
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México

El Princesa de Asturias distingue a la francesa Hélène Carrère d'Encausse
La historiadora Hélène Carrère d'Encausse, gran especialista de Rusia y secretaria permanente de la Academia francesa, fue galardonada este miércoles en España con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2023, que la consideró "una de las personalidades más brillantes" del pensamiento europeo contemporáneo.
"La obra de Hélène Carrère d'Encausse –que incluye monografías de investigación, biografías y grandes ensayos de interpretación histórica– constituye probablemente la aportación más sustantiva que se haya hecho en las últimas décadas al conocimiento de la Unión Soviética y Rusia", resaltó el acta emitida el miércoles por el jurado de este premio que convoca la Fundación Princesa de Asturias, la heredera al trono español.
"Hélène Carrère d'Encausse es una de las personalidades más brillantes, originales y distinguidas de la historiografía francesa y del pensamiento europeo contemporáneo", agrega la decisión de distinguir a esta intelectual de 93 años.
Hélène Zourabichvili, que pasó a ser Carrère d'Encausse después de casarse, nació en París el 6 de julio de 1929, de padre georgiano y madre de origen ruso-alemán.
Más tarde se licenció en Ciencias Políticas y se doctoró en Historia y en Letras y Humanidades. Dio clases en numerosas universidades y no tardó en convertirse en una referencia internacional en estudios eslavos, especialmente de la Unión Soviética.
Su libro "L'Empire éclaté (1978)" fue uno de los títulos más destacados de su carrera, donde pronosticaba la disolución de la URSS con una década de antelación.
Su candidatura para el galardón fue elegida entre las 25 postulaciones, de 15 nacionalidades, que concurrían este año a esta categoría.
Su hijo, el escritor Emmanuel Carrère, ya recibió el Premio Princesa de Asturias, pero en la categoría de Letras, en la edición de 2021.
- Academia Francesa -
La relación con las letras de Carrère d'Encausse es muy intensa. Autora de más de una treintena de obras y biografías históricas, esta intelectual es miembro electo de la Academia Francesa desde 1990 y su secretaria perpetua desde 1999, cuando se convirtió en la primera mujer en ocupar el cargo.
Este pasado febrero, cuando el Nobel hispanoperuano Mario Vargas Llosa igresó en la Academia francesa, fue ella la encargada de entregarle la espada de miembro de esta institución.
Entre otros múltiples reconocimientos, Carrère ha recibido la Gran Cruz de la Legión de Honor del gobierno francés, las órdenes rusas de Honor y de la Amistad de los Pueblos y el Premio Fe y Lealtad de la Fundación rusa San Andrés.
En el ámbito político, la historiadora perteneció al partido francés conservador Agrupación por la República (RPR, por sus siglas en francés), y fue diputada del Parlamento Europeo al final de la década de 1990.
- Serie de premios -
El de Ciencias Sociales ha sido el tercero de los ocho galardones de esta edición de los premios, considerados los más prestigiosos del mundo iberoamericano, que anualmente, y a ritmo de uno por semana, otorga la Fundación Princesa de Asturias.
El año pasado, en esta categoría, el reconocimiento fue para el arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, una figura indispensable en la divulgación del mundo prehispánico.
En otras ediciones también fueron premiados el economista indio Amartya Sen, investigador de referencia mundial sobre la pobreza y el desarrollo humano, el sociólogo cubanoestadounidense Alejandro Portes o la historiadora británica Mary Beard.
Por el momento, los galardones ya anunciados de la edición de 2023 han sido el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que recayó en la actriz estadounidense Meryl Streep, y el de Humanidades, que distinguió la semana pasada al profesor, escritor y filósofo italiano Nuccio Ordine.
Instituidos en 1981, estos premios están dotados con 50.000 euros (unos 55.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista catalán Joan Miró.
Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes Felipe y Letizia en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.
Y.Zaher--SF-PST