-
El presidente electo de Bolivia viaja a EEUU a reparar las relaciones y buscar ayuda financiera
-
Dieciocho migrantes mueren en un naufragio frente a las costas de Libia
-
La candidata Jara cree irrealizable el plan de Kast para expulsar a indocumentados de Chile
-
El ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La corte de Brasil analizará en noviembre el recurso de Bolsonaro contra su condena de cárcel
-
Nueva protesta de transportistas cerca de Lima por el asesinato de un chofer
-
OpenAI afirma que un millón de usuarios de ChatGPT hablan sobre suicidio
-
Los nuevos bombardeos israelíes en Gaza dejan al menos 50 muertos
-
Trump espera tener una "gran reunión" con su par chino Xi en Corea del Sur
-
"La lluvia ha dado duro aquí": inundaciones golpean el sur de República Dominicana
-
Ejecutan a un hombre en Florida por violación y asesinato
-
Eliminado de entrada en París, Alcaraz ya mira hacia las ATP Finals y la Copa Davis
-
Panamá prevé "difícil" traslado de indígenas de islas que quedarán cubiertas por el mar
-
Poderoso huracán Melissa pierde fuerza mientras golpea a Jamaica
-
Israel bombardea Gaza tras acusar a Hamás de atacar a sus tropas
-
Escenas de guerra en Rio de Janeiro: 64 muertos en operación policial más letal
-
Nvidia adquiere un 2,9% de Nokia y amplía su presencia en redes y centros de datos
-
Ecuador propone una base militar extranjera antinarco en Galápagos
-
El nigeriano Wole Soyinka, Nobel de Literatura, afirma que EEUU le anuló la visa
-
El partido gobernante en Georgia pide prohibir a los principales partidos de oposición
-
Arabia Saudita inaugura un importante foro de inversores para atraer capital y promover su apuesta por la IA
-
Panamá pedirá que la COP30 adopte acuerdos por mayoría
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra lanchas en el Pacífico
-
Netanyahu ordena atacar de inmediato la Franja de Gaza
-
Una megaoperación contra el crimen en Rio de Janeiro deja una veintena de muertos
-
El poderoso huracán Melissa a punto de tocar tierra en Jamaica
-
China se orienta hacia los videojuegos en busca de su ansiada gloria futbolística
-
El gobierno español resta importancia a la ruptura con el partido del independentista catalán Puigdemont
-
Gobierno de EEUU anuncia acuerdo de USD 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Hamás entregará los restos de otro rehén a Israel
-
Microsoft controla el 27% de OpenAI tras una reestructuración de su alianza
-
Texas demanda a fabricantes de Tylenol por el presunto riesgo de provocar autismo
-
El gobierno de EEUU anuncia un acuerdo de 80.000 millones para generar energía nuclear para la IA
-
Ciberacoso afectó la salud de la primera dama de Francia, afirma su hija
-
La Fed comienza su penúltima reunión del año, con más flexibilización en vista
-
EEUU mata a 14 presuntos narcos en ataques contra cuatro lanchas en el Pacífico
-
El poderoso huracán Melissa está a horas de golpear Jamaica
-
En 100 días, los deportes de invierno abrirán sus JJOO en Italia
-
Chevron, protagonista energético en medio del embargo de EEUU a Venezuela
-
Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego al no devolver nuevos cuerpos de rehenes
-
Venezuela-EEUU, una crisis que navega entre petróleo y buques de guerra
-
Un gobernador japonés pide ayuda militar ante los ataques de osos
-
El mundo, lejos de un plan consistente para reducir las emisiones como pide la ONU
-
El TEDH rechaza la demanda contra Noruega por conceder permisos de exploración de gas y petróleo
-
Muere un gendarme en Portugal al colisionar con una presunta narcolancha
-
Musk lanza Grokipedia para competir con Wikipedia
-
Fuerzas israelíes dicen haber matado a tres palestinos en Cisjordania
-
Israel afirma que los restos devueltos por Hamás son de un rehén recuperado anteriormente
-
Australia empieza a enviar a migrantes a una remota isla del Pacífico
-
El acusado de asesinar al ex primer ministro japonés Shinzo Abe se declara culpable
El gobierno francés afronta el riesgo de censura sin impuesto a ultrarricos
La oposición socialista, cuyos votos son cruciales para tumbar al gobierno francés, advirtió este viernes que si el proyecto de presupuestos para 2026 no incluyen un impuesto a los ultrarricos, censurarán al primer ministro, Sébastien Lecornu.
La advertencia llega cuando el pleno de la Asamblea Nacional (cámara baja) empezó a debatir el capítulo de los ingresos en el plan presupuestario de Lecornu, el tercer primer ministro del presidente Emmanuel Macron en menos de un año.
Esas cuentas prevén un esfuerzo fiscal de 30.000 millones de euros (34.900 millones de dólares), obtenido en parte por una reducción del gasto para contener una deuda pública que ronda los 3,4 billones de euros (115,6% del PIB).
"Hay que gravar a los ultrarricos y a las superherencias", aseguró en la cadena BFMTV el líder socialista, Olivier Faure, para quien "si no hay cambios [en el presupuesto] antes del lunes", "esto habrá terminado".
Su advertencia no es baladí. Los votos de sus 69 diputados son cruciales para tumbar al gobierno centroderechista. Hace ocho días, una moción de censura apoyada por el resto de la izquierda y la extrema derecha se quedó a 18 votos de prosperar.
Faure reclama a cambio incluir medidas de justicia fiscal en el proyecto, como un impuesto a los ultrarricos, para evitar recortes sociales en los presupuestos, como la congelación de las pensiones y de las ayudas sociales.
Aunque Lecornu no aportó respuestas precisas a estos reclamos, se dijo abierto a debatir sobre la "justicia fiscal" y a modificar su proyecto de presupuestos. Pero advirtió que el resultado no deberá ser "la disciplina de un único campo".
Francia se encuentra sumida en una profunda crisis política desde mediados de 2024, cuando un adelanto electoral decidido por Macron dejó una Asamblea Nacional sin mayorías y dividida en tres bloques: izquierda, centroderecha y ultraderecha.
El Parlamento ya tumbó a dos primeros ministros y, para evitar un desenlace similar, Lecornu ya cedió en otro reclamo de los socialistas: la suspensión de la reforma de las pensiones de 2023, que condicionó a la adopción de los presupuestos antes de finales de año.
Macron advirtió que convocaría nuevas legislativas si el gobierno cae, aunque cada vez más voces piden en cambio su dimisión antes del final de su mandato en 2027 para superar la crisis política.
N.Shalabi--SF-PST