-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Carlos III prosigue la visita a Kenia tras condenar los abusos coloniales
El rey Carlos III saludó el miércoles en Nairobi a veteranos de las dos guerras mundiales en su segundo día de visita a Kenia, tras condenar la víspera los abusos británicos de la época colonial en este país del este de África.
El monarca, de 74 años, afirmó el martes que "no puede haber excusa" para las atrocidades cometidas por el Imperio Británico en Kenia, pero se abstuvo de pedir formalmente perdón, como solicitan algunas voces.
Es la primera visita de Carlos III (74 años) como rey a un país de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones). Se produce además antes de que Kenia celebre, en diciembre, el 60º aniversario de su independencia de la corona británica.
Acompañado por su esposa Camila, Carlos III visitó el miércoles por la mañana un cementerio militar en Nairobi para rendir homenaje a los africanos muertos por Gran Bretaña en las dos guerras mundiales, depositando una corona de flores ante sus tumbas antes de saludar a antiguos combatientes kenianos.
Después de concluir el programa de dos días en la capital, la pareja real viajará a la ciudad portuaria de Mombasa (sur), donde Carlos III -comprometido con las cuestiones medioambientales- visitará una reserva natural y se reunirá con representantes religiosos.
El soberano depositó el martes una corona sobre la tumba del soldado desconocido en un jardín donde se izó en diciembre de 1963 la bandera de Kenia, tras arriarse la "Unión Jack" británica, y participó en una cena de Estado con el presidente William Ruto.
"Hubo aberrantes e injustificables actos de violencia contra kenianos mientras libraban (...) una penosa batalla por la independencia y la soberanía", declaró el monarca durante la cena.
"Nada de esto puede cambiar el pasado pero encarando nuestra historia con honestidad y apertura, quizá podamos mostrar la fortaleza de nuestra amistad actual, y haciéndolo, espero que podamos continuar construyendo un vínculo cada vez más estrecho en los próximos años", dijo.
- "Oscuro pasado del Imperio" -
Ruto destacó que "la valentía y disposición" del rey Carlos para "arrojar luz sobre unas verdades incómodas" podría ser el primer paso para lograr "progresos, más allá de las vacilantes y equívocas" medidas adoptadas en los últimos años.
"Enfrentarse al oscuro pasado del Imperio", tituló en portada el miércoles el diario keniano The Standard.
The Star calificó de "irrealistas" las demandas de reparaciones. "¿Qué puede reparar hoy el rey Carlos?", añadió en un editorial, sugiriendo sin embargo que el soberano podría contribuir a la restitución de bienes expoliados.
Varias organizaciones kenianas de antiguos combatientes y de defensa de los derechos humanos esperaban que las autoridades británicas pidieran disculpas por las atrocidades cometidas durante la época colonial (1895-1963).
Por el momento, estas se limitaron a expresar en 2013 su "sincero pesar" por las violencias coloniales en Kenia.
Después de años de procedimientos judiciales, Londres aceptó en 2013 indemnizar a más de 5.000 kenianos víctimas de violencias durante la insurrección Mau Mau, que dejó más de 10.000 muertos entre 1952 y 1960.
Tras deducir los gastos judiciales, cada uno recibió unas 2.600 libras (unos 3.100 dólares).
El jefe de Estado alemán, de visita en el país vecino Tanzania, pidió "perdón" el miércoles por los abusos cometidos por las fuerzas coloniales alemanas a principios del siglo 20.
"Me inclino ante las víctimas de la dominación colonial alemana. Como presidente alemán, me gustaría pedir perdón por lo que los alemanes hicieron aquí a vuestros antepasados", declaró Frank-Walter Steinmeier.
J.AbuHassan--SF-PST