
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor
-
Milei dice que "lo peor ya pasó" y anuncia aumentos en jubilaciones, salud y educación
-
Reducción de aranceles de EEUU a automóviles japoneses entra en vigor este martes
-
El optimismo de los mercados parece "desconectado" de las incertidumbres económicas, según un estudio
-
Maduro afirma que EEUU prepara una "agresión" de "carácter militar" contra Venezuela
-
Trump viaja al Reino Unido para una inédita segunda visita de Estado
-
La policía israelí afirma que mató a un palestino que intentaba penetrar en Jerusalén
-
Arranca el juicio a un exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
España cancela un contrato de 700 millones de euros para la compra de lanzacohetes de diseño israelí
-
Buzos recuperan los primeros objetos del barco gemelo del "Titanic" frente a Grecia
-
India y EEUU conversarán sobre los aranceles esta semana en Nueva Delhi
-
EEUU y China alcanzan un acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
Hallan un segundo cadáver entre los escombros del bar que explotó en Madrid
-
Bolsonaro deja la prisión domiciliar para un examen médico tras ser condenado por golpismo
-
Temor en el ciclismo al efecto contagio de las manifestaciones propalestinas
-
Uno de cada seis padres en EEUU rechaza el plan estándar de vacunación (encuesta)
-
El banco australiano ANZ, multado con 159,5 millones de dólares por "conducta inapropiada generalizada"
-
El ministro de Defensa dice que EEUU "triplicó" los vuelos de aviones espías "contra" Venezuela
-
La extrema derecha triplica sus resultados electorales en una región industrial de Alemania
-
El juicio a Bolsonaro "no fue una caza de brujas", responde Lula a Trump
-
Arranca juicio a exsoldado británico que participó en el "Bloody Sunday" en Irlanda del Norte
-
La leyenda de la música brasileña Hermeto Pascoal muere a los 89 años
-
Polonia acusa a Hungría de "chantaje" por bloquear la candidatura de Ucrania a la UE
-
Una aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por la muerte de su bebé
-
Aristócrata británica y su pareja, condenados a más de 10 años de prisión por muerte de bebé
-
Ucrania espera acoger los juegos para veteranos de guerra del príncipe Enrique
-
María Pérez, el orgullo de la marcha española
-
Maduro convoca a venezolanos alistados a los cuarteles para aprender "a disparar"
-
Un agente migratorio mata a disparos en Chicago a un inmigrante ilegal en fuga
-
El presidente de Ecuador elimina el subsidio al diésel
-
Detienen a sospechosos del asesinato de un militar nicaragüense en Costa Rica
-
Duplantis no tiene techo: tercer oro mundial y nuevo récord de 6,30 m
-
Una corte de Colombia pide a Meta ajustar sus políticas de privacidad tras un litigio a favor de una actriz porno
-
Francia juzga a doce activistas proeutanasia en pleno debate político
-
Médicos y universitarios protestan contra vetos de Milei en Argentina
-
El Salvador es el país con "deterioro más rápido" de la democracia en América Latina, según un informe
-
El papa agradece a la población de Lampedusa por recibir a los migrantes
-
Cientos de militares combaten una planta acuática que cubre un lago de El Salvador
-
Bolsonaro condenado en Brasil, ¿y ahora qué?
-
Una estatua de Beckenbauer erigida en la explanada del Allianz Arena de Múnich
-
Rusia recorta las tasas de interés ante el temor a una desaceleración económica
-
EEUU y China alcanzan acuerdo para que TikTok pase a manos estadounidenses
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU

Un refugio trabaja para sanar a los jaguares heridos por los incendios en Brasil
La veterinaria Pollyanna Motinha aplica las últimas vendas a Itapira, una jaguar con quemaduras en las cuatro patas. El imponente animal pronto sanará, pero su hogar en el Pantanal, un santuario de la biodiversidad, sigue en llamas.
Los incendios no cesan en Brasil debido a la sequía histórica que los expertos vinculan con el cambio climático. Nubes de humo cubren casi dos tercios del país, incluidas algunas de sus principales ciudades, como Sao Paulo y Rio de Janeiro.
Los fuegos dejan una huella especialmente destructiva en la fauna de las regiones selváticas de la Amazonía (noroeste) y el Pantanal, el mayor humedal del mundo.
Hábitats calcinados, animales heridos o muertos: esta región situada al sur de la Amazonía registra en lo que va de septiembre 1.452 focos de incendio, casi cuatro veces los de todo ese mes el año pasado, según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
"Hoy en día vemos a animales en lo alto de la cadena alimenticia, como los jaguares, que sufren con los incendios. No es algo que ocurría con frecuencia antiguamente", dice a la AFP Motinha.
Mayor felino de las Américas, el jaguar (Panthera onça) está catalogado como especie "casi amenazada" de extinción.
El del Pantanal pesa en promedio 100 kilos y suele habitar en los márgenes del río Paraguay.
Se estima que hay menos de 2.000 ejemplares en esa región.
Itapira, "piedra levantada" en lengua indígena tupi-guaraní, fue rescatada de los incendios gracias a Nex NoExtinction, un refugio a las afueras de Brasilia para estos felinos heridos.
Fue hallada escondida en un "tubo de cañería" a más de 1.200 km de ahí, cerca de Miranda, una zona alcanzada por las llamas en el estado de Mato Grosso do Sul (centro-oeste).
- "Ya no estaría viva" -
A pesar de tener solo dos años y estar herida, Itapira, con manchas negras y marrones, es un animal a temer.
Antes de empezar el procedimiento curativo es sedada por el equipo, que dispara con cerbatanas dos dardos anestesiantes.
Junto a su esposo y también veterinario Thiago Luczinski, Motinha y un par de estudiantes limpian las heridas y monitorean la salud del animal, de 57 kilos.
Luego de un mes de curas casi diarias, se aprecia menos el rojo sangre en las patas, que son envueltas en bolsas para aplicarle ozono, un agente desinfectante y cicatrizante.
Las quemaduras de segundo grado le impedían articular correctamente sus garras, esenciales para cazar en el Pantanal, donde se alimentan de capibaras y caimanes, explica Luczinski.
Según el experto, "si no hubiese sido traída para acá, si se hubiese quedado en la naturaleza, posiblemente ya no estaría viva o estaría en un estado bastante deplorable".
Pero le preocupa su futuro. "Es un gran problema. Ese animal está a salvo hoy pero va a regresar a una región que todavía tiene incendios", apunta.
- Refugio por 24 años -
Además de Itapira, pronto estarán listos para volver a la naturaleza otros dos jaguares tratados en NEX, que se ha dedicado en los últimos 24 años a salvar a esos animales.
Sus instalaciones están abiertas a investigaciones de universidades locales y al Instituto Smithsonian, de Estados Unidos.
Más de 70 felinos han pasado por sus cuidados y actualmente alojan a 25 ejemplares, entre jaguares y pumas. Muchos de ellos fueron recuperados de haciendas.
Una de ellas, una hembra que sufrió quemaduras en otra ola de incendios de 2020 en el Pantanal, fue bautizada por sus cuidadores como Amanaci, o "diosa de la lluvia".
"El caso de Amanaci es triste porque no pudo volver al Pantanal. Se quemó tan gravemente las patas que perdió los tendones que mueven las garras", afirma Silvano Gianni, cofundador del refugio junto a su esposa.
Pero en cautiverio tuvo dos crías. Cuando esté listo, el menor, "Erê", será enviado al lugar de origen de su madre.
En Brasil santuarios de animales como NEX son en gran parte privados, y luchan por financiamiento.
Los recursos son insuficientes para atender el número de ejemplares heridos, explica Pollyana Motinha.
"La demanda es muy alta", dice. "El gobierno intenta ayudar a través de los órganos ambientales pero son poquísimos agentes".
"Si no fuera por las acciones de particulares, no sería un proceso efectivo", afirma.
N.Shalabi--SF-PST