
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia

Sin partidos y bajo un monarca absoluto, Esuatini celebra elecciones
Esuatini, la última monarquía absoluta de África y donde los partidos políticos están prohibidos, celebra elecciones legislativas este viernes, en un contexto de descontento de la población por la pobreza reinante.
Unos 585.000 electores están convocados a elegir los diputados de una cámara que tiene un rol fundamentalmente consultivo.
En Esuatini, un país enclavado entre Sudáfrica y Mozambique y antes conocido como Suazilandia, el rey Mswati III, en el poder desde 1986, nombra al primer ministro, al gobierno y a los jueces, y da su visto bueno a las leyes aprobadas en el Parlamento.
Los partidos políticos están prohibidos desde hace medio siglo. Los 59 diputados a elegir este viernes se presentan sin etiqueta, y los candidatos fueron seleccionados por jefes tribales cercanos al monarca.
En un país con 1,2 millones de habitantes, de los cuales dos tercios viven bajo el umbral de la pobreza, las infraestructuras son mínimas y la miseria omnipresente en las zonas más remotas.
"Necesitamos carreteras, nuestras calles están sucias, y necesitamos a gente que venga a recoger la basura", dijo a AFP Busisiwe Matsebula, una mujer de 75 años, mientras espera para votar en un colegio de la capital Mbabane.
"Nuestros hijos están en casa porque no hay trabajo; no tiene sentido", abunda Phinah Nxumalo, una mujer de 58 años que vende espinacas y maíz en Manzini, la capital económica del reino.
En los últimos años, el reino vivió protestas prodemocracia, reprimidas en 2021 por la policía y el ejército con un saldo de unos cuarenta muertos. En esta ocasión, gran parte de la oposición pidió boicotear los comicios.
La oposición suele estar organizada desde el extranjero, y se ampara en una Constitución que en teoría garantiza las libertades de expresión y opinión, así como los derechos de reunión y asociación.
"Vivimos en una dictadura. Si alguien se atreve a hablar, la policía viene a tocar a tu puerta en plena noche y te detiene por traición u otra cosa", denuncia Thantaza Silolo, portavoz de la primera formación opositora, el Movimiento de Liberación de Suazilandia (Swalimo).
"La monarquía no es un sistema político sino un sistema tradicional", responde a AFP un consejero del rey, Moses Dlamini. "Y el sistema está llamado a permanecer tal cual", apostilla.
A.AbuSaada--SF-PST