-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
El Parlamento Europeo entrega a título póstumo el premio Sájarov a Mahsa Amini
El Parlamento Europeo entregó este martes, a título póstumo, el premio Sájarov de la Libertad de Conciencia a la iraní Mahsa Amini, una joven muerta en 2022 cuando se encontraba bajo custodia policial en su país.
Amini, de 22 años, había sido arrestada por incumplimiento del código de vestimenta impuesto a las mujeres.
Tres días más tarde, fue hallada muerta en la repartición policial donde estaba detenida, aparentemente víctima de una golpiza.
La muerte de Amini desató una oleada de manifestaciones de protesta en todo Irán contra los líderes políticos y religiosos y así la joven de origen kurdo se convirtió en un símbolo de la lucha contra la obligatoriedad del velo.
El premio Sájarov a la Libertad de Conciencia es la más importante distinción de la Unión Europea (UE) en materia de derechos humanos, y este año Amini fue escogida por los principales bloques partidarios en el plenario.
Sin embargo, la familia de Amini no recibió autorización para salir de Irán y únicamente pudo ser representada en el Parlamento Europeo por un abogado, que recibió el premio simbólicamente.
En un mensaje leído por el abogado, la madre de Amini, Mojgan Eftekhari, señaló que quería estar "presente en su honorable asamblea, representar a todas las mujeres de mi país y expresar mi gratitud por la concesión del Premio Sájarov".
"Lamentablemente, se nos negó esta oportunidad, en violación de todas las normas legales y humanas", añadió. En referencia a su hija, la comparó con Juana de Arco y apuntó que "le quitaron la vida injustamente".
"Creo firmemente que su nombre, junto con el de Juana de Arco, seguirá siendo un símbolo de libertad", indicó en su carta.
- "Hartas del régimen" -
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, condenó la decisión iraní de impedir el viaje de la familia de Amini y apuntó que "la forma en que fueron tratados es un nuevo ejemplo de lo que el pueblo iraní enfrenta a diario".
"La valentía y la resiliencia de las mujeres iraníes en su lucha por la justicia, la libertad y los derechos humanos no se detendrán. Sus voces no pueden ser silenciadas", aseguró Metsola.
Más de un centenas de eurodiputados firmaron una carta abierta para denunciar la decisión de las autoridades iraníes, que según ellos pretende "al silencio" a la familia de Mahsa Amini.
Este martes, dos activistas iraníes representaron el movimiento "Mujer, Vida, Libertad", que también recibió el Premio Sájarov.
Se trató de Afsoon Najafi, cuya hermana Hadis fue asesinada a los 22 años durante una manifestación en honor a Amini, en 2022, y Mersedeh Shahinkar, herida en un ojo durante una manifestación contra el gobierno iraní en octubre de ese año.
"Estamos aquí en nombre de todas las mujeres, estamos hartas del régimen iraní", dijo Shahinkar, que ahora vive en Alemania.
El anuncio sobre la concesión del premio Sájarov a Amini se produjo dos días después que se conoció que la activista iraní Narges Mohammadi fue agraciada por el Premio Nobel de la Paz.
Mohammadi tampoco pudo viajar a Oslo a recibir su premio, ya que está detenida en Teherán desde 2021.
En 2022, el Premio Sájarov fue para "el pueblo ucraniano".
W.Mansour--SF-PST