-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
Sin partidos y bajo un monarca absoluto, Esuatini celebra elecciones
Esuatini, la última monarquía absoluta de África y donde los partidos políticos están prohibidos, celebra elecciones legislativas este viernes, en un contexto de descontento de la población por la pobreza reinante.
Unos 585.000 electores están convocados a elegir los diputados de una cámara que tiene un rol fundamentalmente consultivo.
En Esuatini, un país enclavado entre Sudáfrica y Mozambique y antes conocido como Suazilandia, el rey Mswati III, en el poder desde 1986, nombra al primer ministro, al gobierno y a los jueces, y da su visto bueno a las leyes aprobadas en el Parlamento.
Los partidos políticos están prohibidos desde hace medio siglo. Los 59 diputados a elegir este viernes se presentan sin etiqueta, y los candidatos fueron seleccionados por jefes tribales cercanos al monarca.
En un país con 1,2 millones de habitantes, de los cuales dos tercios viven bajo el umbral de la pobreza, las infraestructuras son mínimas y la miseria omnipresente en las zonas más remotas.
"Necesitamos carreteras, nuestras calles están sucias, y necesitamos a gente que venga a recoger la basura", dijo a AFP Busisiwe Matsebula, una mujer de 75 años, mientras espera para votar en un colegio de la capital Mbabane.
"Nuestros hijos están en casa porque no hay trabajo; no tiene sentido", abunda Phinah Nxumalo, una mujer de 58 años que vende espinacas y maíz en Manzini, la capital económica del reino.
En los últimos años, el reino vivió protestas prodemocracia, reprimidas en 2021 por la policía y el ejército con un saldo de unos cuarenta muertos. En esta ocasión, gran parte de la oposición pidió boicotear los comicios.
La oposición suele estar organizada desde el extranjero, y se ampara en una Constitución que en teoría garantiza las libertades de expresión y opinión, así como los derechos de reunión y asociación.
"Vivimos en una dictadura. Si alguien se atreve a hablar, la policía viene a tocar a tu puerta en plena noche y te detiene por traición u otra cosa", denuncia Thantaza Silolo, portavoz de la primera formación opositora, el Movimiento de Liberación de Suazilandia (Swalimo).
"La monarquía no es un sistema político sino un sistema tradicional", responde a AFP un consejero del rey, Moses Dlamini. "Y el sistema está llamado a permanecer tal cual", apostilla.
A.AbuSaada--SF-PST