-
Suecia tiene más de 17.000 miembros activos en bandas criminales, según la policía
-
Fuerzas israelíes matan a dos adolescentes de Cisjordania acusados de lanzar bombas incendiarias
-
Varias personas enferman tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Expulsan al presidente Luis Arce del partido oficialista de Bolivia
-
El presidente sirio realiza una visita histórica a la Casa Blanca
-
Testigos reportan explosiones cerca de la capital de Sudán
-
Polémica por la negativa de Washington de someterse a la evaluación de DDHH de la ONU
-
Corea del Norte dispara un misil balístico no identificado, según Seúl
-
Arrestan en Francia a cuatro personas por una protesta en el concierto de una orquesta israelí
-
Un informe denuncia un "racismo sistémico" dentro de la policía londinense
-
El tifón Kalmaegi causa cinco muertes en Vietnam tras su paso devastador por Filipinas
-
China pone en servicio su tercer portaviones
-
La ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
Bajan las ganancias de la casa matriz de British Airways e Iberia mientras se debilita el mercado de EEUU
-
Buscando los secretos del clima en la intimidad de un remoto glaciar
-
La Corte Suprema avala la orden de Trump de eliminar el tercer género en los pasaportes
-
Un trabajador muerto y seis atrapados tras el colapso de una planta energética de Corea del Sur
-
Los accionistas de Tesla aprueban un paquete salarial de 1 billón de dólares para Elon Musk
-
El cierre del gobierno pone el tráfico aéreo de EEUU al borde del caos
-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
Barcos fluviales eléctricos navegan en Países Bajos hacia el objetivo de cero emisiones
En un depósito de contenedores junto al extenso puerto de Róterdam, en Países Bajos, una grúa mueve una batería blanca de 30 toneladas para colocarla en un buque de transporte de mercancías, al que proporcionará ocho horas de flete sin emisiones.
El buque, el MS Den Bosch Max Groen, navegará entre los puertos de Róterdam y Den Bosch (Bolduque) utilizando un sistema pionero de baterías intercambiables, el primer despliegue comercial de esta tecnología en el mundo.
Según sus responsables, el proyecto podría suponer un cambio radical para el sector del transporte fluvial, aunque aún queda un largo camino por recorrer para que sea competitivo en términos de costes.
El sistema es sencillo y rápido: mientras el barco descarga su mercancía en uno de los tres emplazamientos habilitados cerca de Róterdam, una grúa extrae la batería descargada del barco y la sustituye por otra cargada.
"El propietario del barco, o el expedidor, no pierde tiempo en la recarga", explica a AFP Michael Beemer, director general de Zero Emission Services (ZES), que fabrica las baterías.
La batería, llamada Zespack, se recarga en tres horas, y con ayuda de la grúa puede colocarse en el buque en apenas 15 minutos, según Beemer.
Con este sistema no se generan emisiones de CO2, ni de nitrógeno ni partículas.
Según Eduard Backer, director general de la empresa de logística Inland Terminals Group (ITG), que procesa un millón de contenedores al año, este barco permite ahorrar por sí solo unas 800 toneladas de CO2 al año.
"Creo firmemente en el transporte fluvial. Deberíamos esforzarnos por transferir muchas más mercancías de la carretera al agua", apunta Backer.
Esta solución reviste especial importancia en Países Bajos, que tiene una de las mayores densidades de población del mundo y cuyas carreteras están muy congestionadas, especialmente en los alrededores de Róterdam.
- Un aire más puro, un agua más limpia -
Países Bajos es el líder europeo en transporte fluvial de mercancías, algo lógico en un país mundialmente conocido por su red de canales.
Según datos de la Unión Europea, los neerlandeses transportaron 18,5 toneladas de mercancías por habitante a través de sus vías navegables interiores en 2024, casi 17 veces más que la media de la UE.
De los aproximadamente 10.000 barcos de navegación interior que hay en Europa, alrededor de la mitad son neerlandeses, afirmó Beemer.
Pasar de barcos con motores diésel a buques de carga eléctricos con cero emisiones tiene un impacto positivo en el medioambiente de la región, explicó a AFP.
"Tenemos un aire más puro, un agua más limpia y, por lo tanto, un entorno de vida más saludable", afirmó.
Beemer ve un enorme potencial en este sistema, que ha recibido el apoyo de grandes empresas como Heineken.
"El objetivo es tener entre ocho y diez instalaciones operativas para finales de 2026", declaró, con hasta 50 barcos utilizando el sistema de baterías intercambiables.
Beemer mantiene conversaciones con clientes potenciales, con la esperanza de convencerlos para que se conviertan en "pioneros" en este sector.
Las baterías se cargan con electricidad 100% verde, y los transportistas pagan por el tiempo que la batería permanece a bordo y por la cantidad de energía utilizada.
Hacerlo a mayor escala "es la clave para reducir los costes y hacerlo más fiable para los armadores", prosiguió, reconociendo que la tecnología aún tiene un largo camino por recorrer antes de poder competir financieramente con los buques tradicionales que funcionan con diésel.
"No es mucho más caro. Todavía no es competitivo, pero lo será", prometió.
R.Halabi--SF-PST