-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
Polémica en Nueva Caledonia por el sacrificio de tiburones
En las bahías de Numea, diez ataques de tiburones dejaron siete muertos en cinco años, por lo cual la capital de Nueva Caledonia decidió organizar campañas de sacrificio, criticadas por los defensores del medio ambiente.
En Numea, las campañas de pesca de tiburones, que dividen a la población de este territorio francés del Pacífico, se llevan a cabo desde 2019 en Numea.
La alcaldesa Sonia Lagarde, integrante del partido del presidente Emmanuel Macron, las aumentó desde comienzos de 2023 y prohibió bañarse en todo o parte del litoral luego de registrarse varios accidentes.
"La muerte en repuesta a los ataques contra humanos es irresponsable desde el punto del medio ambiente", dice la presidenta de la asociación Juntos por el planeta, Martine Cornaille, en una carta publicada a fines de agosto por la revista Nature.
Según esta carta, firmada por dos investigadores, las campañas mensuales de sacrificio de tiburones generan muchas tomas denominadas "accesorias", o sea accidentales, de especies inscritas en la lista roja de las especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Para mayo y junio, los informes de la ciudad registran 73 capturas accesorias, que fueron liberados vivos.
"¿Cuántos de esos tiburones +liberados vivos+ sobrevivirán? Más de 250 tiburones tigre y buldog murieron desde 2019 y ha habido muchas capturas accesorias. Es probablemente una hecatombe", afirma Martine Cornaille a la AFP.
"No somos antitiburones, pero cuando se tienen responsabilidades estamos obligados a reducir el riesgo", responde el secretario general de la ciudad de Numea, Romain Paireau, quien recuerda que desde 2018, hubo 11 ataques, de los cuales 7 mortales en la comuna.
Los accidentes y la prohibición de baño dañan la imagen del archipiélago, cuando el turismo se estaba recuperando tras la crisis del Covid-19.
"Lo que nos preocupa, es la densidad de los tiburones y el número de pescas en el mismo lugar", dijo el funcionario.
- "Especie sagrada" -
Para mantener el tiburón a distancia, la alcaldía prevé colocar a más tardar a mediados de noviembre una red de protección en una superficie de agua de 10 hectáreas.
La pesca de tiburón podría seguir después de la instalación de esas redes, pero a un ritmo menos intenso de una campaña trimestral.
"Estamos reflexionando, la alcaldía tomará la decisión", precisó Romain Paireau.
La asociación EPLP presentó cuatro recursos contra las campañas de sacrificio ante jurisdicciones administrativas.
Uno concierne a la comuna de Numea, que "organizó campañas de pesca sin que eso sea objeto de un acto administrativo", afirma Martine Cornaille.
Los otros tres procedimientos tienen como objetivo la provincia sur, especialmente por haber autorizado la pesca en reservas marinas y retirado los tiburones tigre y buldog de las especies protegidas por su código medioambiental.
La política de sacrificio de tiburones no es aceptada por todos en la comunidad, inclusive entre las víctimas de los ataques.
"A veces la primera respuesta del hombre es atacar, matar, mostrar que es superior a su entorno. Cuando por el contrario se debería es tratar de comprender lo que sucede y sacar enseñanzas", decía a mediados de agosto a la primera cadena Nouvelle-Calédonie, Brigitte Do, que regresó a Noumea tras varios meses de hospitalización en Australia luego de un ataque ocurrido el 29 de enero.
"¿Por que estaba ahí ese tiburón? ¿Por qué hay tantos en las bahías de Nouméa? Hay por supuesto una razón científica", señaló, cuando el fenómeno aun no ha sido explicado.
Una gran parte de la población kanak se opone a los sacrificios por el lugar que ocupa el tiburón en su cultura. Una "especia sagrada", "indispensable" para el "ecosistema natural", subrayó en octubre de 2021 el presidente del Senado local, Yvon Kona.
R.Halabi--SF-PST