-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
Proyecto de ley presupuestaria de Trump encara arduos debates en el Senado
La "ley grande y hermosa", como llama el presidente Donald Trump a su megaproyecto presupuestario que incluye un alivio fiscal colosal e impuestos a las remesas, será objeto de arduos debates en el Senado debido al temor de que aumente la deuda de Estados Unidos.
Es el eje central de la agenda de política interna de Trump que podría definir su segundo mandato en la Casa Blanca, tras un primero de 2017 a 2021.
El proyecto de ley reduce drásticamente el presupuesto para financiar una extensión de sus recortes de impuestos de 2017.
Los detractores aseguran que los recortes privarán de cobertura sanitaria a millones de estadounidenses con bajos ingresos.
La propuesta incluye un impuesto a las remesas del 3,5%. Se aplicaría a unos 40 millones de personas, entre titulares de tarjetas de residencia, trabajadores temporales y migrantes en situación irregular, calcula el Centro para el Desarrollo Global.
Esto podría reducir las remesas enviadas a través de bancos y operadores de transferencias como Western Union porque "los migrantes enviarían menos" y "algunos podrían dejar de enviar dinero por completo o recurrir a métodos informales y menos seguros", explica este foro de reflexión en un informe.
- Detractores -
El Senado puede aportar cambios, pero los temas relativos a la migración por el momento no centran el debate.
Aún así el proyecto de 1.116 páginas tiene detractores.
Los republicanos moderados son reacios a recortes de gastos por valor de 1,5 billones de dólares, mientras que los halcones fiscales lo consideran una bomba reloj de la deuda.
El senador Ron Johnson, uno de los republicanos opuestos al proyecto de ley, declaró a la CNN: "Tenemos suficientes (opositores) para detener el proceso hasta que el presidente se tome en serio la reducción del gasto y del déficit".
Los demócratas, cuyo apoyo no es necesario si los republicanos mantienen un frente unido, denuncian que los recortes fiscales benefician sobre todo a los ricos a costa de una clase trabajadora que ya lidia con precios altos.
La Casa Blanca estima por el contrario que el proyecto de ley estimulará el crecimiento económico.
Varios análisis independientes han llegado a la conclusión de que incluso teniendo en cuenta el crecimiento añadirá entre 2,5 y 3,1 billones de dólares a los déficits de la próxima década.
La Oficina Presupuestaria del Congreso, de carácter no partidista, concluyó que conllevará una transferencia de riqueza del 10% más pobre al 10% más rico.
El 22 de mayo, los republicanos lograron que la Cámara de Representantes aprobara la medida por un solo voto.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ruega ahora al Senado que no modifique demasiado el proyecto, porque cualquier retoque tendrá que volver a la Cámara Baja.
- Un plazo ambicioso -
El Senado quiere que el proyecto de ley llegue al escritorio de Trump antes del 4 de julio, Día de la independencia de Estados Unidos, un plazo ambicioso dada la estrecha mayoría de tres votos de los republicanos y las fisuras abiertas.
Analistas independientes prevén que alrededor de siete millones de beneficiarios del programa de seguro médico Medicaid se verán privados de cobertura.
Las encuestas muestran que la gran mayoría de los estadounidenses se oponen a recortar Medicaid, incluido el propio Trump, así como algunos republicanos de los estados más pobres que dependen en gran medida de la asistencia social federal.
Los moderados del Senado también están preocupados por los cambios propuestos en la financiación de la ayuda alimentaria, que podrían privar a hasta 3,2 millones de personas de un apoyo necesario.
Una cosa es casi segura: el propio Trump intervendrá en algún momento.
El lunes ya usó su red Truth Social para denunciar "tantas declaraciones falsas (que) se están haciendo sobre 'EL ÚNICO, GRANDE, HERMOSO PROYECTO DE LEY'" y para afirmar falsamente que no recortará Medicaid.
El multimillonario Elon Musk, que ha dejado de ser un asesor cercano de Trump, lo ha criticado: "un proyecto de ley puede ser grande o puede ser hermoso, pero no sé si puede ser ambas cosas", dijo en una entrevista en la CBS.
F.AbuShamala--SF-PST