
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"

Ecuador elimina los subsidios al diésel y la electricidad para sectores industriales
Ecuador eliminó los subsidios al diésel y la electricidad para algunos sectores industriales como la producción de atún, de los principales rubros de exportación, informó este lunes la vocera presidencial, Carolina Jaramillo.
El retiro de subvenciones ha sido un asunto sensible en el país, que en el pasado desató violentas y prolongadas protestas encabezadas por la mayor organización indígena del país (Conaie), que entre 1997 y 2005 participó en revueltas que derrocaron a tres gobernantes.
A pesar de los reclamos, en 2018 el expresidente Lenín Moreno (2017-2021) liberó el precio de la gasolina de 92 octanos y el año pasado el mandatario Daniel Noboa redujo considerablemente el subsidio a la de 85 octanos, que junto al diésel es la más usada en la nación petrolera.
"Ahora se elimina el subsidio al diésel para el sector (industrial) atunero. Esto no aplica para las embarcaciones de pesca artesanal", señaló Jaramillo.
La vocero argumentó que los atuneros han tenido un "desempeño favorable" en lo comercial, lo que "evidencia que la industria tiene la capacidad de soportar el precio de la tarifa real del diésel".
De acuerdo con el Ejecutivo, las exportaciones de esta industria alcanzaron los 1.641 millones de dólares en 2024, mientras que el subsidio al combustible representó 42 millones de dólares para el Estado.
Sobre las tarifas eléctricas, Jaramillo señaló que los consumidores de energía eléctrica de alto y medio voltaje "pagarán la tarifa real", lo que equivale a un aumento de dos centavos de dólar para llegar hasta casi 12 centavos de dólar por kilovatio hora.
El área residencial queda fuera del alza de la electricidad.
Los subsidios a los combustibles representaron 3.265 millones de dólares en 2023, superando los presupuestos destinados a la salud (3.064 millones) o a programas de protección social (1.296 millones), según el Banco Central.
El gobierno además ordenó aplicar un impuesto a la minería con el que pretende recaudar 229 millones de dólares para "financiar el control técnico y ambiental" en ese estratégico sector, que en 2024 exportó unos 3.000 millones de dólares y representa casi un 3% del PIB, según la Cámara de Minería.
Z.Ramadan--SF-PST