
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Al menos 56 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea

Musk, un remolino que hace olas desde Texas hasta el Vaticano
Las principales empresas del magnate Elon Musk estuvieron en el centro de un torbellino el jueves con la explosión de un megacohete sobre Texas, la agitación de los mercados desde Nueva York a Paris, y la pérdida de la insignia azul de las cuentas verificadas en Twitter.
Estos tres sucesos -sin otro denominador común que Elon Musk- muestran la influencia sin precedentes que tiene uno de los hombres más ricos del planeta.
"Muy pocas personas en el mundo llaman tanto la atención como Elon Musk, y nadie genera tantos titulares de prensa desde Donald Trump", asegura Andrew Selepak, profesor de medios en la universidad de Florida.
Nacido en Sudáfrica, ciudadano estadounidense y canadiense, el multimillonario es confundador de seis empresas (entre ellas SpaceX, Tesla y Neuralink) y directivo de muchas más, cómo Twitter, la cual compró en octubre pasado por 44.000 millones de dólares.
"Como regla general, se supone que el director general es la persona madura del grupo, que mantiene el tren en los rieles", apuntó el analista independiente Rob Enderle.
"Musk es lo contrario, carece de madurez y a menudo hace descarrilar la locomotora", agregó.
El jueves comenzó en Estados Unidos con la explosión de un prototipo de Starship, a solo cuatro minutos del despegue.
Desarrollado por SpaceX, Starship es el cohete más grande y más potente jamás construido. Una versión modificada deberá llevar humanos a la Luna en una misión de la Nasa en 2025 y puede ser que un día lo haga a Marte.
Pese a que la nave espacial fracasó en la separación del lanzador, por lo que se decidió inducir la explosión del cohete, Elon Musk felicitó a sus colaboradores por un "formidable" primer test de vuelo.
- "Falta de seriedad" -
Al mismo tiempo, los mercados europeos cerraban el jueves en medio del caos debido sobretodo a los resultados decepcionantes de Tesla, cuya política de precios bajos impactó en sus beneficios trimestrales.
Desde París hasta Nueva York, en las bolsas todo el sector automotriz sufrió. No fue el único. "Tesla arrastró con los bienes de consumo no esenciales", explicó Art Hogan, de la consultora B. Riley Wealth Management.
En paralelo, Twitter aguantó otra tormenta. Luego de meses de cacofonía y de tergiversaciones, la plataforma retiró a muchas cuentas su insignia azul, que daba cuenta de la verificación de la identidad y notoriedad de los usuarios.
Donald Trump, Beyoncé, Jack Dorsey (cofundador de esta red social) e incluso el Papa perdieron su insignia, así como muchas otras personalidades y periodistas, entre ellas Justin Bieber, Cristiano Ronaldo, Bill Gates y Lady Gaga.
La nueva insignia señala a quienes pagan ocho dólares por mes por tenerlo y gozar de otros beneficios (más visibilidad, privilegios técnicos, menos anuncios), como Donald Trump Junior o el Dalai Lama.
La fecha 20 de abril (4/20 en inglés) no fue escogida por azar: en Estados Unidos es sinónimo del consumo de cannabis, porque se la asocia con un código numérico para la marihuana, uno de los temas favoritos de las bromas de Musk.
El multimillonario, que se define como "nada" en su perfil y que como localización escribió "falta de seriedad" busca permanentemente ser el centro de atención.
- "Playboy multimillonario de la tecnología" -
Con 51 años, se ha convertido en figura central del neocapitalismo estadounidense, con sus ambiciones extraplanetarias, sus opiniones políticas anti "woke" (una franja progresista de la izquierda estadounidense) y su dudoso sentido del humor que deleita o exaspera a sus 135 millones de seguidores en la plataforma.
"Pasó de ser un emprendedor no muy conocido a estrella del sector de la tecnología, luego playboy multimillonario de la tecnología, y ahora casi reemplazó a Donald Trump como el principal troll de Twitter", resumió Andrew Selepak.
Pero no toda publicidad es buena. Según Forbes, que sigue de cerca las grandes fortunas, Elon Musk perdió más de 11.000 millones de dólares el jueves.
Más allá de su propietario, sus empresas juegan un importante rol en la sociedad, del medio ambiente a la exploración espacial, a las bolsas mundiales y la política.
Musk está en la mira de numerosas autoridades, preocupadas por la desinformación en Twitter o por las acusaciones de segregación racial en Tesla, por ejemplo.
Además, muchos inversionistas quisieran que se concentrara en los problemas inmediatos de sus empresas insignia, Tesla y SpaceX.
Pero el magnate fundó otra empresa, X.AI, especializada en inteligencia artificial. La nueva tecnología deberá buscar la "verdad máxima" y "tratar de comprender la naturaleza del universo", detalló en una entrevista con FoxNews.
"Siempre es un problema cuando un jefe se convierte más en una celebridad que en un dirigente", subrayó Rob Enderle. Musk "comienza a pensar que puede hacerlo todo".
V.Said--SF-PST