-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
La recuperación del lobo gris genera preocupación y alegría en Europa
¿Quién le teme al lobo feroz? Los lobos grises estaban prácticamente exterminados hace un siglo en Europa, pero últimamente se han recuperado gracias a los esfuerzos de conservación.
Sin embargo, el crecimiento de la población de depredadores despertó aullidos de protesta de agricultores y preocupación de ambientalistas.
En 2023 había manadas reproductoras de lobos grises en 23 países de la Unión Europea, con una población total de unos 20.300 animales, con lo que la especie llegó a tener contactos más frecuentes con humanos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, perdió el año pasado a su amada pony Dolly por un lobo que entró a su predio en la propiedad de su familia en el norte de Alemania.
Von der Leyen tiene a los lobos en la mira, pero asegura que no es por revancha personal.
Meses después del ataque, Von der Leyen advirtió que "la concentración de manadas de lobos en algunas regiones europeas se ha vuelto un peligro real, en especial para nuestros animales".
La Comisión Europea pidió a los países de la UE modificar el estatus de conservación de los lobos de "estrictamente protegido" a solamente "protegido".
Eso permitiría reanudar la caza bajo regulaciones estrictas, pese al reclamo de activistas.
Francia es uno de los países que enfrentan una explosión en la población de lobos.
Los lobos habían desaparecido en Francia para los años 1939, pero comenzaron a volver en los años 1990.
Francia registró recientemente una caída en la población del depredador, la primera en casi una década, pero también ha crecido el número de ataques.
- Abusos -
Francia tenía el año pasado una población de 1.003 lobos, 9% menos que el año anterior. A menudo los matan para proteger rebaños pero en condiciones muy específicas.
Alrededor de 20% muere cada año y las autoridades quieren simplificar el procedimiento para sacrificarlos.
Muchos expertos temen que los lobos están nuevamente amenazados.
"Si debilitamos la protección, será posible cazar lobos sin justificación y esto abrirá la puerta a todo tipo de abusos", advirtió Guillaume Chapron, investigador de la Universidad de Ciencias Agrícolas de Suecia.
Luigi Boitani, profesor de zoología en la Universidad de Roma, afirmó que "pensar que quitar a los lobos resuelve todo es realmente un sueño que no funcionará".
Sostuvo que el foco debería ser la prevención de ataques con medidas como cercas eléctricas y perros de vigilancia.
Boitani señaló que otros animales como los jabalíes silvestres, venados y aves pueden causar daños a una escala mayor que los lobos en términos de los costos.
En Francia, la compensación por daños causado por los lobos subió a 4 millones de euros (4,38 millones de dólares) en 2022, comparado con 65 millones de euros por daños causados por jabalíes y venados.
La cacería de lobos fue institucionalizada en el siglo IX cuando el emperador germánico Carlomagno, llamado el Padre de Europa, estableció la "louveterie", un cuerpo especial de cazadores encargados de erradicar animales dañinos para proteger a la gente y el ganado.
La institución perdura en Francia, donde los actuales miembros de la louveterie son voluntarios.
- Criaturas míticas -
El lobo fue declarado especie "estrictamente protegida" en la Convención de Berna de 1979.
Chapron indicó que la medida permitió la recuperación del animal en Europa.
El rescate del lobo es "una historia de éxito y no tenemos muchas historias de éxito en la conservación", agregó.
Pero se trata de una bestia muy presente en la mitología y los cuentos infantiles, que los retratan como criaturas peligrosas.
"Los lobos han sido y son objeto de fascinación para muchas sociedades humanas", comentó Nicolas Lescureux, estudioso de las relaciones entre humanos y animales en el centro de investigación científico francés CNRS.
Citó la presencia del depredador en leyendas como la loba que rescató a los gemelos fundadores de Roma; Fenrir, el lobo monstruoso de la mitología escandinava; y el lobo azul, el mítico progenitor de los mongoles.
"La relación cercana entre humanos y lobos data de mucho tiempo atrás, desde que nuestros actuales perros descendieron de una población de lobos. Esta es la forma más antigua de domesticación de animales", señalo Lescureaux.
Esa relación "sin duda se complicó más" con la domesticación de animales como ovejas, cabras, vacunos y cerdos hace unos 10.000 años, señaló.
"El lobo es un depredador oportunista, y donde haya cría de animales en exteriores, habrá depredadores buscando atacar los rebaños", explicó Lescureux.
Para el científico, los lobos presentan una dicotomía "entre una parte cada vez menor de la sociedad cuyas actividades dependen directamente de los recursos naturales y que lidian a diario con la naturaleza, con la violencia que ello implica, y una creciente parte de la sociedad desligada de las contingencias de la naturaleza".
Boitani, una de las principales autoridades mundiales en lobos, afirmó que es importante evitar "cualquier fundamentalismo" para abordar el problema.
"El lobo no es un santo, un animal secreto o un diablo", agregó.
O.Salim--SF-PST