
-
Venezolano reclama USD 1,3 millones al gobierno de Trump por deportarlo a El Salvador
-
Excongresista de origen brasileño ingresa a prisión en EEUU tras condena por corrupción
-
Número dos del Departamento de Justicia interrogó por segundo día a cómplice de Epstein
-
La serpiente más pequeña del mundo reaparece
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras fracaso de conversaciones sobre Gaza
-
Trump afirma que Hamás "quiere morir" tras el fracaso de las conversaciones sobre Gaza
-
Número dos del Departamento de Justicia interroga por segundo día a cómplice de Epstein
-
Los conciertos en el estadio del Real Madrid se cancelan y el Atlético saca tajada
-
Trump estima que hay un 50% de posibilidades de alcanzar un acuerdo comercial con la UE
-
Tailandia advierte del riesgo de una guerra con Camboya, tras combates que dejaron más de 138.000 desplazados
-
Un activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
Meta suspenderá publicidad política en la UE, y responsabiliza a las normas vigentes
-
La energía solar comunitaria, alternativa para los apagones en Puerto Rico
-
Un cuarto de los niños pequeños de Gaza sufren de malnutrición, afirma MSF
-
Irán retomó el diálogo con países europeos bajo la amenaza de sanciones por el programa nuclear
-
Vueling reitera que el desembarco de adolescentes judíos franceses fue por motivos de seguridad
-
Activista propalestino vuelve a Líbano tras 40 años preso en Francia
-
El exfutbolista italiano Andrea Pirlo entrenará un club de 2ª división emiratí
-
Meta anuncia que deberá suspender la publicidad política en sus plataformas en la UE
-
Los aranceles de EEUU lastran el beneficio de Volkswagen en el segundo trimestre
-
Zelenski dice que comenzaron conversaciones sobre una posible cumbre con Putin
-
Un general brasileño dice que ideó un documento que preveía el asesinato de Lula
-
Irán y países europeos reanudan las conversaciones sobre el programa nuclear en Estambul
-
Liberado en Francia un activista propalestino tras 40 años entre rejas
-
Irán y países europeos reanudan conversaciones sobre el programa nuclear
-
Golf y diplomacia en la visita de Trump a Escocia
-
Por qué la población de Gaza no está recibiendo la ayuda que tanto necesita
-
Tailandia advierte de riesgo de guerra con Camboya en segundo día de combates mortales
-
El Departamento de Justicia de EEUU interrogó a la cómplice de Epstein
-
Regulador de EEUU aprueba compra de Paramount Global tras compromisos editoriales
-
Incautan en Perú 4 toneladas ilegales de mercurio que iban a Bolivia
-
Tailandia evacua a más de 100.000 civiles por combates mortales con Camboya
-
Casa Blanca arremete contra "South Park" por episodio en el que se burlan de Trump
-
Tensión palpable en la visita de Trump a la Fed
-
El FMI abre la vía para desembolsar a Argentina unos USD 2.000 millones
-
Francia anuncia próximo reconocimiento del Estado palestino y enfada a Israel
-
Sospechoso de querer matar a Trump podrá representarse a sí mismo en juicio
-
Trump visita la Fed entre críticas a su jefe
-
EEUU abandona negociaciones para una tregua en Gaza y culpa a Hamás
-
Un campesino panameño esperó 60 años el título de propiedad de su tierra
-
Muere Hulk Hogan, leyenda de la lucha libre profesional
-
"Por favor, algo para comer": en Cuba aumenta la indigencia
-
Hungría prohíbe la entrada del grupo Kneecap, acusado de antisemitismo
-
Aerolínea española, acusada de "discriminación" tras desembarcar a adolescentes judíos franceses
-
Israel y EEUU llaman a consultas a negociadores tras respuesta de Hamás a propuesta de tregua en Gaza
-
Tailandia y Camboya se atacan en una disputa que deja una decena de muertos
-
La corte brasileña descarta por ahora la prisión preventiva de Bolsonaro
-
España conquista su cuarto oro mundial en waterpolo masculino
-
El exlíder laborista británico Jeremy Corbyn lanza un nuevo partido
-
Agencias de prensa y BBC reclaman a Israel que los periodistas accedan libremente a Gaza

Panamá avanza en reformas para salir de lista de paraísos fiscales de la UE, dice ministro
Panamá está avanzando en reformas legales para que la Unión Europea la excluya de su lista de paraísos fiscales, dijo a la AFP el ministro panameño de Economía y Finanzas, Felipe Chapman.
Este mes la UE retiró a Panamá de la lista de naciones de riesgo en lavado de activos y financiación del terrorismo, pero para eliminarla del listado de paraísos le exige cambios legales que eviten la creación de empresas fantasmas para evadir impuestos en otros países.
"Ya se han realizado cambios legislativos y quedan algunos más por realizar", declaró Champan en una entrevista con la AFP.
Los demás países "están en su derecho de pretender cobrar los impuestos" de quienes obtienen renta en Panamá con una sociedad offshore, "pero no es que en Panamá se evaden impuestos, de ahí el mal llamado paraíso fiscal", afirmó.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) también mantiene a Panamá en una lista de naciones con deficiencias en el intercambio de información tributaria y le pide mayor agilidad para retirarla.
Permanecer en estos listados no solo afecta la imagen del país, sino que genera obstáculos a la inversión extranjera y mayor costo en los créditos internacionales.
- Sistema territorial -
El ministro explicó que Panamá "tiene un sistema tributario territorial, como lo tienen muchos países".
"Significa que en Panamá usted tiene la obligación de pagar impuestos cuando usted genera una renta dentro del territorio panameño". Sin embargo, no grava ingresos procedentes del exterior.
Indicó que espera que su país salga pronto de esos listados, pues tiene avances en "los sistemas tecnológicos, las personas que operan estos sistemas, el debido adiestramiento y conocimiento de los procedimientos para compartir información".
"Panamá está listo para ser excluido de esas listas, (pero) depende del calendario de revisión que tiene tanto la UE como la OCDE", señaló Champan.
"Ellos tienen un calendario donde se van programando con tiempo y tenemos que, obviamente, estar preparados para cuando vengan (a una visita de campo) poder demostrar con hechos, más allá de las leyes, el compromiso y la voluntad", añadió.
El ministro destacó que el escándalo de los "Panama papers", que estalló en 2016, le significó a su país "subir una cima con una mochila en las espaldas muy pesada".
"No estoy diciendo que no se cometieran los delitos, pero el atribuirle ese nombre injustamente, cuando más del 99% de la población panameña no tenía absolutamente nada que ver con eso, es un poco absolutista. ¿Se cometieron delitos? Sí, (pero) fuera del territorio panameño", expresó.
Los "Panama papers" fue una investigación periodística sobre empresas offshore radicadas en este país centroamericano que sirvieron para lavar dinero y evadir impuestos, e implicaron los nombres de múltiples personalidades mundiales, desde la política hasta el deporte o el sector del entretenimiento.
Y.Zaher--SF-PST