-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
El desgarro del mundo cultural francés ante el caso Depardieu
Las acusaciones de violación o agresión sexual contra el actor Gérard Depardieu han acabado por desgarrar al mundo cultural francés, dividido entre los que creen que llegó el momento de destapar los abusos y los que insisten en que hay que dejar a la justicia hacer su trabajo.
La intervención el mes pasado del presidente Emmanuel Macron, que en una entrevista televisiva tomó partido por la estrella, agudizó esa división.
Las acusaciones más graves contra Depardieu, de 75 años, se remontan a 2020, pero otras actrices, trabajadoras del cine o el teatro e incluso periodistas (entre ellas la española Rith Bata, que lo entrevistó en 1995) han aportado nuevos y graves testimonios.
A ello se añade un reportaje televisivo, durante una visita de Depardieu a Corea del Norte en 2018, en la que el actor profiere repetidamente comentarios groseros y machistas ante la cámara.
- Cartas públicas de apoyo y de crítica -
Fue una carta pública de apoyo al actor la que abrió la caja de truenos: cerca de 60 personalidades del mundo del cine, el arte o la literatura expresaron su admiración por el intérprete de "Cyrano", al que consideran "probablemente el actor más grande", en peligro de ser "cancelado".
La réplica a esa tribuna publicada en el diario Le Figaro fue fulminante: más de 600 personalidades advirtieron que Depardieu "no representa a Francia". Y a esa carta pública le siguió otra, bajo el título "Adiós al viejo mundo".
"No, no estamos orgullosos de Gérard Depardieu", declaró el expresidente y predecesor de Macron, François Hollande.
La ministra de Cultura, Rima Abdul Malak, anunció un trámite disciplinario que podría desembocar en la retirada de la Legión de Honor a Depardieu, que replicó poniendo "a disposición" de la ministra esa condecoración.
Macron afirmó por su parte que Malak se "precipitó" en este asunto, y que la justicia debe seguir su curso.
Tanto del lado de los defensores de Depardieu como de los críticos abundan los nombres prestigiosos: la actriz Catherine Deneuve tomó partido por su colega, con el que ha compartido pantalla en varias producciones, así como Nathalie Baye, o Fanny Ardant.
Del lado crítico, jóvenes cantantes como Angèle, Pomme, o actrices veteranas como Anne Roumanoff.
Gérard Depardieu es un "depredador", acusó a su vez la actriz Sophie Marceau, que ya denunció el comportamiento del veterano actor en 2015.
Algunos de los firmantes de la carta abierta en favor de Depardieu han retirado su apoyo, ante la enorme presión pública.
Y el escándalo ha provocado otras rencillas inesperadas.
La actriz francesa Lucie Lucas y española Victoria Abril filmaron juntas una serie televisiva de cierto éxito.
Abril, conocida en Francia, fue una de las firmantes de la carta de apoyo a Depardieu, lo que llevó a Lucas a acusarla también de un comportamiento abusivo durante rodajes.
La ex "chica Almodóvar" anunció el 29 de diciembre una denuncia por difamación contra Lucas.
"Los medios de comunicación, las redes sociales (...) nos empujan a comportamientos dignos del far west", explicó Lucie Lucas en su cuenta Instagram.
"Yo también me dejé arrastrar, y me metí con Victoria, algo de lo que no me siento orgullosa", concluyó.
Las anécdotas de rodajes o montajes teatrales con Depardieu han proliferado en los últimos meses, en los que parece dibujarse un comportamiento abusivo, pero no dirigido a las actrices con las que compartía protagonismo, sino con las mujeres en un segundo plano, más vulnerables.
"Sé que Gérard Depardieu no es alguien ejemplar, lo fue durante el rodaje de mi película, pero no lo es todo el tiempo" confesó Patrice Leconte, que lo dirigió en 2022 ("Maigret").
Leconte fue uno de los que firmó la tribuna en favor del legendario actor, y ahora asegura lamentarlo.
I.Matar--SF-PST