-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
La OPEP+ vuelve a aumentar su producción de petróleo
Arabia Saudita, Rusia y otros seis países miembros del cartel petrolero OPEP+ anunciaron el sábado un nuevo aumento de su producción de crudo en julio, como en los dos meses anteriores.
La producción aumentará en 411.000 barriles diarios, igual que ocurrió en mayo y junio, tres veces más de lo que estaba previsto inicialmente, indicó un comunicado de la organización petrolera.
Junto a Arabia Saudita y Rusia, la medida fue adoptada por Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, considerados los más influyentes del cartel.
A principios de este año, este grupo de países decidió acelerar el ritmo de aumento de su producción, lo que significa más oferta y suele provocar la bajada de precios, si la demanda se mantiene estable.
Como resultado, el barril de petróleo ronda ahora los 60 dólares, su nivel más bajo en cuatro años.
La OPEP+ "golpeó tres veces: mayo fue un aviso, junio una confirmación y julio un disparo de advertencia", indicó a AFP Jorge Leon, analista de Rystad Energy.
Según el experto, la decisión es "un ajuste estratégico con objetivo geopolítico, con el que Arabia Saudita parece estar cediendo a las solicitudes" del presidente estadounidense Donald Trump.
- La presión de Trump -
Poco después de asumir el cargo, Trump pidió a Riad aumentar la producción para que bajen los precios del petróleo y beneficiar así a los consumidores estadounidenses.
La decisión fue tomada tras una reunión el miércoles de los 22 miembros que forman la Organización de Países Exportadores de Petróleo y de sus aliados, la llamada OPEP+.
La decisión de los ocho países tiene oficialmente el objetivo de volver a un "mercado saludable", atendiendo a "las bajas reservas de petróleo" existentes en todo el mundo y al hecho de que la demanda de crudo aumenta durante los meses de verano.
Sin embargo los mercados no están convencidos de esta justificación y la atribuyen entre otras razones a la presión de Trump.
Además temen que la demanda sea menos importante de lo que prevé la OPEP+, en medio de la guerra comercial desatada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.
Otras de las razones de la decisión sería la negativa de Kazajistán a cumplir sus cuotas: si un miembro produce más de lo acordado, el resto de países puede perder cuota de mercado o ver bajar los precios.
Los analistas también explican la decisión por el intento de Arabia Saudita de hacer caer los precios y competir con el petróleo de esquisto estadounidense.
Sin embargo, la medida no debería tener un mayor efecto importante en los precios del petróleo, relativamente bajos, según los analistas.
"Esperamos que las reacciones del mercado sean relativamente silenciosas", dijo Ole Hvalbye, experto en materias primas del grupo de investigación SEB.
La próxima reunión ministerial de la OPEP+ está prevista el 30 de noviembre de 2025.
Y.Zaher--SF-PST