-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
El Festival de cine de San Sebastián abre con un tributo a Miyazaki y una polémica por ETA
El Festival de San Sebastián se inaugura este viernes con un homenaje al maestro del cine animado japonés Hayao Miyazaki y una gran polémica por la cuestionada proyección de un documental-entrevista a un dirigente histórico de ETA.
Los actores Juliette Binoche, Gabriel Byrne, François Cluzet, Emmanuelle Devos, Griffin Dunne, Aidan Gillen, Mads Mikkelsen, James Norton y Dominic West son algunas de las estrellas que acudirán al certamen de la ciudad del norte de España que, sin embargo, no contará con la presencia de Javier Bardem.
El actor español iba a recibir uno de los premios honoríficos Donostia, pero su adhesión a la huelga de actores de Hollywood ha hecho que la entrega se posponga a la próxima edición.
El festival, que tiene lugar entre el viernes 22 y el sábado 30 de septiembre, se inaugurará con el estreno europeo de "Kimitachi wa Do Ikiruka" (El chico y la garza), la última película de Hayao Miyazaki.
A sus 82 años y con una quincena de largometrajes a sus espaldas, Miyazaki será agasajado con un premio Donostia que agradecerá desde Japón.
El cineasta de Tokio alcanzó fama mundial en 2001 con "El viaje de Chihiro", que ganó el Oso de Oro del Festival de Berlín y el Óscar a la mejor película de animación, pero antes dirigió "Mi vecino Totoro" (1988) o "Porco Rosso" (1992). En 2014 recibió un Óscar honorífico a toda su trayectoria.
- ETA y un líder histórico -
El sábado se presentará al público "No me llame Ternera", un documental de Jordi Évole y Màrius Sánchez que ofrece una entrevista con José Antonio Urrutikoetxea, apodado Josu Ternera, dirigente de la disuelta organización independentista vasca ETA, responsable de más de 850 muertes.
Más de 500 personas, entre ellas familiares de víctimas o personas que vivieron amenazadas por la organización, suscribieron una carta pidiendo la retirada del film, al considerarlo "un relato justificativo y banalizador".
"Estimamos que la película 'No me llame Ternera' ha de ser vista primero y sometida a crítica después y no al revés", respondió en un comunicado José Luis Rebordinos, director del certamen, rechazando excluir la cinta.
Los directores defendieron su conveniencia: "hemos hecho esta película porque tenemos una responsabilidad con la historia de nuestro país, que en parte está muy marcada por el terrorismo de ETA".
José Antonio Urrutikoetxea, de 72 años, fue el encargado de leer el comunicado anunciando la disolución de ETA en mayo de 2018. Formó parte de la dirección de ETA desde finales de los años 1970 hasta su detención en Francia en 1989.
La justicia española lo reclama a Francia en relación con el atentado contra una residencia-cuartel de la Guardia Civil en 1987 en Zaragoza, en el que murieron 11 personas, entre ellas 5 niños.
- Bossa nova, cocina y dureza militar -
Dieciséis películas competirán por la Concha de Oro, entre ellas las de los directores argentinos María Alché y Benjamín Naishtat ("Puan"), y Benjamín Naishtat ("La práctica"), la española Isabel Coixet ("Un amor"), el griego Christos Nikou ("Fingernails"), el estadounidense Noah Pritzker ("Ex-Husbands") o el francés Robin Campillo ("L'île rouge").
En la sección oficial, pero fuera de concurso, llega el segundo largometraje animado y musical del oscarizado director español Fernando Trueba y el dibujante Javier Mariscal, sobre la desgraciada y desconocida historia del pianista brasileño Tenorio Jr., acompañante habitual de Vinicius de Moraes, desaparecido durante la dictadura argentina.
Las series se abren paso en el festival, como la dedicada al cantante y músico español C. Tangana ("Esta ambición desmedida"), o la argentina "Nada", una comedia sobre el encuentro entre un crítico gastronómico totalmente inútil en asuntos prácticos y una muchacha paraguaya a la que contrata de asistente.
Finalmente, competirán por el premio Horizontes una docena de filmes latinoamericanos, entre ellos el mexicano "Heroico", sobre el terrorífico periplo en el Colegio Militar de un cadete indígena mexicano, que se estrenará prácticamente al mismo tiempo en su país, donde ha causado polémica.
I.Matar--SF-PST