-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
Muro de EEUU detiene la migración de animales bajo amenaza, lamenta ONG
Los jaguares no saben de fronteras, pero les está tocando aprender. Una vez amos y señores de las planicies del desierto de Sonora, entre Estados Unidos y México, hoy en día su reducida población enfrenta una nueva amenaza: la ampliación del muro fronterizo.
La reja que Donald Trump llegó a describir como "impenetrable" es en la práctica una de las principales políticas migratorias de Estados Unidos.
Sin embargo, con miles de personas cruzando a diario la frontera sur de Estados Unidos, activistas afirman que la única migración que la reja de hasta 9 metros de altura impide es la de animales, algunos incluso amenazados de extinción.
"Una de las cosas más importantes para la salud de los ecosistemas es la conectividad. Los animales necesitan andar para encontrar comida, agua, para aparearse", explica Laiken Jordahl, del Centro para la Diversidad Biológica.
Señalando la imponente reja de metal oxidado que desentona con las desiertas planicies del refugio de vida silvestre Buenos Aires, en Arizona, Jordahl resume: "corta todas las rutas migratorias".
El refugio de vida silvestre Buenos Aires abarca unas 47.000 hectáreas de tierra protegida para decenas de especies entre ellas antílopes americanos, ciervos mulos, linces, leones de montaña e incluso jaguares, considerados bajo amenaza localmente.
Se estima que en el lado mexicano hay unos 150 jaguares, en tanto que siete fueron avistados en tierras estadounidenses en las últimas décadas.
"Es una de las más raras especies de felinos que se ha documentado en estas montañas aquí. Ellos necesitan migrar libremente a través de estos paisajes pero este muro los detendrá", dijo Jordahl.
- "Socavando los objetivos" -
La construcción del muro estadounidense ha avanzado durante décadas a lo largo de California, Arizona, Nuevo México y Texas.
La reja serpentea buena parte de los 3.145 kilómetros de frontera con México a través de parques nacionales, reservas naturales, tierras indígenas y refugios silvestres, llegando a clavarse algunos metros mar adentro en el Pacífico.
Es posible reconocer cuál pedazo pertenece a cuál administración debido a su diseño. La de Donald Trump, por ejemplo, es la más alta de todas.
El exmandatario republicano hizo del muro una de sus principales promesas de campaña para capitalizar el sentimiento antimigratorio en buena parte de la sociedad estadounidense.
Durante su gestión, la construcción de nuevos trechos avanzó sin cortapisas al derogar leyes de protección ambiental y cultural.
La obra causó un severo impacto, en algunos casos "irreparable", en reservas naturales y tierras indígenas, de acuerdo con un informe divulgado en septiembre por la Oficina de Contabilidad del Gobierno, brazo auditor del Congreso.
Para Jordahl es contradictorio autorizar la ampliación del muro en áreas calificadas como protegidas.
"Están socavando todos los objetivos", dijo.
Pero es justamente esta designación lo que le permite al gobierno mayor libertad de acción.
"Trágicamente, hemos visto al gobierno apuntar a estas tierras protegidas como los primeros lugares para construir el muro fronterizo, porque el gobierno tiene el control de esas tierras".
- "Decepcionados" -
El demócrata Joe Biden paralizó la ampliación del muro cuando asumió la presidencia en 2021, pero en octubre autorizó el cierre de algunas brechas pendientes en Arizona, principalmente.
"Eran aperturas a través de las cuales la vida silvestre aún podía migrar con libertad", lamenta Jordahl.
Cerrarlas "dejará a los animales a ambos lados del muro más vulnerables a la sequía, al cambio climático y a la endogamia".
Algunos de los nuevos tramos de Biden ya tuvieron que ser reparados, tras cortes hechos probablemente por traficantes o coyotes que comercializan con la vida de los migrantes.
"Estas rejas no son soluciones, pueden ser derrotadas fácilmente (por humanos) con una sierra que compras en la ferretería. Lo único que están deteniendo es la vida silvestre".
El Centro para la Diversidad Biológica, entre otros, solicitó a la administración de Biden detener la construcción para mantener las aperturas aún existentes como suerte de corredores naturales.
"Ni siquiera han respondido a nuestra petición", dijo Jordahl. "Estamos extremadamente decepcionados".
Las obras continúan en estas planicies con camiones y maquinaria pesada transitando sin parar.
Durante el recorrido de AFP, un ciervo cruzó hacia Estados Unidos a través de una de las pocas brechas que los obreros no demorarán en cerrar.
El muro sólo da una tregua al este, en el Parque Nacional Coronado, donde una montaña fue dinamitada en un intento, claramente abandonado, de nivelar la pronunciada pendiente.
"Estas tierras fueron designadas para proteger a los jaguares en peligro de extinción, para proporcionarles un hogar con el fin de recuperar la especie", dice Jordahl señalando la cicatriz de tierra que la pólvora dejó en la montaña.
"Esencialmente, estamos tirando hilo tras hilo de este mosaico, que es el ecosistema intacto", dijo Jordahl.
"Y es sólo cuestión de tiempo hasta que todo comience a desmoronarse".
P.AbuBaker--SF-PST