-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 25 muertos
-
Takaichi apuesta por el crecimiento de Japón a través de la IA, los chips y los barcos
-
El autor de los ataques de París en 2015 contempla un proceso de justicia restaurativa
-
Al menos 12 muertos en un atentado suicida en la capital de Pakistán
-
Israel entierra al militar secuestrado y asesinado en Gaza hace 11 años
-
Líderes del G7 buscan en Canadá una respuesta unánime sobre Ucrania frente a Moscú
-
Lamine Yamal es desconvocado para los partidos de la Roja contra Georgia y Turquía
-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
Rafael Cadenas, de la "Derrota" y el "Fracaso" a la trascendencia literaria
"Derrota" y "Fracaso" son dos de sus poemas de mayor fama, resonantes en la siempre convulsa América Latina, pero el éxito ha sido fiel compañero del venezolano Rafael Cadenas.
Nacido en 1930 en la ciudad de Barquisimeto, este hombre de cabello gris y lentes de pasta que solo usa al leer es un autor esencial para la poesía hispanoamericana de las últimas décadas.
Este lunes recibe el prestigioso Premio Cervantes en España, que se suma a otros galardones como el Premio Nacional de Literatura en Venezuela (1985), el Premio de Lenguas Romances en México (2009) y el Premio García Lorca (2015).
El jurado del Cervantes reconoció al elegirlo "la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y que la ha llevado hasta alturas de excelencia".
Su impacto, paradójicamente en el caso de un escritor, responde a su "desconfianza en el lenguaje", según la poeta venezolana Yolanda Pantin.
"Escribe interrogando los excesos de la lírica (...). A las audiencias de los recitales de poesía les gusta escuchar danzar a las palabras para caer en una suerte de hechizo. La poesía de Rafael es exactamente lo contrario (...), en lo escueto de la escritura, en la exactitud de las palabras (...), es un maestro", dice Pantin a la AFP.
Cuestión de identidad.
El periodista y escritor Diego Arroyo Gil habla de "protagonismo no protagónico" alrededor de este catedrático jubilado de la Universidad Central de Venezuela: "Es un hombre discreto, pero es imposible que pase desapercibido".
- Poesía en el destierro -
"Cuando me avisaron (del Premio Cervantes) pensé que era una broma, un desvarío del Quijote", bromeó Cadenas, de 93 años, ante la prensa tras llegar a Madrid.
La vasta obra que ha dejado desde su primera publicación, "Cantos iniciales" (1946), cuando tenía 16 años, descarta cualquier desvarío.
Crítico de los gobiernos de Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez, simpatizaba en su juventud con el Partido Comunista, lo que lo llevó al exilio en Trinidad y Tobago en tiempos del dictador Marcos Pérez Jiménez (1952-1958).
Allí se acercó a autores de habla inglesa como Walt Whitman y D.H. Lawrence, tras las influencias iniciales de la generación española de Antonio Machado.
Fue, pese a todo, "un exilio feliz", según Arroyo Gil.
"La isla" (1958) y "Los cuadernos del destierro" (1960) son poemarios que vieron luz tras el regreso de Cadenas a su país.
Después llegaría "Derrota" (1963), poema icónico para una generación deslumbrada por la idea de una "revolución" latinoamericana.
"Es una 'Derrota' que ha sido muy reproducida fuera de Venezuela y traducida en muchos idiomas. (...). Ya no escribo así, ya lo hago de una manera, digamos, menos lujosa", comentó Cadenas en una vieja entrevista con la AFP.
El boom se confirmó con el libro "Falsas Maniobras" (1966), en el que figura "Fracaso".
Mutó del "lenguaje fastuoso" a "uno más lacónico, preciso, muy franco", que siguió mostrando en "Memorial" (1977) o "Amante" (1983), otro de sus trabajos emblemáticos, sostiene Arroyo Gil.
"Del lujo verbal a la línea expresiva. Su camino ha sido de despojamiento", apunta Pantin.
- "Referencia moral" -
Enemigo de autoritarismos de cualquier signo, el poeta en su madurez se distanció del comunista en su juventud. "El problema de toda ideología es que ya está hecha, lo cual traba el pensar libremente", dijo una vez Cadenas al diario español El País, aunque en Madrid ha evitado hablar de su Venezuela.
"Estoy en ayuno de información", expresó.
Pantin lo considera una "referencia moral" en medio de la crisis venezolana.
"Él siempre está (...). En estas dos últimas décadas como ciudadano atento a lo que ocurre en el país no nos ha abandonado jamás. Y esa es otra lección, no de la poesía, sino del hombre que escribe poesía con lúcida conciencia", expresa la escritora.
En tiempos de masivo éxodo en Venezuela, Cadenas sigue viviendo en Caracas... y, según dijo, su "intención, por supuesto, es seguir escribiendo".
G.AbuHamad--SF-PST