
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada se declaran en huelga y paralizan el servicio
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
Alcanzan acuerdo tras demanda de la ciudad de Washington al gobierno de Trump por control de la policía
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Un muerto en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Al menos 200 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso

La OPEP+ vuelve a aumentar su producción de petróleo
Arabia Saudita, Rusia y otros seis países miembros del cartel petrolero OPEP+ anunciaron el sábado un nuevo aumento de su producción de crudo en julio, como en los dos meses anteriores.
La producción aumentará en 411.000 barriles diarios, igual que ocurrió en mayo y junio, tres veces más de lo que estaba previsto inicialmente, indicó un comunicado de la organización petrolera.
Junto a Arabia Saudita y Rusia, la medida fue adoptada por Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, considerados los más influyentes del cartel.
A principios de este año, este grupo de países decidió acelerar el ritmo de aumento de su producción, lo que significa más oferta y suele provocar la bajada de precios, si la demanda se mantiene estable.
Como resultado, el barril de petróleo ronda ahora los 60 dólares, su nivel más bajo en cuatro años.
La OPEP+ "golpeó tres veces: mayo fue un aviso, junio una confirmación y julio un disparo de advertencia", indicó a AFP Jorge Leon, analista de Rystad Energy.
Según el experto, la decisión es "un ajuste estratégico con objetivo geopolítico, con el que Arabia Saudita parece estar cediendo a las solicitudes" del presidente estadounidense Donald Trump.
- La presión de Trump -
Poco después de asumir el cargo, Trump pidió a Riad aumentar la producción para que bajen los precios del petróleo y beneficiar así a los consumidores estadounidenses.
La decisión fue tomada tras una reunión el miércoles de los 22 miembros que forman la Organización de Países Exportadores de Petróleo y de sus aliados, la llamada OPEP+.
La decisión de los ocho países tiene oficialmente el objetivo de volver a un "mercado saludable", atendiendo a "las bajas reservas de petróleo" existentes en todo el mundo y al hecho de que la demanda de crudo aumenta durante los meses de verano.
Sin embargo los mercados no están convencidos de esta justificación y la atribuyen entre otras razones a la presión de Trump.
Además temen que la demanda sea menos importante de lo que prevé la OPEP+, en medio de la guerra comercial desatada por los aranceles de Estados Unidos a sus socios comerciales.
Otras de las razones de la decisión sería la negativa de Kazajistán a cumplir sus cuotas: si un miembro produce más de lo acordado, el resto de países puede perder cuota de mercado o ver bajar los precios.
Los analistas también explican la decisión por el intento de Arabia Saudita de hacer caer los precios y competir con el petróleo de esquisto estadounidense.
Sin embargo, la medida no debería tener un mayor efecto importante en los precios del petróleo, relativamente bajos, según los analistas.
"Esperamos que las reacciones del mercado sean relativamente silenciosas", dijo Ole Hvalbye, experto en materias primas del grupo de investigación SEB.
La próxima reunión ministerial de la OPEP+ está prevista el 30 de noviembre de 2025.
Y.Zaher--SF-PST