
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia

Antes de Margarita de Dinamarca, algunas abdicaciones destacadas de soberanos
Antes de Margarita II de Dinamarca, que renunciará al trono el 14 de enero tras 52 años en él, un listado de algunas recordadas abdicaciones de soberanos de todo el mundo desde la del Rey Eduardo VIII de Inglaterra en 1936.
- Emperador Akihito (Japón)
Treinta años después de llegar al Trono del Crisantemo en 1989 al suceder a su padre Hirohito, el emperador número 125 de Japón Akihito, que sufrió problemas de salud, cedió su lugar a su hijo Naruhito el 30 de abril de 2019, en la que fue la primera abdicación imperial desde 1817.
Esta renuncia no estaba prevista en la Constitución de 1947, por lo que debió ser objeto de una ley excepcional. Akihito, que ahora tiene 90 años, ostenta desde entonces el título de emperador honorario Joko Heika.
- El Rey Juan Carlos (España)
Envuelto en el escándalo de sus viajes de caza a África y en un asunto de malversación de fondos, el rey español Juan Carlos, que entonces tenía 76 años, abdicó el 18 de junio de 2014 en favor de su hijo, que se convirtió en Felipe VI.
Por mucho tiempo fue muy querido en su país por haber contribuido a consolidar el retorno a la democracia y bloquear el golpe de Estado de 1981, Juan Carlos fue proclamado rey tras la muerte del dictador Franco en noviembre de 1975.
Ahora es persona 'non grata' en España y vive exiliado en Emiratos Árabes Unidos desde 2020.
- Una "tradición" en los países del Benelux
En las tres monarquías constitucionales europeas del "Benelux" (Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo), las abdicaciones son frecuentes.
Beatriz, reina de los Países Bajos desde 1980, renunció al trono a los 75 años el 30 de abril de 2013 y lo cedió a su hijo Guillermo Alejandro. Antes, su madre Juliana también abdicó al cumplir 71 años, al igual que su abuela Guillermina en 1948, tras 58 años en el trono.
En Bélgica, Alberto II abdicó a los 79 años el 21 de julio de 2013, Día Nacional. Al suceder a su hermano Balduino 20 años antes, dio paso a su hijo mayor, Felipe. El padre de Alberto II y Balduino, Leopoldo III, también abdicó en 1951 tras una larga crisis vinculada a su controvertido comportamiento durante la Segunda Guerra Mundial.
En Luxemburgo, el Gran Duque Juan, que falleció en 2019, abdicó en 2000 en favor de su hijo Enrique. Soberano desde 1964, sucedió a su madre Charlotte, que también abdicó.
- Benedicto XVI, "Sumo Pontífice"
El cardenal alemán Joseph Aloisius Ratzinger, Papa desde el 19 de abril de 2005, bajo el nombre de Benedicto XVI, anunció en 2013 su renuncia. Era la primera vez que un pontífice dimitía desde Gregorio XII en 1415.
Papa emérito, se retiró al monasterio Mater Ecclesiae, donde llevó una vida de silencio y oración hasta su muerte el 31 de diciembre de 2022.
- Norodom Sihanouk (Camboya)
Fue rey de Camboya en dos ocasiones (1941-1955 y 1993-2004) y abdicó dos veces. La primera vez en favor de su padre.
Figura capital de su país, venerado como un dios-rey, fue durante más de 60 años, alternativa y a veces simultáneamente, rey, primer ministro (nueve veces), jefe de Estado (dos veces) y presidente.
Cuando abdicó por segunda vez en 2004, lo sucedió su hijo, el príncipe Norodom Sihamoni. El "rey-padre" falleció la víspera de su 90 cumpleaños en 2012.
- Eduardo VIII (Reino Unido)
Tras su abdicación, se convirtió en Duque de Windsor y vivió en Francia, donde murió en 1972, a los 77 años.
P.Tamimi--SF-PST