-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
La naturaleza hace avanzar a la tecnología con brújulas inspiradas en insectos y robots pangolines
Al igual que Leonardo da Vinci, que en su tiempo aconsejaba "aprender de la naturaleza" y creó una máquina voladora que reproducía el vuelo de los pájaros, muchos científicos e ingenieros siguen inspirándose en la naturaleza para nutrir las innovaciones tecnológicas.
"La creatividad humana puede ser fascinante, pero no puede igualar la robustez de la naturaleza", afirma Evripidis Gkanias, investigador de la Universidad de Edimburgo.
Muchos de los avances tecnológicos desarrollados en 2023 se inspiran en soluciones ya presentes en la naturaleza, sostiene Gkanis, que cómo la inteligencia artificial puede enriquecerse estudiando los seres vivos.
- Brújulas como insectos -
Algunos insectos, como las hormigas y las abejas, se orientan en función de la intensidad de la luz y utilizan la posición del sol como referencia.
Los investigadores reprodujeron la estructura de sus ojos para construir un nuevo tipo de brújula que, a diferencia de los modelos tradicionales basados en el campo magnético terrestre, no es sensible a las perturbaciones electrónicas.
Este prototipo es capaz de determinar la posición del sol en el cielo, incluso en días nublados.
"Ya funciona muy bien y, con la financiación adecuada, podría transformarse fácilmente en un producto más compacto y ligero", afirma Gkanias, que presentó este concepto en Ingeniería de Comunicaciones.
- Telarañas contra la sequía -
¿Quién no ha admirado las diminutas perlas de rocío de la mañana que se aferran a los filamentos de las telarañas?
Inspirándose en ellas, los científicos desarrollaron un tejido que replica los hilos de seda secretados por los arácnidos y capaces de retener mínimas gotas de agua suspendidas en el aire. Una innovación importante para regiones que sufren escasez de agua.
Una vez que este material se produzca a gran escala, el agua recolectada podría alcanzar una "aplicación real", explicó a la AFP Yongmei Zheng, coautora del estudio publicado en Advanced Functional Materials.
- Extinguir incendios con viña -
Investigadores de la Universidad de California crearon un robot con una estructura blanda e inflable que, como las viñas, "crece" hacia la luz o al calor y puede introducirse en lugares aparentemente más pequeños e inaccesibles.
Los científicos creen que estos robots tubulares, de aproximadamente dos metros de largo, podrían identificar puntos calientes y proporcionar soluciones para apagar incendios.
"Estos robots son lentos, pero adecuados para combatir incendios latentes, como los de turba, que pueden ser una fuente importante de emisiones de carbono", dijo a la AFP el coautor Charles Xiao.
- Del kombucha a los circuitos impresos -
Científicos del Laboratorio de informática no convencional de la Universidad de Bristol inventaron circuitos electrónicos flexibles a partir de una alfombra de cultivos bacterianos, utilizados para hacer té kombucha, una bebida elaborada a partir de la oxidación de hojas de té negro.
Estos "kombucha electrónicos" podrían iluminar pequeñas luces LED y las alfombras de cultivo bacteriano, una vez secas, comparten las propiedades de los textiles o incluso del cuero. Además son duraderas y biodegradables y pueden sumergirse en agua durante días sin destruirse.
Portátiles, ligeros, flexibles y más baratos que el plástico, estos biomateriales permitirían en el futuro integrar tecnologías de forma más discreta, incluso en el cuerpo humano, por ejemplo en los monitores cardíacos, dice a la AFP, Andrew Adamatzky, autor principal y director del laboratorio.
Los obstáculos actuales son su durabilidad y la producción en masa.
- Robots a escala -
Los pangolines, mamíferos de cuerpo blando y cubierto de escamas, tienen la propiedad de acurrucarse y formar una bola para protegerse de los depredadores.
Este mismo concepto en forma de robot podría salvar vidas, según un estudio publicado en Nature Communications.
Circularía por nuestro tracto digestivo, se desplegaría allí y podría administrar medicamentos o detener hemorragias internas en partes del cuerpo humano de difícil acceso.
"Cada parte de un animal tiene una función particular. Es muy elegante", dice Ren Hao Soon, del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes.
U.Shaheen--SF-PST