-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
Para Wim Wenders, "el documental es más libre que la ficción"
Casi cuatro décadas después de su Palma de Oro, Wim Wenders presenta un documental y una ficción en Cannes. Entre los dos, el veterano cineasta alemán se niega a escoger, aunque según él el documental es más "arriesgado".
Presentado el miércoles fuera de competición, "Anselm" no es un documental en el sentido estricto del término, más bien "un objeto experimental" sobre la obra de su compatriota Anselm Kiefer, un reconocido artista contemporáneo, dice en una entrevista a la AFP.
Como en el documental sobre la coreógrafa Pina Bausch (2011), Wim Wenders, de 77 años, conocido por sus experimentos cinematográficos desde los años 1960, utilizó la técnica de 3D.
"La 3D es un medio de inmersión que te permite estar más cerca de la persona que ves en la pantalla. Hay algo a nivel de la emoción, de la percepción", explica en un francés casi perfecto.
"Estás dentro de la experiencia. Se necesita esto para comprender las obras de Anselm, que suelen ser monumentales y en relieve", prosigue.
Además de los largometrajes como "Alicia en las ciudades" en 1974 o "Las alas del deseo" ("El cielo sobre Berlín" en España) en 1987 que han hecho de él una leyenda del séptimo arte, Wenders, ganador de la Palma de Oro en 1984 por "París, Texas", nunca ha renunciado al documental. En total ha hecho una decena de ellos.
- "Nuevo lenguaje" -
A la pregunta de si este género es el futuro del cine, responde afirmativamente.
"El futuro de contar libremente, porque en el cine de narración, en el cine de ficción, siempre hay las mismas recetas, las mismas fórmulas. Mientras que en el documental, puedo trabajar libremente".
Pero ¿la ficción sigue dando más prestigio que el documental? De sus dos largometrajes presentados en Cannes, el que está en liza por el máximo galardón es la ficción rodada en Japón "Perfect days".
"Los grandes festivales ponen cada vez más documentales en competición incluso si, durante mucho tiempo, nos hemos preguntado cómo un jurado puede escoger entre una ficción y un documental. ¡Es tan diferente!", afirma.
Este año, el Festival de Cannes ha incluido el documental "Youth Spring", del chino Wang Bing, de 3H40, en competición.
El documental de la estadounidense Laura Poitras "La belleza y el dolor", sobre la crisis de los opiáceos, ganó en septiembre el León de Oro en la Mostra de Venecia. Unos meses más tarde, la Berlinale coronaba el documental "Sur l'Adamant", del francés Nicolas Philibert.
Para Wenders, "el documental es más libre que el cine de ficción, más arriesgado".
Experimentar y buscar nuevas formas de narración son dos de sus obsesiones.
"Me gusta que cada filme encuentre un nuevo lenguaje", dice.
"Hago películas porque no sé como hacerlas. Si supiera cómo hacerlas, pararía (de rodar). Con 'Anselm', no tenía ninguna idea de cómo hacerla pero acabamos encontrando un lenguaje para esto", abunda.
¿Y sobre las nuevas tecnologías, como la realidad virtual? "Lo virtual finalmente no es un lenguaje. Está ahí para mostrar, pero no cuenta" nada, asegura, aunque explica que prepara "un filme de ciencia ficción" donde "la inteligencia artificial tendrá un gran papel".
Pero, advierte: "Usar la inteligencia artificial como un medio, no le veo el interés".
F.Qawasmeh--SF-PST