-
"La sangre seguía corriendo": el testimonio de los sobrevivientes de la masacre de El Fasher, en Sudán
-
El alcalde opositor de Estambul, procesado por 142 delitos
-
La BBC debe "luchar" para defender su periodismo, afirma su exdirector
-
Fallece el actor iraní Homayoun Ershadi, protagonista de 'El sabor de las cerezas'
-
Científicos australianos descubren una abeja "lucifer" con cuernos
-
Bad Bunny llega al frente de unos Grammy Latinos que vuelven a Las Vegas
-
Netflix inaugura sus primeros parques temáticos en EEUU
-
China retira dos aplicaciones de citas gays
-
El desempleo en el Reino Unido se dispara hasta el 5% en el tercer trimestre
-
Guardacostas de Taiwán encaran el poderío chino cerca de sus islas
-
La justicia alemana dictamina que OpenAI infringió derechos de autor musicales
-
Cristiano Ronaldo dice que el Mundial 2026 será el último para él
-
Al margen de la COP30, una favela de Belém lucha contra el olvido de la Amazonía urbana
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
Los taxidermistas de Sudáfrica, amenazados por las posibles restricciones en Europa
En un taller cerca de Pretoria, en Sudáfrica, varios taxidermistas descuartizan cabezas de antílope, blanquean huesos de búfalo y ablandan pieles de cabra, pero su labor podría verse amenazada por las restricciones a los trofeos de caza que prevé imponer el Reino Unido.
La caza de trofeos es una práctica polémica muy extendida en Sudáfrica, donde aficionados ricos llegan a pagar miles de dólares por matar leones o elefantes y llevarse consigo la cabeza, la piel, las garras o los cuernos del animal.
Pero en marzo los diputados británicos adoptaron un texto que prohíbe meter esos trofeos en el país, aunque la ley aún debe ser aprobada por la Cámara de los Lores para entrar en vigor.
Para algunos, como los ecologistas, la medida supone una victoria, un paso adelante para acabar con la crueldad contra los animales.
Pero para otros, se trata de una decisión de doble rasero, por las pérdidas de ingresos que este deporte de lujo genera y que financian, en parte, la protección de las especies salvajes.
Pieter Swart, de 58 años, teme que su negocio de curtido de pieles animales acabe siendo una víctima colateral de la ley británica, apoyada por celebridades como la exmodelo Kate Moss y el exfutbolista Gary Lineker.
Su temor es que otros países sigan su ejemplo. "La ley podría crear un efecto dominó", declaró a la AFP, con una calavera de cebra sobre su escritorio.
En Italia, Bélgica y España se están discutiendo ya proyectos similares, según la organización de protección de animales Humane Society International (HSI).
La ley británica, que incluye a miles de especies como leones, rinocerontes y elefantes, refleja "el inicio de un cambio de actitud de países" europeos, en un contexto de declive mundial de especies salvajes, señaló Matthew Schurch, especialista en fauna salvaje de HSI.
- Pieles, cráneos, cuernos, huesos -
"Cazar un animal para colgarlo en la pared es algo muy cuestionable", consideró Keshvi Nair, portavoz del consejo sudafricano de prevención de la crueldad contra los animales. "Hay medios mucho más éticos y humanos" de generar ingresos.
Sin embargo, la caza de trofeos aporta 340 millones de dólares anuales a la economía sudafricana y representa 17.000 empleos, según en estudio sudafricano de 2018.
El botín que se llevan los cazadores, en su mayoría extranjeros, es procesado por taxidermistas que perpetúan un arte centenario.
La industria emplea a 6.000 personas en Sudáfrica, uno de los principales destinos para la caza de trofeos, según Swart, director de la Asociación Nacional de Taxidermia y Curtido.
En sus talleres se procesan miles de cadáveres cada año. Montones de pieles, cráneos, cuernos y huesos se convierten en alfombras o artículos decorativos.
Gran parte del material procede de sacrificios organizados en las reservas, sobre todo para evitar la superpoblación. El resto es de la caza.
"La caza y el sacrificio son parte de los procesos de gestión de los animales. Desperdiciar una piel como esta (...) y dejar que se pudra sería una vergüenza", ya que el animal ha sido sacrificado, indicó Swart, señalando un busto de cebra clavado en la pared.
Un rinoceronte entero disecado cuesta el equivalente a 6.800 dólares. Un guepardo se vende por unos 1.400 dólares.
"Vamos a ver cómo una gran parte de nuestro mercado se paraliza", alertó Douglas Cockcroft, jefe de Splitting Image Taxidermy, una empresa con unos 100 trabajadores.
"Si prohíben este oficio, yo no podré alimentar a mi familia", comentó Elias Pedzisai, de 45 años, un "mago" del blanqueo de cráneos de animales en el taller de Pieter Swart.
Algunos taxidermistas sudafricanos ya comienzan a sondear nuevos mercados.
"Se han hecho grandes avances" con cazadores chinos y rusos, que ahora vienen a Sudáfrica con más frecuencia, afirmó Swart.
R.Shaban--SF-PST