
-
Argentina registra una inflación mensual del 1,9% en julio y del 36,6% en 12 meses
-
Cerca de 150 personas denunciaron delitos cometidos por el fallecido magnate Al Fayed
-
Billy Joel substará su colección de motocicletas debido a una afección cerebral
-
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
-
EEUU sanciona a funcionarios brasileños por el programa Más Médicos
-
Colombia entierra al presidenciable asesinado sin Petro
-
Una corte de apelaciones da luz verde al recorte de la ayuda exterior de Trump
-
Piden 15 años de prisión para dos acusados de querer matar a Kirchner en Argentina
-
Unos 8,3 millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2022 y 2024
-
EEUU sanciona a miembros del cártel de Jalisco por fraude turístico
-
Presuntos narcos enviados a EEUU seguían operando desde prisión, asegura el gobierno de México
-
Primer ministro británico recibe a Zelenski en Londres la víspera de la cumbre Trump-Putin
-
LaLiga recupera la magia de Santi Cazorla
-
Un juez ordena prisión preventiva contra el expresidente peruano Vizcarra por presunta corrupción
-
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
-
Al menos 26 muertos por un naufragio frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Evo Morales y el reto de sobrevivir a la debacle de la izquierda en Bolivia
-
El español Juvencio Maeztu se convertirá en el primer director general no sueco de Ikea
-
Un palestino muerto a manos de un colono en Cisjordania ocupada
-
Boluarte promulga en Perú ley de amnistía a militares cuestionada por organismos de DDHH
-
Los incendios en España se cobran la vida de una tercera persona
-
Una planta acuática cubre un lago de El Salvador y ahuyenta a los turistas
-
El vicepresidente estadounidense y un ministro británico pescaron sin licencia en Reino Unido
-
Musk choca con Altman después de acusar a Apple de favorecer a OpenAI
-
Un gran incendio arrasa una montaña en el oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Los exiliados de Bukele ante un retorno cada vez más lejano
-
Carrera contrarreloj por forjar tratado global contra contaminación por plásticos
-
Los bomberos logran avances en la extinción de los incendios forestales en Grecia
-
Candidatos presidenciales cierran sus campañas en Bolivia y prometen acabar con el modelo de izquierda
-
El primer ministro británico recibirá a Zelenski este jueves en Londres
-
Cenar con desconocidos: una iniciativa en Austria para combatir la polarización
-
Científicos encuentran sorprendente inversión de sexo en aves australianas
-
Trump ordena flexibilizar regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
Taylor Swift lanzará su nuevo álbum el 3 de octubre
-
Corea del Norte niega haber retirado los altavoces de propaganda en la frontera
-
Oenegés extranjeras denuncian que nuevas normas israelíes impiden llevar ayuda a Gaza
-
Una parte de Europa sigue azotada por los incendios
-
Trump elige a Stallone y Gloria Gaynor para los premios del Kennedy Center
-
Gran incendio arrasa montaña en oeste de Canadá y avanza hacia una ciudad
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa
-
Rusia impone restricciones a las llamadas de WhatsApp y Telegram, afirman medios estatales
-
Incautadas tres toneladas de cocaína en un barco al oeste de las islas Canarias
-
Al menos 20 muertos por un naufragio frente a isla italiana de Lampedusa, anuncia una agencia de la ONU
-
La Casa Blanca evaluará museos en Washington para eliminar las narrativas "partidarias"
-
Una estrella japonesa de J-pop condenada por atentado contra el pudor en Hong Kong
-
La cumbre con Putin pone a prueba la habilidad negociadora de Trump
-
Fallece a los 88 años el renombrado novelista egipcio Sonallah Ibrahim
-
Un programa de conservación en Inglaterra permitió salvar a 150 especies animales y vegetales amenazadas
-
Negociaciones sobre la contaminación plástica "al borde del precipicio"

Suecia se plantea prohibir las adopciones internacionales
Desde bebés declarados muertos por error hasta padres que nunca dieron su consentimiento. Un informe encargado por el gobierno sueco reveló el lunes graves irregularidades en las adopciones internacionales con países como Chile y Colombia, y propuso prohibirlas totalmente.
Cerca de 60.000 personas han sido adoptadas en Suecia desde países extranjeros, según la autoridad de derecho de familia y apoyo parental. Los cinco principales países de origen son Corea del Sur, India, Colombia, China y Sri Lanka. Pero en la lista figuran también otros, como Chile.
"Imagínese que alguien elimine su historia", declaró Lisa Gauffin Dahlin, una jurista de 30 años, durante un encuentro el lunes en Estocolmo. "Es una herida abierta", dice esta activista de Chile adoption, organización de adoptados procedentes del país sudamericano.
Durante varias décadas, niños fueron adoptados sin el consentimiento libre e informado de sus padres, declarados erróneamente como muertos o entregados en adopción por alguien que no eran sus padres, explicó la relatora especial Anna Singer, quien entregó su informe a la ministra de Servicios Sociales.
En otros casos, los padres daban su acuerdo sin entender "plenamente la significación" de un consentimiento para una adopción internacional. La relatora también reveló "deficiencias importantes y sistémicas" en la documentación sueca sobre el origen de estos niños.
En esos documentos se identificaron detalles falsos como "la fecha de nacimiento, las informaciones sobre los padre, así como las circunstancias y las razones" de la adopción.
La investigación también mostró que el gobierno estaba al corriente de estas irregularidades, cuyo número exacto no fue comunicado por la comisión.
- Identidad borrada -
También se confirmaron una decena de casos de tráfico de niños desde los años 1970 hasta los 2000, principalmente en el marco de adopciones privadas procedentes de Sri Lanka, Colombia, Polonia y China, precisó Singer.
"Es muy importante que se haya realizado una investigación" sobre el tema, celebró Hanna Wallensteen, una psicoterapeuta de 54 años, adoptada en Etiopía en 1971.
Para ella, lo que hay que hacer ahora es apoyar a las personas adoptadas.
"Como se borró nuestra identidad, no podemos saber quiénes eran nuestros padres, de dónde vinimos, cuál era nuestra cultura, nuestra religión...¿aún hay alguien que piense en nosotros en alguna parte?", preguntó.
"Creo que la mayoría de nosotros crecimos escuchando: nadie te quería, nadie podía cuidarte, este país es demasiado pobre, no puede cuidar de los bebés, un relato extremadamente negativo", relata Wallensteen.
"Vivir sin conocer tu identidad puede afectarte profundamente", añadió durante el encuentro con otras personas adoptadas.
"Esto se combina con la idea de que deberíamos estar agradecidos de haber crecido aquí. Pero haber tenido una vida bonita no es incompatible con haber sido víctima de una violación de derechos humanos", declaró.
La comisión de investigación propuso prohibir cualquier adopción internacional y que Suecia presente públicamente sus disculpas a los afectados.
"El Estado debe reconocer las violaciones de los derechos humanos que ocurrieron", insistió Singer, la relatora especial.
Durante mucho tiempo, la legislación sueca tuvo como objetivo principal facilitar la adopción internacional.
La responsabilidad de esta actividad recaía en las organizaciones de adopción privadas, que tenían interés en lograr que se adoptara al mayor número posible de niños, explica la relatora.
Las adopciones internacionales disminuyeron drásticamente en Suecia desde los años 1980, según datos de Adoptionscentrum, la mayor organización de mediación del país.
En 1985, más de 900 niños habían sido adoptados en el extranjero, frente a 14 desde principios de 2025.
E.Qaddoumi--SF-PST