-
Trump recibe al presidente de Siria en una histórica cita en la Casa Blanca
-
Un muerto por un ataque con drones rusos en el este de Ucrania
-
Fallece el actor japonés Tatsuya Nakadai, conocido por sus películas con Kurosawa
-
Las fosas comunes eternizan la guerra civil española
-
India investiga la mortal explosión en Delhi y promete que los responsables enfrentarán a la justicia
-
El cierre del gobierno de EEUU se acerca a su fin tras una votación en el Senado
-
"Demon Slayer" ayuda a Sony a mejorar sus previsiones y sus acciones lo celebran
-
Filipinas se recupera de la devastación por el tifón que dejó 18 muertos
-
La siniestra cárcel de Esuatini donde languidecen los deportados de EEUU
-
Irak comienza a votar en elecciones generales, en raro momento de calma
-
Sin Trump, la COP30 en Amazonía se planta frente al negacionismo climático
-
Líbano libera bajo fianza al hijo del derrocado líder libio Gadafi, dice su abogado
-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
Jacarandás en flor, un legado japonés que adorna la capital de México
El violeta brillante de los jacarandás en flor que invade las calles de Ciudad de México anuncia la primavera boreal y revela una herencia japonesa desconocida para muchos de sus habitantes, que disfrutan un "hanami" a la mexicana.
La tradición de admirar las nuevas flores de los cerezos, llamada "hanami" en japonés y que se celebra en marzo en ese país, tiene una réplica en la capital mexicana desde que el paisajista nipón Tatsugoro Matsumoto sembró hace un siglo árboles de jacarandá en sus principales calles, explica a la AFP el historiador Sergio Hernández Galindo.
"El hanami es la fiesta de los cerezos en Japón y nosotros tenemos nuestro hanami que son las jacarandas", afirma Hernández con la acentuación propia de los mexicanos para referirse a esta especie.
"La gente sale y se maravilla con estos colores y con la caída de las flores", añade Hernández, profesor del Instituto Nacional de Antropología e Historia, especializado en estudios japoneses.
Matsumoto, un maestro jardinero que se radicó en Ciudad de México en 1896, introdujo jacarandás traídos de Brasil en la década de 1920 como una alternativa a los cerezos, que no florecían a plenitud debido al clima cálido de la capital mexicana.
- Tapiz lila -
El paisajista, cuyo trabajo se ganó la admiración del presidente y dictador Porfirio Díaz (1884-1911) y de la élite de su época, también fue responsable de adornar los jardines del suntuoso castillo de Chapultepec -antigua residencia presidencial- y de muchas mansiones del actual barrio Roma, asegura Hernández.
"Esto es un legado de Matsumoto y de la cultura japonesa en general a México, el considerar esa fiesta cuando entra la primavera y se pinta de color violeta tan intenso nuestra ciudad", añade el experto.
La facilidad para reproducirse de los jacarandás ha propiciado que hayan "invadido" las calles de la capital mexicana, dice Hernández, generando un manto lila cuya inmensidad se aprecia mejor desde la altura.
Para la venezolana Andreína Rondón, el florecimiento es motivo de alegría, pues el "morado" es su color favorito, además de identificar al movimiento feminista que se lanza a las calles cada 8 de marzo.
"¡Queda como todo perfecto!", expresa esta psicóloga, que se deleita viendo cómo los pétalos tapizan calles y plazas públicas.
Pero ser una especie foránea e invasora también conlleva perjuicios, como la alteración de la compleja red de interconexiones entre animales, insectos, hongos y demás especies nativas, hasta el desplazamiento de otros árboles, advierten científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
O.Mousa--SF-PST