-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
Fiscales demandan a la china BYD por presunto trabajo esclavo en Brasil
Fiscales brasileños presentaron una demanda contra el gigante chino de automóviles eléctricos BYD y dos empresas contratistas por presunto trabajo esclavo y tráfico de personas en Brasil, según documentos a los que tuvo acceso el jueves AFP.
La acción judicial concierne a 220 trabajadores chinos que fueron encontrados en diciembre en condiciones "análogas a la esclavitud" durante la obra de construcción de una planta en el municipio de Camaçari, en el estado de Bahia (noreste).
BYD (Build Your Dreams) está construyendo allí su mayor fábrica de coches eléctricos fuera de Asia, cuya inauguración está prevista para el 26 de junio.
El Ministerio Público del Trabajo (MPT) de Bahia reclama 257 millones de reales (45,3 millones de dólares) por daños morales colectivos, además de pagos individuales a cada trabajador.
En un comunicado enviado a AFP este jueves, la automotriz dice "haber colaborado con el MPT desde el primer momento".
"BYD reafirma su compromiso innegociable con los derechos humanos y laborales, orientando sus actividades por el respeto a la legislación brasileña y a las normas internacionales de protección laboral", agregó la firma china.
El MPT sostiene que, tras una denuncia anónima, agentes "encontraron a los trabajadores hacinados en alojamientos sin las mínimas condiciones de confort e higiene", según un comunicado.
Los obreros tenían contratos de trabajo con cláusulas ilegales, les habían retenido los pasaportes y eran vigilados por guardias armados.
Además, dormían en camas sin colchones, y en uno de los alojamientos contaban con un solo baño para 31 personas, por lo que debían levantarse a las 4 de la madrugada para asearse antes de iniciar jornadas laborales extenuantes y sin descanso semanal, detalló el comunicado.
Según la demanda, las empresas retenían hasta 70% de los salarios de los trabajadores y les exigían pagar caución. Si rescindían el contrato antes de seis meses, perdían tanto la caución como los valores retenidos, además de tener que costear el pasaje de regreso.
La acción civil fue presentada tras el rechazo de las empresas a firmar un "acuerdo de ajuste de conducta" propuesto por las autoridades brasileñas, afirmó el MPT.
La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, dijo el jueves a periodistas que el gobierno chino "concede gran importancia a la protección y garantía de los derechos e intereses legítimos de los trabajadores", y exige a las empresas chinas "operar de conformidad con las leyes y regulaciones".
Las contratistas demandadas son JinJiang y Tonghe (actual Tecmonta).
Tras conocerse la situación a finales de diciembre, BYD Auto do Brasil había anunciado la rescisión del contrato con Jinjiang.
G.AbuGhazaleh--SF-PST