-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
"La casa de Tarzán" en Acapulco, testigo de la furia del huracán Otis
Árboles y techos derruidos, habitaciones revueltas. La casa del fallecido actor estadounidense Johnny Weissmüller, el más popular de los intérpretes de Tarzán, sobresale entre las ruinas que dejó el huracán Otis en el puerto mexicano de Acapulco hace una semana.
Emplazada en lo alto de un acantilado en la costa del Pacífico, de intenso color fucsia, la vieja casona fue el refugio del "rey de la selva" hasta 1984, cuando murió a los 79 años.
Weissmüller quedó cautivado con Acapulco cuando grabó "Tarzán y las Sirenas" en 1948, el último filme en el que interpretó al rey de la selva.
La película incluye una escena con el héroe lanzándose al mar desde la célebre Quebrada, una tradicional y riesgosa maniobra que intrépidos clavadistas realizan como espectáculo para los turistas.
El entusiasmo de Weissmüller con el balneario creció cuando el también célebre actor John Wayne le propuso adquirir el hotel Los Flamingos, según relata el portal Museo Virtual de Acapulco.
Pronto el lugar se convirtió en un refugio de Hollywood en el Pacífico mexicano.
Elizabeth Taylor, Lana Turner, Orson Welles y Errol Flynn se sumaron a Wayne y Weissmüller y organizaron fiestas memorables hasta el amanecer, a escondidas de los paparazzi, apunta Travesías, otro portal especializado.
"El ruido constante de las eternas fiestas era demasiado para Johnny, por lo que el actor decidió entonces construirse una casa apartada del resto de las demás habitaciones", añade la publicación virtual, en referencia a la casa redonda, ambiente del hotel que fue muy dañado por el huracán.
Ahí murió Weissmüller, cuyos restos descansan en el cementerio Valle de la Luz de Acapulco.
- Casa destruida -
Durante años, la casa ha sido un atractivo turístico del puerto, que vivió una época dorada especialmente en las décadas de 1950 y 1960, cuando el jet set internacional se daba cita en sus lujosos hoteles.
Pero la furia de Otis, que barrió Acapulco el pasado miércoles como un huracán de la más alta peligrosidad, con saldo de 46 muertos y 58 desaparecidos, arrebató el brío señorial de la casona destrozando techos, mobiliario y vegetación.
Ese día "estaban el recepcionista y el velador. Vivieron muy feo esto, pensaron que iba a ser pura agua, y no, fue una ráfaga de puro viento", relata a la AFP Víctor Manuel Hernández, jefe administrativo del hotel Los Flamingos.
"Tuvieron que sostener la puerta con fuerza porque destrozó todo. Tumbó los árboles, rompió los ventanales, los cuartos los destruyó por dentro. La alberca, que la estábamos remodelando, está destrozada", describe Hernández.
Mezclados, escombros y vegetación invaden los viejos pero primorosos pasillos y jardines exteriores de la otrora mansión de Weissmüller, quien tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
Un letrero de loza que dice "Casa Tarzán" aún cuelga sobre las paredes, donde también se observa un afiche de "Tarzán And The Amazons", una de las películas de la zaga protagonizadas por el artista de origen alemán y que se rodaron en las décadas de 1930 y 1940.
Como esta, otras 274.000 viviendas y 600 hoteles resultaron afectados por el ciclón en esta ciudad de 780.000 habitantes que depende del turismo.
"Lo que es 'La Casa de Tarzán', la redonda, quedó totalmente destruida", añade Hernández.
- La huella del jet set -
Las cautivadoras vistas panorámicas desde el hotel, que presume ubicarse en el punto más alto del acantilado, se han visto trocadas por la destrucción de las mansiones vecinas y la infraestructura en general.
La huella del jet set en Acapulco no se limitó a estrellas de Hollywood.
Allí pasaron su luna de miel el presidente estadounidense John F. Kennedy con Jacqueline y se filmaron escenas de una película de Elvis Presley, aunque "El Rey" del rock jamás pisó el puerto.
Sus playas también inspiraron al músico-poeta Agustín Lara a escribirle canciones de amor a la diva del cine mexicano María Félix y son emblemáticos los atardeceres en su principal bahía.
Pero la ciudad también experimentó una decadencia a medida que se ampliaban los cinturones de miseria alrededor del centro turístico, y luego con la irrupción de cárteles del narcotráfico ávidos de controlar el puerto.
A Los Flamingos solo han podido regresar de momento diez de sus casi 40 trabajadores, pues la movilidad y las comunicaciones siguen colapsadas.
"Está triste la situación, pero hay que ser positivo", afirma el mánager del hotel.
M.AbuKhalil--SF-PST