi treinta películas, como "Carne trémula", "Todo sobre mi madre", "Hable con ella", "La mala educación" y "Volver".
- Presencia latinoamericana -
El otro Donostia de esta edición recaerá en la australiana Cate Blanchett, rostro del cartel oficial del festival, por una carrera "de más de tres décadas que combina el cine de autor con películas dirigidas al gran público", según la organización.
Instaurado en 1968, el premio Donostia (el nombre de San Sebastián en vasco) ha distinguido a figuras del cine como Gregory Peck, Vittorio Gassman, Bette Davis, Lauren Bacall, Catherine Deneuve, Al Pacino, Meryl Streep, Robert de Niro, Ricardo Darín y Juliette Binoche, entre otros.
Finalmente, en este certamen considerado como trampolín hacia Europa del cine latinoamericano, competirán por el premio Horizontes catorce filmes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Panamá y Perú.
Como de costumbre, esta sección mostrará una pluralidad de propuestas, desde el costumbrismo del chileno José Luis Torres Leiva ("Cuando las nubes esconden las sombras"), el musical social de la argentina Lola Arias ("Reas"), el drama de la panameña Ana Endara ("Querido trópico") y la distopía de la venezolana Mariana Rondón ("Zafari"), ganadora de la Concha de Oro en 1993 con "Pelo malo".
P.Tamimi--SF-PST