-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Larvas de mosca, alternativa sostenible de Costa Rica para alimentación animal
Criadas en granjas verticales y atiborradas con desechos de frutas, las larvas de mosca se han convertido en alimento para animales y pilar de un emprendimiento de economía circular en Costa Rica.
En la localidad agrícola de Guápiles, 60 km al norte de la capital San José, una innovadora empresa puso a trabajar en 2018 a las moscas que rondaban los cultivos.
La mosca soldado negra (Hermetia illucens) es nativa de climas tropicales como el costarricense y sus larvas engullen sin cesar residuos orgánicos.
"Es una proteína de alta calidad", dice a la AFP Miguel Carmona, presidente de la empresa ProNuvo.
Así, larvas de mosca se convierten en proteínas "más saludables" para los animales y con menor impacto en el medioambiente que los alimentos a base de proteína animal (res o pescado) o vegetal (soja), explica el empresario de 52 años.
Los productos finales se exportan como larvas secas, proteína en polvo y aceite de insecto, por ahora solo a Estados Unidos, aunque una empresa de piscicultura en Costa Rica ya lo utiliza en su criadero de tilapias en el norte del país.
- "Economía circular" -
Esta empresa dispone de todo lo necesario en el lugar. Las moscas son endémicas y criadas en jaulas dentro de un invernadero a unos 40º C y con alta humedad. Ahí viven por una semana y depositan unos 500 huevos cada una antes de morir.
Cuatro días después los huevos eclosionan y las larvas comienzan a alimentarse por 14 días de los desechos orgánicos de plantaciones de banano, mango y papaya hasta engordar 10.000 veces su peso, explica el empresario.
"Esas larvas después (se) las convierte en proteínas y aceites y grasas bien ricas para alimentación animal", afirma a la AFP Gabriel Carmona, gerente general de ProNuvo y hermano de Miguel.
Además, los excrementos depositados por las larvas son un abono ideal para las mismas plantaciones frutales.
"Estamos practicando la economía circular", afirma Miguel.
- Menos tierra y agua -
"Estamos usando desechos de otras industrias para hacer una proteína de alta calidad sin tener los impactos del medioambiente que tiene hoy día la sobrepesca, la soja y el ganado", comenta el presidente de la empresa.
La proteína de insectos es una alternativa sustentable a la animal o vegetal.
Según la empresa, la producción de una tonelada de carne de res necesita de 30.000 m2 de superficie y la de soja 3.000 m2.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señala que el 30% de la superficie total del planeta está dedicada a ganadería.
Vastas extensiones de terreno se deforestan para la producción, lo que se traduce en menor área arbórea de absorción de CO2.
La granja de larvas de mosca solo necesita 300 m2.
Igual sucede con el consumo de agua. Para producir una tonelada de proteína de res se necesitan 15,4 millones de litros de agua y para cultivos de soja 1,6 millones de litros. Las larvas apenas consumen 10.000 litros.
Y el tiempo de producción de una tonelada de proteína también es inferior: las moscas tardan 14 días, la soja seis meses y las vacas 36 meses.
- "Pioneros en la región" -
Esta granja de Costa Rica es la primera que produce proteína de insectos en América Latina, señala Miguel Carmona.
"Pioneros de la región", comenta orgulloso del emprendimiento familiar.
Sin embargo, la mosca soldado negro ya forma parte del trabajo de otras innovaciones similares destinadas a la producción de fertilizantes orgánicos en Kenia o Uganda ante el incremento de los precios a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania.
En Europa, las larvas también se venden como suplemento proteínico para animales. Incluso se pueden comprar paquetes de forma digital.
F.AbuShamala--SF-PST