-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Uruguay con población estancada, envejecida, urbana y con más inmigrantes
Uruguay tiene una población estancada en 3,4 millones, envejecida, con mayor concentración urbana y más inmigrantes, según los datos preliminares del último censo presentados el lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el país residen 3.444.263 personas, de las cuales 52% son mujeres y 48% son hombres.
Esto supone un incremento de 1% con respecto a la población relevada en el censo de 2011, que el INE atribuye a la llegada de unos 62.000 inmigrantes.
"Los inmigrantes permitieron que tuviéramos una leve ganancia de población en el periodo intercensal", explicó el director del INE, Diego Aboal.
Sin el flujo migratorio, el número de habitantes de Uruguay habría decrecido debido al aumento coyuntural de las defunciones por la pandemia de covid-19 y a la caída persistente de la natalidad en las últimas décadas.
Uruguay tiene una población "relativamente estancada", subrayó Aboal, al advertir el desafío que el país tiene por delante: "Cada niño va a ser muy precioso".
Aboal destacó también el proceso de envejecimiento de los uruguayos, cuya edad media se ubica en 38 años, por encima de los 34 años en 2011 y los 29 en 2004.
Actualmente, el 2% de la población tiene más de 85 años y las personas mayores de 100 años aumentaron a 822 (eran 517 en 2011 y 440 en 2004).
Además, persiste la reducción de la población que vive en un entorno rural, estimada en 4% frente al 96% de población urbana. En el censo de 1963, una de cada cinco personas residía en el campo.
En Uruguay también disminuyó el tamaño promedio de los hogares, ubicándose en 2,5 personas. "Esto tiene que ver con las tendencias demográficas, pero también con un país que se ha desarrollado", apuntó Aboal.
- Venezuela, Argentina y Cuba -
Por primera vez desde el censo de 1908, se registró un crecimiento de la población nacida en el exterior, que se ubicó en 3%, un punto porcentual más que en 2011.
El INE estima que 61.810 inmigrantes llegaron al país entre 2012 y 2023, la mayoría de Venezuela (27%), Argentina (22%) y Cuba (20%), seguidos de personas procedentes de Brasil, Colombia, España, Perú, Estados Unidos, Chile y República Dominicana, entre otros.
En Uruguay, con una superficie de 176.000 km2, la mayor cantidad de población se encuentra en la costa sur del país, sobre el Río de la Plata y el océano Atlántico, con picos en el litoral, sobre el río Uruguay limítrofe con Argentina, y menor densidad en la zonas norte y este, fronterizas con Brasil.
El censo 2023 incluye datos sobre el trabajo a distancia y el número de mascotas por hogar.
El INE calcula que un 6,5% de los ocupados en el total del país teletrabaja, ya sea en forma exclusiva o híbrida, yendo a la oficina algún día a la semana. En la capital Montevideo, la cifra alcanza casi un 11%.
Aparte, dos de cada tres hogares en Uruguay tienen al menos un perro o un gato, totalizando más de 2,1 millones, de los cuales más de 1,4 millones son perros y casi 690.000 son gatos.
Hace más de dos siglos que se hacen consultas demográficas en el territorio uruguayo, pero el primer censo que abarcó la totalidad del país fue en 1860, cuando se registraron 223.238 habitantes.
El censo de 2023 hizo historia como el primero en Uruguay en el que la población tuvo la posibilidad de autocompletar el formulario vía internet, una modalidad elegida por seis de cada 10 hogares.
W.AbuLaban--SF-PST