-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
La guerra comercial reduce las perspectivas de crecimiento económico mundial, advierte la OCDE
La OCDE redujo este martes su pronóstico anual de crecimiento económico mundial por las tensiones comerciales y la incertidumbre provocadas por Donald Trump, que golpearán especialmente a Estados Unidos.
Después de un crecimiento del 3,3% en 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos espera ahora una expansión del 2,9% en 2025 y en 2026, según sus últimas perspectivas.
Pero en su informe anterior en marzo, la organización formada por 38 países y con sede en París había pronosticado un crecimiento mayor del 3,1% para este año y un 3% para el próximo.
Desde su regreso al poder en enero, Trump ha impuesto aranceles generalizados, tanto a aliados como a rivales, que han sacudido el orden comercial mundial y agitado los mercados financieros.
"Los riesgos (...) han aumentado significativamente" y "esta degradación de las perspectivas económicas se notará en todo el mundo, casi sin excepción", escribe el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira.
Aunque con matices: "Esta desaceleración se concentraría en Estados Unidos, Canadá y México, mientras que China y las demás economías deberían experimentar ajustes a la baja más limitados", apunta la OCDE.
El economista advierte que una intensificación del "proteccionismo y la incertidumbre" con nuevos aranceles podrían deteriorar aún más el crecimiento y alimentar la inflación.
- Desaceleración de Estados Unidos -
La perspectiva es particularmente sombría para Estados Unidos. La OCDE espera que su economía se desacelere "claramente" del 2,8 en 2024, al 1,6% este año --0,6 puntos menos que el pronóstico anterior-- y al 1,5% en 2026.
"Esto se explica por el aumento notable de los tipos efectivos de los aranceles sobre las importaciones y las medidas de retorsión adoptadas por algunos socios comerciales", señaló la organización.
El inquilino republicano de la Casa Blanca impuso un arancel base del 10% sobre las importaciones de todo el mundo, con tarifas separadas del 25% para acero, aluminio y automóviles.
Trump ha amenazado además con aplicar aranceles más altos a productos de decenas de países, pero ha suspendido su aplicación hasta julio para dar más tiempo para las negociaciones.
La OCDE también apuntó a la "alta incertidumbre económica vinculada a la acción pública", a "la pronunciada contracción de la inmigración neta" y a "una reducción significativa" del número de funcionarios federales.
Mientras que se espera que la inflación anual se "modere" entre las economías del G20 al 3,6% en 2025 y al 3,2% en 2026, Estados Unidos es "una excepción importante", según el informe.
La inflación en la primera economía mundial debería progresar al 3,2% este año, por encima del objetivo de la Reserva Federal por los aumentos de precios al consumidor.
- China y Brasil aguantan -
La OCDE redujo ligeramente del 4,8% al 4,7% este año su pronóstico de crecimiento para China, la segunda economía más grande del mundo y el país afectado con los aranceles más altos.
Brasil mantendría sin cambios sus perspectivas de crecimiento del 2,1% para 2025 y aumentaría las de 2026 al 1,6% (+0,2 puntos), aunque en clara desaceleración tras la expansión del 3,4% del año pasado.
"El consumo de los hogares sigue siendo el principal motor del crecimiento", impulsado "por fuertes aumentos de salario", según el informe. La inflación debería mantenerse por encima "del objetivo del 3%" en 2025 y 2026.
La perspectiva para la economía de la zona euro también se mantiene intacta con un crecimiento del 1% en el presente ejercicio.
Negociadores de Estados Unidos y de la Unión Europea deben reunirse en París el miércoles para negociaciones comerciales.
Más allá de Estados Unidos, otro país con una considerable degradación es Japón: el informe redujo el pronóstico de crecimiento del país del 1,1% al 0,7% en 2025.
B.AbuZeid--SF-PST