-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
Ecuador se disculpa con víctimas de esclavitud de una empresa japonesa
El Estado ecuatoriano se disculpó este sábado con más de 300 víctimas de esclavitud moderna por hacer "oídos sordos" frente a la violación de derechos laborales de una firma de capital japonés en plantaciones de abacá.
En diciembre, la Corte Constitucional determinó que la empresa mantuvo por más de 5 años en sus haciendas una práctica análoga a la esclavitud conocida como servidumbre de la gleba.
Ordenó a Furukawa pagar compensaciones por 41 millones de dólares a los trabajadores y también ofrecer disculpas públicas. Ninguna de las disposiciones se han cumplido.
El máximo tribunal también dispuso que el Estado se disculpe con las víctimas.
En el caso Furukawa "se violaron (...) normativas nacionales e internacionales que afectaron en esencia la dignidad del ser humano, que afectaron en esencia los derechos laborales", dijo la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez.
Y admitió que "el Estado a través de los distintos ministerios, tal como lo explica la sentencia, hizo oídos sordos (...) frente a una situación de esa naturaleza".
Núñez estuvo acompañada por los ministros de Gobierno, Educación, Bienestar Social, Salud y la Defensoría del Pueblo.
Concentrados en la Plaza de la Independencia, extrabajadores de Furukawa, subsidiaria de la firma japonesa FPC Marketing, lanzaban arengas. "Reparación, reparación", repetían. Otros levantaban carteles con la leyenda "Esclavitud moderna nunca más".
Queremos "que se cumpla la sentencia porque no se está cumpliendo", dijo a la AFP Marlene Valencia, de 52 años, que trabajó 15 años como abacalera, el nombre que se le da a los productores de esta fibra vegetal usada en las industrias textil y automotriz.
Tras el fallo de la Corte, Furukawa -que opera en Ecuador desde 1963- señaló que no tiene los recursos para pagar la millonaria compensación y tildó de "desproporcionada" la sentencia. Las 342 víctimas deben recibir 120.000 dólares cada una.
La empresa sostiene que un grupo de extrabajadores mantiene la "posesión ilegal y por la fuerza" de más de 300 hectáreas de propiedad de la compañía.
Los abogados de las víctimas afirmaron que una decisión judicial les permite estar en esos predios para evitar que la firma destruya los campamentos y borre evidencia.
Alexandra Zapata, defensora de los extrabajadores, comentó que el Estado cumplió parcialmente la sentencia.
"No hemos escuchado que (los empresarios) hayan dicho abiertamente que piden disculpas públicas", declaró a periodistas y cuestionó que las autoridades no mencionaran políticas de reparación.
Z.AbuSaud--SF-PST