-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
Carlos III dice que la invasión rusa de Ucrania es una "amenaza" para Europa
El rey Carlos III de Inglaterra advirtió este jueves que la seguridad de Europa está bajo amenaza por la invasión rusa de Ucrania, en un discurso en el parlamento de Alemania, en el segundo día de su visita a ese país.
"La seguridad de Europa y nuestros valores democráticos están bajo amenaza", declaró el monarca en un discurso de treinta minutos en el Bundestag, en el que habló mayoritariamente en alemán.
Subrayando el "importante papel" de su país y Alemania en el apoyo a Kiev, especialmente en el plano militar, aplaudió la entrega de armamento pesado por parte de Alemania, país declaradamente pacifista tras los horrores del nazismo que dudó mucho tiempo en dar el paso.
"La decisión de Alemania (...) es valiente, importante y bienvenida", consideró.
"Estamos conmocionados por la terrible destrucción [en Ucrania]. Pero el mundo no se quedó de brazos cruzados (...) podemos sacar valor de nuestra unidad", subrayó el soberano.
Carlos III realiza en Alemania su primer viaje al extranjero como rey, una decisión percibida como un fuerte mensaje sobre la voluntad del Reino Unido de mantener estrechos vínculos con el resto de Europa a pesar del Brexit.
En un principio estaba previsto que el monarca visitara Francia antes de ir a Alemania, pero el viaje se canceló debido a las manifestaciones contra una impopular reforma de las pensiones que sacuden a ese país.
El miércoles por la noche, en una cena organizada en su honor por el presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, en el palacio berlinés de Bellevue, Carlos III prometió hacer "todo lo posible" en su reinado para reforzar los lazos entre los dos países.
El discurso de Carlos III fue uno de los momentos destacados de la visita ya que hasta ahora ningún monarca había hablado en este recinto parlamentario.
Antes fue recibido por el jefe de gobierno, Olaf Scholz, y la alcaldesa de Berlín, Franziska Giffey.
La pareja real también disfrutó de un paseo por un mercado de Berlín, donde saludaron a varios ciudadanos.
- Precedente de 2020 -
Como príncipe heredero, Carlos III ya se expresó en la Cámara Baja alemana en noviembre de 2020 en ocasión del Día del Armisticio, en un gesto muy simbólico para subrayar la reconciliación de posguerra entre ambos países.
Después del Bundestag, Carlos III tiene previsto visitar un centro de acogida de refugiados ucranianos, reunirse con un batallón germano-británico y desplazarse a un "ecopueblo" en Brodowin, a una hora de Berlín.
El miércoles, el monarca y la reina consorte Camila fueron acogidos en la Puerta de Brandeburgo por una multitud de alemanes.
Después de horas de espera, cientos de seguidores de la familia Windsor o simples curiosos pudieron ver de cerca a la pareja real, que estrechó la mano de muchos de ellos e incluso mantuvo pequeñas charlas con algunos.
En la célebre avenida Unter den Linden se colocaron banderas británicas en honor a esta visita que supone una ocasión solemne para celebrar la relación de amistad entre los dos países.
El viernes, en el último día de su viaje, el rey se trasladará a la ciudad portuaria de Hamburgo, donde visitará un proyecto de energía renovable.
Aunque calificó esa fecha de "un día triste", Steinmeier se dijo aliviado por contemplar que los vínculos entre Reino Unido y Alemania seguían siendo sólidos a pesar del Brexit.
"Hoy, seis años después de que el Reino Unido comenzara a abandonar la Unión Europea, abrimos un nuevo capítulo en nuestra relación", dijo Steinmeier en su discurso de bienvenida en el palacio de Bellevue.
I.Matar--SF-PST