-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Ya está aquí el asistente digital de compras: busca un producto y hasta lo paga
El asistente digital de compras, que busca los mejores precios y los modelos que te gustan, te permite probarte ropa virtualmente e incluso puede pagar por ella si le autorizas, está listo para entrar en nuestras vidas, impulsado por los gigantes tecnológicos.
"Es el próximo paso en las compras", considera Angelo Zino, analista de la firma CFRA Research.
Esta revolución es posible gracias a la aparición de los agentes de inteligencia artificial (IA) que ya no se limitan a responder preguntas o crear contenido como los asistentes de primera generación, sino que ahora pueden realizar multitud de tareas.
Google presentó la semana pasada las funciones de compra de su motor de búsqueda mejorado con inteligencia artificial, el Modo IA, que "reduce el tiempo de búsqueda de unos días a unos minutos", según Vidhya Srinivasan, responsable de publicidad y comercio del grupo.
En el caso de una prenda, la IA puede ahora crear, a partir de una foto, una imagen de la persona usando el vestido, el traje o la camisa que le gusta, respetando las medidas pero también la caída en función del material y del corte.
El internauta puede entonces fijar un precio máximo y dejar que Google recorra internet hasta que haya encontrado una oferta correspondiente, aunque ello le tome varias horas o días.
El cliente podrá finalizar la compra gracias a la plataforma de pago Google Pay.
"Se están enfrentando un poco a Amazon", dice Avi Greengart, analista de la consultora Techsponential, para quien las compras "son una forma de monetizar" la IA, ya que es probable que aumenten el tráfico y los ingresos publicitarios.
A finales de abril, OpenAI añadió una funcionalidad de compras a ChatGPT, en respuesta a una demanda de ideas de productos, opiniones de consumidores y enlaces a páginas de comercios.
Según el portal especializado Techcrunch, la startup californiana no recibirá un porcentaje de los ingresos del comercio en línea generados por este canal. Al ser consultado al respecto, Google no respondió.
- "Comprar por nosotros" -
Otro actor emergente, Perplexity AI, había presentado ya en noviembre una oferta para sus suscriptores de pago, que permite pagar sin salir de la aplicación.
"Las otras plataformas tendrán que adaptarse y eso se convertirá en la norma", anticipa Zino.
Amazon lanzó en septiembre su asistente Rufus y a principios de abril el modo "Buy for Me", que realiza a pedido una compra directamente en un sitio de un tercero, fuera de la plataforma de Amazon.
A mediados de mayo, el responsable tecnológico de Walmart, Hari Vasudev, mencionó la próxima llegada de un agente IA a su sistema, pero explicó que la empresa también deseaba trabajar con otras plataformas para que sus productos puedan ser recomendados por sus asistentes.
A finales de abril, los dos principales actores de los pagos en el mundo, Visa y Mastercard, revelaron cada uno una nueva arquitectura técnica que abre el camino para la compra directa a través de un agente digital en su red.
"Los distribuidores ahora tendrán que pensar en cómo optimizar" su posicionamiento bajo el filtro de un asistente IA, anticipa Elise Watson, de la consultora Clarkston Consulting, y entender "qué información hará que un producto sea más deseable para cada agente" digital.
"Estos agentes no tienen que revelar qué tipo de información priorizan, por lo que los comerciantes se verán obligados a buscar a tientas y probar el algoritmo", agrega la analista.
Zino no espera una sacudida en la jerarquía del comercio electrónico.
Según él, este nuevo paradigma beneficiará a Google, pero también a Meta, cuya llegada al mundo de los asistentes de compras prevé.
"Probablemente han acumulado más información sobre los consumidores que nadie más", destaca el analista. "Por eso se les considera desde hace tiempo como ganadores potenciales de este cambio hacia la IA".
La ventaja que proporciona el conocimiento del cliente plantea asimismo la cuestión del uso de datos personales.
Google va a afinar el perfil del consumidor con sus búsquedas pasadas, pero garantiza que el usuario deberá autorizar expresamente el uso de información adicional como correos electrónicos u otras aplicaciones.
Para Watson, esta dimensión debería alarmar a una parte minoritaria de los clientes, al menos durante algunos años.
De manera más general, aunque la tecnología ya está a la altura, "el marco legal, operativo y ético aún no está estabilizado", señala Chris Jones, de la consultora PSE Consulting.
"¿Podemos confiar en máquinas para que compren por nosotros? De esta pregunta dependerá la próxima fase del comercio electrónico", advierte.
T.Khatib--SF-PST