-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
¿Cuáles son las sanciones que se restablecieron contra Irán?
Todas las resoluciones de la ONU relativas a sanciones contra Teherán para impedir la proliferación nuclear en Irán, levantadas en virtud del acuerdo de 2015, se restablecieron el sábado por la noche.
El Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), firmado en 2015 por Irán y por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas —China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia- así como por Alemania y la Unión Europea, permitió a la ONU levantar las sanciones internacionales contra Teherán a cambio de restricciones a su programa nuclear.
Pero las sanciones volvieron a entrar en vigor el sábado al activarse un mecanismo de reimposición ("snapback") solicitado el 28 de agosto por el grupo E3 (Alemania, Francia, Reino Unido) por considerar que Teherán ha incumplido con sus obligaciones.
A continuación, la AFP explica qué implica el "snapback":
- ¿A qué o quiénes se dirigen las sanciones? -
Las sanciones están dirigidas a las empresas, entidades e individuos que contribuyan directa o indirectamente al programa nuclear iraní o al desarrollo de misiles balísticos, ya sea porque suministran los equipos necesarios, el conocimiento técnico o la financiación.
- ¿Qué sectores se verán afectados? -
Las sanciones incluyen en particular un embargo de armas convencionales, que prohíbe toda venta o transferencia de armas a Irán.
Por lo tanto, quedarán prohibidas las importaciones, exportaciones o transferencias de piezas, bienes y tecnología relacionados con los programas nucleares y de misiles balísticos de Irán.
También se congelarán los activos de entidades e individuos en el extranjero pertenecientes a personas o entidades iraníes vinculadas a los programas nucleares.
Además, se podrá prohibir la entrada y el tránsito internacional en los Estados miembros de la ONU a las personas designadas por participar en actividades prohibidas.
Los Estados miembros de la ONU también deberán restringir las actividades bancarias y financieras que puedan ayudar a Irán en sus programas nucleares o de misiles balísticos.
A su vez, las personas o entidades que violen las disposiciones podrán ser objeto de congelación de sus bienes o activos a nivel internacional.
- ¿Hay otras medidas? -
Sí, la Unión Europea adoptó medidas propias, que aplican y amplían las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
El objetivo de estas medidas es tener un impacto directo en la economía iraní con el fin no solo de obstaculizar la actividad nuclear, sino también de infligir un costo económico al poder iraní y obligarlo a modificar su comportamiento en materia de proliferación nuclear.
Las potencias occidentales temen que Irán adquiera armas nucleares, algo que Teherán niega enérgicamente, al tiempo que defiende su derecho a desarrollar un programa nuclear con fines civiles.
Por otra parte, Estados Unidos ya impone sus propias sanciones, incluidas algunas que prohíben a otros países comprar petróleo iraní, después de que el presidente Donald Trump se retirara del acuerdo de 2015 durante su primer mandato (2017-2021).
- ¿Cómo entra en vigor el "snapback"? -
El proceso de "snapback" reactiva las resoluciones de la ONU, pero su implementación práctica requiere que los Estados miembros de la ONU actualicen sus leyes para cumplirlas.
La UE y el Reino Unido deberán aprobar la legislación necesaria para que las sanciones se apliquen, pero aun no han dado detalles sobre ese proceso.
- ¿Se cumplirán las sanciones? -
Las resoluciones y sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU son vinculantes, pero se violan con regularidad.
El gran interrogante es si países como China y Rusia, que consideran ilegal la activación del "snapback", respetan las medidas contra Irán.
Algunos países, incluido China, continuaron comerciando con Irán a pesar de las sanciones estadounidenses, que se restablecieron cuando Estados Unidos se retiró del PAIC en 2018
Las potencias europeas anticipan que Rusia no cumplirá con las sanciones, pero no tienen claro cómo podría reaccionar China, que importa grandes cantidades de petróleo de Irán.
"Eludir las sanciones tiene un costo político, pero también económico porque las transacciones financieras se encarecen", observó Clément Therme, investigador asociado del Instituto Internacional de Estudios Iraníes de la Universidad de la Sorbona.
Habrá una mayor presión, por ejemplo, sobre las compañías navieras.
"En el caso de las sanciones de la ONU, probablemente no habrá un bloqueo total, pero los costos aumentarán", resumió Therme.
P.AbuBaker--SF-PST