-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
"Alien: Romulus", la incursión del uruguayo Fede Álvarez en la icónica saga
Fede Álvarez se enamoró de la ciencia ficción y el terror de "Alien" cuando era un adolescente en su Uruguay natal. Los albores de la serie lo marcaron para siempre y allí encontró el germen de su incursión en la icónica saga.
Con "Alien: Romulus", el cineasta de 46 años vuelve a los orígenes de la franquicia. La séptima entrega transcurre en un futuro lejano, entre los eventos de la primera y la segunda, cuando un grupo de jóvenes colonizadores del espacio despiertan sin querer a un aterrador organismo.
"Hay una escena en la película de 1986 de un montón de niños corriendo por una estación espacial. Y yo pensé, 'Pah, ¿cómo será cuando crezcan?", contó Álvarez a la AFP en Montevideo, antes del estreno de la cinta previsto el jueves 15.
Álvarez, que conquistó Hollywood luego de que su corto sobre una invasión extraterrestre en Montevideo, "Ataque de Pánico", se hiciera viral en YouTube en 2009, se inspiró en quienes crecen "lejos de todo, donde las opciones son pocas".
"Obviamente para los que no nacimos en Nueva York o en Los Ángeles, esas grandes ciudades, es el sentimiento con el que nos identificamos todos", dijo el director de "Alien: Romulus", también coguionista junto con su compatriota y usual colaborador Rodo Sayagues.
Su película revisita el estilo visual de "Alien: el octavo pasajero" (1979), del británico Ridley Scott, y de "Aliens" (1986), la secuela del canadiense James Cameron, dos filmes que Álvarez considera "seminales" para el cine y para él.
El realizador uruguayo, conocido por la remake del film de culto "Evil Dead" ("Posesión infernal", 2013), y por la taquillera "No respires" (2016), apostó nuevamente por efectos especiales producidos físicamente y menos imágenes generadas por computadora u otras técnicas de posproducción.
Revivir la "vieja escuela" supuso, según Álvarez, sumergirse en el "futurismo de los años 1980", con míticos especímenes de "Alien" controlados por equipos de marionetistas para asustar de verdad a los actores... y al público.
"Técnicamente es una película muy ambiciosa", dijo.
- Peñarol y mate -
También es ambicioso el objetivo de Álvarez de dejar huella en los espectadores.
"Cuando vos decidís ver esta película, está claro más o menos a qué querés exponerte. Es como cuando te subís a una montaña rusa", dijo. "Me gusta generarle ese efecto a la gente donde no puede ignorar lo que está pasando en la pantalla".
Álvarez destacó el "privilegio" de trabajar con Scott, productor de la película, y con Cameron, "grandes maestros del género". Estaba "con un papel y un lápiz anotándome cualquier pedacito de sabiduría", recordó.
El elenco de "Alien: Romulus" no incluye a Sigourney Weaver, rostro emblemático de la saga, que llegó a estar nominada al Óscar por su papel en "Aliens". Pero el cara a cara de la joven estrella Cailee Spaeny ("Priscilla") con el espeluznante xenomorfo recrea momentos conocidos.
También aporta tensión claustrofóbica Isabela Merced ("Sicario"), una estadounidense de madre peruana a quien Álvarez se dio el gusto de dirigir en español.
"En mis sets se habla en 'uruguayo' todo el tiempo", apuntó entre risas el cineasta, celebrando sus raíces del Río de la Plata.
En "Alien: Romulus", Álvarez hace algunos guiños a su país.
No sólo hay un cameo suyo, sino que aparece un banderín de Peñarol, el club de fútbol de sus amores, y se ve un mate, el recipiente donde se toma esa bebida a base de yerba mate muy popular en Uruguay, que según el director, por un descuido durante el rodaje quedó "para la posteridad".
I.Yassin--SF-PST