-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
Antes de Margarita de Dinamarca, algunas abdicaciones destacadas de soberanos
Antes de Margarita II de Dinamarca, que renunciará al trono el 14 de enero tras 52 años en él, un listado de algunas recordadas abdicaciones de soberanos de todo el mundo desde la del Rey Eduardo VIII de Inglaterra en 1936.
- Emperador Akihito (Japón)
Treinta años después de llegar al Trono del Crisantemo en 1989 al suceder a su padre Hirohito, el emperador número 125 de Japón Akihito, que sufrió problemas de salud, cedió su lugar a su hijo Naruhito el 30 de abril de 2019, en la que fue la primera abdicación imperial desde 1817.
Esta renuncia no estaba prevista en la Constitución de 1947, por lo que debió ser objeto de una ley excepcional. Akihito, que ahora tiene 90 años, ostenta desde entonces el título de emperador honorario Joko Heika.
- El Rey Juan Carlos (España)
Envuelto en el escándalo de sus viajes de caza a África y en un asunto de malversación de fondos, el rey español Juan Carlos, que entonces tenía 76 años, abdicó el 18 de junio de 2014 en favor de su hijo, que se convirtió en Felipe VI.
Por mucho tiempo fue muy querido en su país por haber contribuido a consolidar el retorno a la democracia y bloquear el golpe de Estado de 1981, Juan Carlos fue proclamado rey tras la muerte del dictador Franco en noviembre de 1975.
Ahora es persona 'non grata' en España y vive exiliado en Emiratos Árabes Unidos desde 2020.
- Una "tradición" en los países del Benelux
En las tres monarquías constitucionales europeas del "Benelux" (Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo), las abdicaciones son frecuentes.
Beatriz, reina de los Países Bajos desde 1980, renunció al trono a los 75 años el 30 de abril de 2013 y lo cedió a su hijo Guillermo Alejandro. Antes, su madre Juliana también abdicó al cumplir 71 años, al igual que su abuela Guillermina en 1948, tras 58 años en el trono.
En Bélgica, Alberto II abdicó a los 79 años el 21 de julio de 2013, Día Nacional. Al suceder a su hermano Balduino 20 años antes, dio paso a su hijo mayor, Felipe. El padre de Alberto II y Balduino, Leopoldo III, también abdicó en 1951 tras una larga crisis vinculada a su controvertido comportamiento durante la Segunda Guerra Mundial.
En Luxemburgo, el Gran Duque Juan, que falleció en 2019, abdicó en 2000 en favor de su hijo Enrique. Soberano desde 1964, sucedió a su madre Charlotte, que también abdicó.
- Benedicto XVI, "Sumo Pontífice"
El cardenal alemán Joseph Aloisius Ratzinger, Papa desde el 19 de abril de 2005, bajo el nombre de Benedicto XVI, anunció en 2013 su renuncia. Era la primera vez que un pontífice dimitía desde Gregorio XII en 1415.
Papa emérito, se retiró al monasterio Mater Ecclesiae, donde llevó una vida de silencio y oración hasta su muerte el 31 de diciembre de 2022.
- Norodom Sihanouk (Camboya)
Fue rey de Camboya en dos ocasiones (1941-1955 y 1993-2004) y abdicó dos veces. La primera vez en favor de su padre.
Figura capital de su país, venerado como un dios-rey, fue durante más de 60 años, alternativa y a veces simultáneamente, rey, primer ministro (nueve veces), jefe de Estado (dos veces) y presidente.
Cuando abdicó por segunda vez en 2004, lo sucedió su hijo, el príncipe Norodom Sihamoni. El "rey-padre" falleció la víspera de su 90 cumpleaños en 2012.
- Eduardo VIII (Reino Unido)
Tras su abdicación, se convirtió en Duque de Windsor y vivió en Francia, donde murió en 1972, a los 77 años.
P.Tamimi--SF-PST