-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
Un tabloide británico, condenado a indemnizar al príncipe Enrique por piratear su teléfono
Un juez del Reino Unido dictaminó el viernes que el príncipe Enrique fue víctima de piratería telefónica por parte del grupo editorial del tabloide Daily Mirror, en su primera victoria significativa en la guerra que mantiene contra la prensa sensacionalista.
Un juez del Tribunal Superior de Londres acusó al Mirror Group Newspapers (MGN) de haber accedido de forma ilegal a la mensajería del príncipe, por lo que deberá indemnizarle con 140.600 libras (178.500 dólares) por daños y perjuicios.
El magistrado estimó que 15 de los 33 artículos presentados como prueba, publicados entre 1996 y 2009, fueron el resultado de piratería en su sistema de mensajería por parte de la editorial, que publica también Sunday Mirror y Sunday People.
El príncipe Enrique celebró, por medio de su abogado, la condena y prometió seguir defendiéndose ante los tribunales contra la prensa.
"La sentencia dictada hoy me reivindica y me da confianza", declaró, en nombre del duque de Sussex, su abogado David Sherborne, en un comunicado muy virulento contra las prácticas de la prensa hacia el miembro de la familia real.
- "La misión continúa" -
El príncipe, hijo menor del rey Carlos III, que está envuelto en varios procesos contra los tabloides británicos, terminó el texto avisando que no cejará en su empeño.
"La misión continúa", dijo, en el comunicado, el príncipe de 39 años, que se ha trasladado a vivir a Estados Unidos con su mujer Meghan y sus dos hijos, tras distanciarse de su familia.
El magistrado Timothy Fancourt entendió en su juicio de los hechos que el teléfono móvil del príncipe había sido 'hackeado', aunque "en una extensión modesta".
"Considero que su teléfono (del príncipe) sólo fue pirateado en una extensión modesta, y que probablemente fue controlado cuidadosamente por ciertas personas en cada periódico", dijo Fancourt.
El juez concluyó que los periódicos llevaron a cabo escuchas telefónicas "extensas" de celebridades entre 2006 y 2011, incluso cuando estaba en curso una investigación pública sobre la conducta de la prensa británica.
Tras el fallo del Tribunal Superior de Londres, el grupo editorial reconoció en parte su culpabilidad en los hechos.
"Cuando se producen irregularidades históricas, pedimos disculpas sin reservas, asumimos toda la responsabilidad y pagamos una compensación adecuada", escribió el grupo editorial condenado.
Aunque MGN negó haber interceptado mensajes de voz y también argumentó que el príncipe presentó algunas reclamaciones demasiado tarde.
El magistrado destacó en su juicio la "tendencia" del príncipe Enrique a pensar que "todo lo que se publicaba era producto de mensajes de voz 'hackeados'" porque esta práctica "prevalecía dentro del Grupo Mirror en aquel momento".
Pero esta práctica "no era la única herramienta periodística en ese momento", por lo que rechazó las acusaciones del príncipe en los otros 18 artículos presentados.
Durante el juicio, el príncipe prestó declaración durante ocho horas, repartidas en dos días de audiencia, el pasado mes de junio.
- Guerra contra la prensa -
Se trataba de la primera aparición de un miembro de la familia real en un tribunal desde Eduardo VII en 1891, antes de ser rey, en un juicio por difamación.
Esta sentencia le da la razón en una de las varias causas iniciadas contra los tabloides, cuatro días después de haber perdido otra.
El pasado lunes, el príncipe Enrique fue condenado a pagar 48.447 libras (60.780 dólares) a la editorial del diario Mail on Sunday tras perder uno de los casos en un proceso por difamación contra el tabloide.
El príncipe ha prometido hacer de la reforma de los medios británicos la misión de su vida.
En este sentido, ha iniciado una batalla legal contra varios medios sensacionalistas, a los que responsabiliza de la muerte de su madre Diana en 1997, en un accidente de coche en París, cuando era perseguida por los paparazis.
Enrique también acusa a los tabloides de tratar a su esposa Meghan Markle de la misma manera.
K.AbuDahab--SF-PST